Los talibanes tomaron el poder el 15 de agosto. Muchas mujeres permanecen encerradas en sus hogares, sin poder trabajar, y varias adolescentes han dejado de concurrir a las escuelas, en medio de amenazas de muerte.
Se trata del primer diálogo oficial de los talibanes con Occidente desde que tomaran el poder de Afganistán en agosto. La crisis humanitaria y el respeto a los derechos humanos y de las mujeres son temas principales.
El gobierno afgano dice que las negociaciones con Occidente cambiarán "la atmósfera bélica" actual. Se trata de la primera visita oficial que realiza una delegación talibán a un país europeo desde que detentan el poder.
Las participantes de la manifestación exigen derechos básicos, como estudiar y trabajar. La concentración fue disuelta violentamente.
Los talibanes ordenaron a los vendedores de ropa de Herat, oeste de Afganistán, decapitar a los maniquíes de sus tiendas por considerar la exposición de mujeres en forma de maniquí es contraria a la ley islámica.
Los talibanes habían prometido no imponer tantas restricciones a mujeres y niñas como en su gobierno anterior. Sin embargo, las medidas de control parecen seguir siendo duras, por lo que la ayuda humanitaria se reduce.
Los conductores recibieron la indicación escrita desde el Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio. Tampoco está permitido escuchar música en los vehículos.
Un día antes, la UE, Estados Unidos y otros 20 países manifestaron estar "profundamente preocupados" por las "ejecuciones sumarias" de ex miembros de las fuerzas de seguridad por parte del régimen talibán.
La ONU convenció a talibanes de inmunizar a los niños de Afganistán contra la poliomielitis. El país es uno de los más afectados del mundo por esta enfermedad infecciosa e incurable que puede dejar a niños paralíticos.
Shaikh Hibatullah Akhundzada pronunció un breve discurso en un seminario islámico en la provincia de Kandahar este sábado por la noche.
Se trata del primer suceso de este tipo que se difunde desde que los fundamentalistas se hicieron con el control del país.
Dirigentes del grupo radical anunciaron un programa de ayuda, que durará dos meses, que consistirá en contratar a trabajadores y darles comida para sus familias.