
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Los 15 países miembros del Consejo de Seguridad pidieron a los talibanes acabar con esas políticas, al tiempo que dijeron estar “profundamente alarmados” por las crecientes restricciones a la educación de las mujeres.
Internacionales29/12/2022En los últimos meses, los talibanes prohibieron a las mujeres acceder a parques, jardines, gimnasios o baños públicos. Las mujeres tampoco pueden viajar solas, acceder a universidades o a escuelas secundarias.
El Consejo de Seguridad de la ONU pidió este martes (27.12.2022) a los talibanes que reviertan las políticas dirigidas a mujeres y niñas en Afganistán, expresando alarma por la "creciente erosión" de los derechos humanos en el país.
Los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU dijeron en un comunicado que estaban "profundamente alarmados" por las crecientes restricciones a la educación de las mujeres, y pidieron "la participación plena, equitativa y significativa de las mujeres y las niñas en Afganistán".
El Consejo instó a los talibanes a "reabrir las escuelas y revertir rápidamente estas políticas y prácticas, que representan una erosión cada vez mayor del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales".
Más temprano, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk, instó a los talibanes a poner fin a las "terribles restricciones" impuestas a las mujeres en Afganistán.
"Ningún país puede desarrollarse --o sobrevivir-- socialmente y económicamente cuando la mitad de su población se encuentra excluida", dijo Türk en un comunicado.
"Estas restricciones inimaginables impuestas a las mujeres y las niñas no sólo aumentarán el sufrimiento de todos los afganos sino que, me temo, supondrán un riesgo más allá de las fronteras de Afganistán".
En ese sentido advirtió que las políticas implementadas por los talibanes, que regresaron al poder en agosto de 2021, corren el riesgo de desestabilizar la sociedad afgana.
En los últimos meses, el gobierno de los talibanes ha estrechado el cerco sobre las mujeres, excluyéndolas de numerosos empleos públicos y prohibiéndoles acceder a parques, jardines, gimnasios o baños públicos. Las mujeres tampoco pueden viajar solas, acceder a universidades o a escuelas secundarias.
"Violaciones injustificables a los DD.HH:"
El gobierno talibán prohibió el sábado a las organizaciones no gubernamentales emplear a mujeres, bajo la amenaza de perder su autorización para poder operar en el país.
Esa última decisión talibán también fue condenada por el Consejo de la ONU: "Estas restricciones contradicen los compromisos asumidos por los talibanes con el pueblo afgano, así como las expectativas de la comunidad internacional", indicó.
El secretario general de la ONU, António Guterres, se hizo eco del mensaje del Consejo de Seguridad y calificó las últimas restricciones sobre mujeres y niñas como "violaciones injustificables de los derechos humanos" que "deben ser revocadas".
Las autoridades afganas alegaron que estas no respetaban el código de vestimenta, que les obliga a cubrirse el rostro y el cuerpo entero. Según Volker Türk, ese decreto "tendrá consecuencias terribles para las mujeres y para todos los afganos", enfatizó.
La nueva restricción impuesta a las oenegés "mermará significativamente, si no destruirá, la capacidad de estas organizaciones para prestar servicios esenciales de los que dependen tantos afganos vulnerables", lamentó Türk.
Al menos cinco organizaciones anunciaron el domingo que suspendían su labor en Afganistán por el veto de los talibanes.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.