Corrientes demandó a Nación por 25.000 millones de pesos en reclamo de regalías y deudas previsionales

Se trata de una demanda representada por Yacyretá y Salto Grande.

Interés General16/05/2023EditorEditor
Yacyreta_1

El ministro fiscal de Estado de Corrientes, Horacio Ortega, se refirió a las demandas de Corrientes contra el Gobierno nacional. Informó que en concepto de regalías a la Provincia se le adeuda 15.000 millones de pesos y en materia previsional el monto asciende a 10 mil millones de pesos. “También hemos solicitado que el gobernador pueda hacer valer los derechos de todos los correntinos ante la Corte”, adelantó.

Tras el anuncio del gobernador Gustavo Valdés sobre las demandas que Corrientes presentó contra el Gobierno nacional Ortega, se refirió en primer lugar a la deuda en concepto de regalías y dijo que “el reclamo efectivo fue solicitar a la Corte Suprema de Justicia, a través de una demanda contra Nación, representada por Yacyretá y Salto Grande para que se nos pague el valor y se nos diga cómo determina la Nación el pago de las regalías, porque no existe una normativa que justifique porque a Corrientes, siendo que tiene esta opción del pago de regalías en especie al igual que lo tienen jurisdicciones como por ejemplo jurisdicciones como Entre Ríos o Neuquén, se nos paga muy por debajo de lo que corresponde y se paga a las otras jurisdicciones”.

En cuanto al tiempo de la deuda y el monto, Ortega explicó que “hemos tenido esta proyección alrededor del año 2021 y estamos hablando de una demanda de arriba de los 15.000 millones de pesos de diferencia. Hoy por hoy, al mercado energético no le debemos absolutamente nada”, remarcó. “Creemos que hoy por hoy la Provincia se encuentra discriminada cuando no se le paga lo mismo que a otras jurisdicciones en el mercado”, reclamó.

IPS

En este marco, Ortega también se refirió a la demanda por la deuda con el Instituto de Previsión Social (IPS) y explicó que “la última compatibilización que se hizo fue en el año 2018, donde se estableció un monto que tampoco está cumpliendo Nación”. 

“La Provincia viene afrontando desde el 2018 y 2022 un déficit de más de 7.000 millones de pesos, que sumado a lo establecido en el Presupuesto Nacional 2021, (aplicado en el 2023), de casi 1.500 millones, hace una deuda previsional a cubrir por parte de la Nación, de 10 mil millones de pesos. Seguramente pronto vamos a tener novedades”, dijo y acotó que “también hemos solicitado junto con la demanda la formulación de una audiencia para que nuestro gobernador pueda concurrir a la Corte y explicar los motivos que hacen al reclamo”, cerró. (Diario El Litoral)

Te puede interesar
dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Dia de la hamburguesa

Dia de la hamburguesa : dónde se vendió la primera hamburguesa de la historia y quién la creó

PROVINCIALES
Interés General27/05/2025

Fue en EE.UU., en 1900. Louis Lassen creó el primer sándwich con carne y pan para un cliente apurado. Así nació la hamburguesa moderna que hoy es furor global. En el marco del Día Mundial de la Hamburguesa, vale recordar que ni McDonald’s ni Burger King fueron los pioneros del icónico sándwich de carne: el origen de la primera hamburguesa moderna se remonta a 1900 en Estados Unidos, en el restaurante de Louis Lassen, un inmigrante alemán que residía en New Haven, Connecticut.

Susidios nueva escala

Atencion: implementan un nuevo procedimiento para definir la segmentación de subsidios

EDITOR1
Interés General26/05/2025

Los usuarios que ya se hayan inscripto en el RASE no tendrán necesidad de volver a hacerlo, a menos que deseen actualizar la información de su grupo conviviente.El Gobierno nacional implementó un nuevo procedimiento para definir segmentación de subsidios, por el cual se podrá consultar en qué categoría está ubicado el usuario y pedir su redeterminación. Lo hizo a través de la Resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía publicada hoy en el Boletín Oficial.

Lo más visto