Este complejo -que satisface la demanda de los sistemas eléctricos de Argentina y Paraguay- acaba de alcanzar una "Potencia Máxima Instantánea" por encima de los 3.000 MW.
Son nombres de personas relacionadas con la desaparición de personas en la década del 70 y 80.
Se trata de 22 represas ubicadas en ocho provincias que tienen sus conseciones privatizadas desde la decada del 90 y que a partir de agosto comienzan a vencerse. Se estudia prorrogar las mismas, generar nuevos contratos o recuperar la gestión del Estado.
La represa mantiene una evacuación del orden de los 600 metros cúbicos, que es el mínimo establecido por la regulación.
Se desarrollarán, de 20 a 23 horas, recorridos nocturnos por el Complejo Hidroeléctrico, Ecoparque y Museo de Salto Grande. El evento será abierto al público y dispondrá de servicio de transporte proporcionado por el organismo.
Este fin de semana largo se proyecta con buenas expectativas, ya que las reservas alcanzan el 90 % de ocupación. Concordia espera repleta de actividades para quienes elijan disfrutar de la ciudad. La oferta abarca desde los atractivos tradicionales, como termas, San Carlos, espectáculos artísticos, hasta el programa Modo Concordia con paseos recreativos en bus turístico y yoga.
La energía hidroeléctrica se ha considerado hasta ahora una fuente de energía fiable y flexible. Pero el cambio climático podría significar su fin.
"Les voy a pedir que apaguen la luz que no usan en sus casas, vamos a ahorrar entre todos", dijo el presidente. Argumentó que la crisis hídrica, la peor en 91 años, golpea a la capacidad de las centrales hidroeléctricas y es el principal motivo detrás del aumento del costo.
La represa hidroeléctrica está operando con 12 de sus 20 turbinas por la bajante del Paraná, lo que significa una reducción en la generación de energía de un 50%.
"La situación está afectando en la generación y en la cantidad de energía que podemos entregar a los sistemas de Argentina y Paraguay, y por ende también a la de facturación", explicó el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ignacio Barrios Arrechea.