Trabajadores de Salto Grande y Yacyretá quieren conducir las represas hidroeléctricas binacionales

Hugo Yasky formó dentro de la CTA una Mesa de trabajadores de represas binacionales. Exigen participar en la gestión de las empresas y hablan de hidrógeno verde.

Provinciales18/04/2023EditorEditor
Salto Grande 1

La Federación de Trabajadores de la Industria, Energía, Servicios y Afines (Fetia) y la CTA firmaron un convenio con la Asociación del Personal Argentino de Yacyretá (APAY) y el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (Siatrasag) para formar la "Mesa de lxs Trabajadorxs de Hidroeléctricas Binacionales" y "aportar al mejoramiento del sistema eléctrico argentino y al desarrollo de nuestro país".

Dentro de los proyectos "de urgente tratamiento" que plantea el acuerdo se destaca la necesidad de reformar la Ley de Régimen de la Energía Eléctrica. La Mesa propone “ponerla a disposición de las nuevas realidades que necesita el pueblo y no de las empresas privatizadas”.

Por otro lado, que se haga efectiva la participación de los trabajadores organizados en el control de la producción de energía, en colaboración en la dirección de las hidroeléctricas binacionales.

El secretario general de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky, definió como "un cuadro absolutamente caotizado" a la generación de energía y opinó que su producción "limpia, barata y accesible a la población" pueda gestarse a partir de la participación de los trabajadores.

En tanto, el secretario general de la FeTIA y presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, señaló como puntos en común con los trabajadores de Salto Grande y Yacyretá el papel de las empresas hidroeléctricas "en la reconversión de la matriz energética en nuestro país" y propuso "discutir que el modelo de Menem y Cavallo tienen que terminar de una vez en la matriz energética".

El secretario general del Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande, Sergio Benítez, coincidió en que “Salto Grande y Yacyretá tienen mucho potencial, la energía es renovable y como trabajadores debemos tener un papel preponderante en ese desarrollo”.

Respecto a los beneficios para los trabajadores, afirmó que “se respetaría lo que está en nuestra Constitución, como lo es la participación de los trabajadores en el directorio de las empresas. Pedimos que se cambien algunas leyes. Que se ponga sobre la mesa la ley 24.065, que se discuta, ya que es la que regula el sistema eléctrico de la Argentina, porque la energía tiene que estar a disposición de los trabajadores y no, como quieren hacer desde la derecha, poner a los trabajadores a disposición de la energía”.

El titular del gremio de Salto Grande rechazó la propuesta de "provincializar" la represa que empujan desde el gobierno entrerriano y que se canalizó con un nuevo proyecto de ley que persigue ese objetivo, presentado por el senador nacional Edgardo Kueider.

Benítez se refirió a la necesidad de "proteger al sistema eléctrico como algo nacional, ya que hay provincias que están tratando de llevarlas para el lado provincial. La planificación del crecimiento del sistema eléctrico debe estar centralizado en el Estado Nacional, porque es el único que tiene el recurso para desarrollarlo”.

Además, vale recordar que luego de 30 años de vigencia, a mediados de este año vencen los contratos de concesión de explotación de las centrales hidroeléctricas de propiedad del Estado Nacional (Agua y Energía Eléctrica e Hidronor).

Por otra parte, la Mesa tiene interés en investigar el posible desarrollo de 'hidrógeno verde', una de las llamadas 'energías limpias' que tiene potencial en el país. “tenemos comunicación muy cercana con el gremio uruguayo. Hay un interés muy grande respecto al desarrollo del hidrógeno. Queremos, a través de esta mesa, juntarnos con los gremios paraguayos, brasileños, uruguayos. Que se hagan encuentros, que sea la CTA la base de esos encuentros para que los trabajadores de todo el Mercosur, pertenecientes a la parte hidroeléctrica, estemos en la misma sintonía”.

Te puede interesar
ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

estatales de la gris en lucha

Crónica de un reclamo urgente: El día en que los estatales movilizaron la Casa Gris por recorte de horas extras

EDITOR1
Provinciales05/06/2025

La confirmación del ajuste en las horas adicionales para los trabajadores del Estado provincial desató una contundente medida de fuerza. Diversos ministerios se unieron en una asamblea en el patio de Casa de Gobierno y marcharon dentro del histórico edificio, culminando con una reunión clave entre ATE y representantes del Ejecutivo. APFDigital estuvo en los hechos.

Lo más visto