Balance de una semana corta en mercados: alta volatilidad e incertidumbre global

Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.

Economía20/06/2025EDITOR1EDITOR1
mercados balance

Los aranceles siguen siendo un freno importante para el comercio internacional, y la volatilidad asociada a la figura de Donald Trump representa un desafío adicional para los mercados en el corto plazo, según analistas de mercado. 

A esto se suma la escalada del conflicto en Medio Oriente, que contribuye a un clima de incertidumbre, donde la política empieza a marcar el pulso de la economía.

En este contexto, “mantenerse invertido -espetando el perfil de riesgo de cada inversor- sigue siendo la mejor estrategia”, señala Flavio E. Castro, analista de asset management de la empresa de servicios financieros Criteria.

Desde el llamado “Día de la Liberación” -cuando Trump viró otra vez en su política comercial-, ocurrieron varios eventos de alto impacto: se redujeron los aranceles al 10% para la mayoría de los países, se retomaron negociaciones de alivio con China, y la política exterior volvió a ocupar el centro de la escena, explica Castro. 

Un inversor que, hacia fines de 2024, definió con claridad su estrategia de inversión para 2025 y recién ahora revisa su cartera, podría pensar que todo marcha según lo planeado, explica. 

Incluso, podría imaginar que no ha ocurrido nada demasiado relevante en el mercado en lo que va del año. Pero en realidad, pasó de todo.

A fines de 2024, el S&P 500 se ubicaba cerca de los 5.900 puntos. Al cierre del 16 de junio, se encuentra por encima de los 6.000, acumulando una suba superior al 2% en dólares. Sin embargo, en ese mismo período el índice llegó a ubicarse en terreno negativo un -17%, tomando precios de cierre y ofreció dos de los mayores retornos diarios de los últimos cinco años.

Frente a este escenario volátil y cargado de eventos, desde Criteria siguen sosteniendo la visión de largo plazo: evitar decisiones impulsivas. 

“El verdadero impacto de la política proteccionista y de los cambios en el comercio global sobre las ganancias empresariales solo podrá evaluarse con mayor claridad en los próximos trimestres”, explican. 

Por eso, la estrategia continúa siendo no entrar en pánico, y se mantiene la convicción de que el segmento de acciones de gran capitalización y crecimiento tecnológico seguirá liderando el impulso alcista de los mercados, como lo ha hecho hasta ahora. 

Más allá del debate estructural sobre la excepcionalidad de la economía estadounidense y su desempeño relativo frente a otras economías desarrolladas, el negocio asociado a las grandes tecnológicas sigue vigente. 

“Por ejemplo, Nvidia, UnitedHealth y Alphabet son compañías que no solo destacan por su sólida generación de flujos de caja y abultadas posiciones de liquidez, sino también por sus bajos niveles de endeudamiento y su continua expansión en inversión en bienes de capital, lo que fortalece aún más su posición estratégica de largo plazo”, explicó Castro.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.