Diez millones de dólares es el monto que entregará Washington por cualquier dato que los lleve al paradero de Ghafari.
Los talibanes tomaron el poder el 15 de agosto. Muchas mujeres permanecen encerradas en sus hogares, sin poder trabajar, y varias adolescentes han dejado de concurrir a las escuelas, en medio de amenazas de muerte.
Se trata del primer diálogo oficial de los talibanes con Occidente desde que tomaran el poder de Afganistán en agosto. La crisis humanitaria y el respeto a los derechos humanos y de las mujeres son temas principales.
El gobierno afgano dice que las negociaciones con Occidente cambiarán "la atmósfera bélica" actual. Se trata de la primera visita oficial que realiza una delegación talibán a un país europeo desde que detentan el poder.
Las participantes de la manifestación exigen derechos básicos, como estudiar y trabajar. La concentración fue disuelta violentamente.
El gobierno de Biden, cuya acelerada retirada de tropas tras 20 años de intromisión militar precipitó la llegada de los talibanes al poder, anunció también este martes una primera donación de 308 millones de dólares.
Los talibanes ordenaron a los vendedores de ropa de Herat, oeste de Afganistán, decapitar a los maniquíes de sus tiendas por considerar la exposición de mujeres en forma de maniquí es contraria a la ley islámica.
Los talibanes habían prometido no imponer tantas restricciones a mujeres y niñas como en su gobierno anterior. Sin embargo, las medidas de control parecen seguir siendo duras, por lo que la ayuda humanitaria se reduce.
Los conductores recibieron la indicación escrita desde el Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio. Tampoco está permitido escuchar música en los vehículos.
Casi 500 periodistas están detenidos en el mundo, un aumento de 20% respecto a 2020, según el informe anual de RSF. México y Afganistán siguen encabezando la lista de países donde es más peligroso ejercer la profesión.
La ONU convenció a talibanes de inmunizar a los niños de Afganistán contra la poliomielitis. El país es uno de los más afectados del mundo por esta enfermedad infecciosa e incurable que puede dejar a niños paralíticos.
Shaikh Hibatullah Akhundzada pronunció un breve discurso en un seminario islámico en la provincia de Kandahar este sábado por la noche.