
#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.
Provinciales26/06/2025

A pesar de la menor concurrencia respecto a jornadas anteriores, la protesta mantuvo firme su tono de denuncia. “Che Frigerio” fue uno de los cánticos que se oía al ingreso de los trabajadores, mientras los oradores usaban micrófono y parlante para hacer oír sus reclamos.
Reclamos sin respuesta y funcionarios ausentes
Uno de los ejes fue el recorte de contratos en el CGE, ATER y comedores escolares, así como las retenciones de servicios que ya se aplican en Desarrollo Humano, Salud y Educación. Según Víctor Sartori (ATE), “no se abrieron las puertas de las negociaciones para hablar de los problemas que tenemos los estatales”.
La denuncia se repite: el gobierno ignora notas, pedidos de audiencia y promesas de diálogo. Incluso la ministra Verónica Berisso fue señalada por mentir públicamente sobre su supuesta disposición a recibir a los trabajadores.
“Durante todo el primer año de gestión, se apoyaron en nuestro trabajo. Ahora recortan y callan”, señaló una delegada del Ministerio de Desarrollo Humano.
Testimonios de ajuste y angustia
Entre lágrimas, Ivana Ortiz (Desarrollo Económico) cuestionó: “¿Cómo van a dejar a una familia en la calle o a gurises sin comer?”. Nadia Burgos (Salud) denunció recortes del 40% en horas extras y salarios por debajo de la línea de pobreza. Desde el CGE, la consigna fue clara: “No queremos horas extra, queremos un salario digno”.
“El nombre de la cosa es el ajuste”, sintetizó una trabajadora, revelando cómo el salario sin adicionales no alcanza ni para cubrir la tarjeta de crédito usada para sobrevivir.
Frigerio, en la mira
Sofía Cáceres Sforza (Sitradu) fue directa: “Frigerio es el mejor alumno de Milei”, en alusión al alineamiento del gobernador con las políticas de recorte nacional. La asamblea llamó a fortalecer la organización y la afiliación gremial, y anticipó una nueva protesta para este jueves con corte y volanteada.
Corte y continuidad de la lucha
Al finalizar, los trabajadores cortaron brevemente la intersección de Córdoba y Laprida y realizaron una vuelta manzana. La próxima asamblea ya fue convocada para el miércoles siguiente, también frente a Casa de Gobierno.
Desde ATE anticiparon que, de convocarse una reunión paritaria, exigirán la reincorporación de despedidos y el pago de horas extras. Además, proponen mantener presencia constante durante las negociaciones para “presionar directamente a los funcionarios”.(APFDigital)


Bomberos salvaron a bebito que se ahogó: “El susto ya pasó, pero el agradecimiento es eterno”
Ignacio Arnao, papá del pequeño Amaro, contó cómo vivió el momento en que su bebito se ahogó con leche. Relató la desesperada llegada en moto al cuartel de bomberos y el alivio al verlo fuera de peligro.

Alta demanda en el lanzamiento del Plan de Facilidades de Pago 2025 de ATER
Durante su primera semana de vigencia, el Plan Especial de Facilidades de Pago 2025 registró un alto nivel de adhesión y consultas, informó la ATER. Autoridades destacaron los beneficios y condiciones del régimen que estará vigente hasta el 30 de noviembre.

SIN CUARTO OSCURO NI SOBRE: Elecciones 2025: así serán la Boleta Única y las cabinas de votación en Entre Ríos
Las legislativas nacionales de octubre estrenarán la nueva forma de votación. Cómo se emitirá el voto a cada candidato y cómo son los biombos y cabinas que reemplazarán al cuarto oscuro.

Este viernes a las nueve venció el plazo para inscribir las alianzas para las elecciones legislativas. APFDigital supo que las coaliciones son tres: “Fuerza Entre Ríos”, “Alianza La Libertad Avanza” y “Ahora la Patria”.

“Activar Destinos”, la nueva propuesta de la Cámara Entrerriana de Turismo
En agosto llega la primera edición de “Activar Destinos”, la propuesta de formación para el sector turístico de Entre Ríos que plantea afianzar el trabajo institucional pensando en el socio, en su capacitación y principalmente en su competitividad.

Una nena de 3 años jugaba en el patio de su casa y murió tras ser atacada por el pastor alemán de la familia
El animal, llamado Draco, había sido entrenado para detectar drogas.


Conductor se estrelló contra un árbol de la Avenida Presidente Illia, fue trasladado al hospital Masvernat.
Como todos los domingos por la madrugada, hay choques de vehículos que se estrellan contra muros o árboles. En este caso, el conductor, perdió el control de la Volkswagen Suran que conducía y el árbol paró el derrotero del vehículo sin control.

El próximo 19 de octubre habrá balotaje en la nación sudamericana entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga; ¿cómo quedaron los resultados?

Aprehenden a un hombre por amenazas de muerte al intendente Francisco Azcué
El hecho, según el sitio Concordia Policiales, ocurrió en la noche de este domingo en el estacionamiento del hospital. Tras la llamada a la Policía, se hizo presente un móvil policial y detuvieron al ciudadano que huía del lugar.