Gremios del sector energético se declararon en estado de alerta en rechazo al futuro de las concesiones hidroeléctricas

La confederación Catheda exigió la participación de las autoridades provinciales, gremios y trabajadores en decisiones concernientes a las adjudicaciones y administración de las represas

Economía30/05/2023EditorEditor
Central hidroeléctrica_1

Los representantes integrantes de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (Catheda) manifestaron este lunes su “profunda preocupación sobre diferentes temas”, casi todos ellos planteados en la reunión que días pasados mantuvieron con el ministro de Economía, Sergio Massa.

A través de un comunicado, la entidad señaló que “en primer lugar, se resolvió una declaratoria de alerta sobre la decisión que estaría tomado el Estado Nacional con respecto al futuro de las concesiones hidroeléctricas próximas a vencer, dado que no contempla la participación ni de las autoridades provinciales ni de los representantes de los trabajadores del sector”. Entre esas concesiones están las centrales de Alicurá, El Chocón y Piedra del Águila.

Catheda subrayó su reclamo por la “participación de los trabajadores en las decisiones sobre el futuro de dichas concesiones, como así también en la gestión ejecutiva de cada una”.

“En caso de continuar, el Gobierno Nacional, con esa tesitura se evaluarán las próximas medidas a adoptar por parte de la Catheda”, añadió la entidad gremial.

En segundo lugar, los representantes de diferentes gremios remarcaron que “la falta de respuesta y soluciones sobre la eliminación del impuesto a las Ganancias, el cual sigue provocando y acelerando la perdida del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto económico en el cual la inflación no baja del 8% mensual, en consecuencia, profundizando los niveles de pobreza”.

Por otra parte Catheda reconoció su preocupación acerca de que la empresa YPF, cuyo accionista mayoritario es el propio estado nacional, “se desprenda de activos importantes de su cadena de comercialización, como lo recientemente ocurrido en la localidad de Uspallata de la Provincia de Mendoza, activos que son rentables para la compañía”.

Asimismo, se reiteró la preocupación por la falta de sustentabilidad económica del servicio de aguas y saneamiento para el correcto y seguro mantenimiento y operación de dicho establecimiento.

Además, fue parte del temario de la reunión el reclamo respecto a la “incorporación indiscriminada de tecnología”. Al respecto argumentaron que “la transición debe incorporar, entre otras perspectivas, la “defensa de los niveles de trabajo, discernimiento adecuado de la tecnología conveniente y la capacitación profesional en cada sector”.

Por último, se analizaron los “graves problemas de seguridad laboral y desinterés, de las autoridades correspondientes, por la falta de inversión y por la sobre exigencia de los trabajadores de las actividades” que afectan a la Catheda .

“Sin perjuicio de todo lo expuesto la Catheda se encuentra dispuesta al dialogo, con interlocutores válidos, a los fines de encontrar alternativas a las delicadas situaciones aquí planteadas”, expresaron desde la entidad sindical que nuclea a la Asociación del Personal Superior Profesionales Técnicos de Yacimientos Carboníferos Fiscales (APS), la Federación del Interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio, Garages, Playas, Lubricentros y Agroservicios (Fitesgra), la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf), la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina (Fetignra), la Federación de Trabajadores de la Industria Química u Petroquímica (Fatiqyp), la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas (Fedcam), el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa (SPJ), el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, el Sindicato del Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (Sgbatos), la Unión del Personal Superior del Gas y la Unión Ferroviaria (UF).

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.