
El régimen afgano aseguró que las turistas no usan el velo obligatorio, lo que llevó a "tomar medidas más serias". Organizaciones internacionales criticaron la medida.
El régimen afgano aseguró que las turistas no usan el velo obligatorio, lo que llevó a "tomar medidas más serias". Organizaciones internacionales criticaron la medida.
Al menos seis personas murieron y 12 resultaron heridas en la explosión, en un control frente a un centro de negocios, cerca del Ministerio de Exteriores de Afganistán.
Los tres asaltantes fueron abatidos por las fuerzas de seguridad. El grupo terrorista Tehreek-e-Taliban Pakistan se atribuyó la acción.
La nueva medida se conoce un mes después de que el Gobierno del país vetara la educación superior femenina por "violar las leyes del Islam"
Según el grupo yihadista, el atentado fue perpetrado por el mismo hombre que atacó un hotel frecuentado por ciudadanos chinos hace tres semanas. El nuevo atentado dejó unos 20 soldados muertos y otros 30 heridos.
Las mujeres "son clave en todos los aspectos de la respuesta humanitaria", de la que dependen 28 millones de personas en el país, por lo que su participación "no es negociable y debe continuar", afirma el IASC.
Los 15 países miembros del Consejo de Seguridad pidieron a los talibanes acabar con esas políticas, al tiempo que dijeron estar “profundamente alarmados” por las crecientes restricciones a la educación de las mujeres.
La medida responde a la decisión del régimen talibán de prohibir que las mujeres se desempeñen en esas organizaciones, bajo la amenaza de cancelar los permisos de las ONG.
Un terrorista y su acompañante se hicieron explotar cuando la Policía los detuvo para registrar el vehículo en el que se movilizaban. Un agente falleció.
Decenas de mujeres marcharon en Kabul exigiendo que se reponga el derecho a asistir a la universidad. Varios países musulmanes repudiaron la medida.
“Es un golpe terrible y cruel a los derechos de las mujeres y niñas afganas”, dijo el alto representante de la ONU para los Derechos Humanos sobre la medida adoptada por los talibanes.
Las autoridades talibanas prohibieron a nivel estatal el acceso a la educación universitaria para las mujeres por tiempo indeterminado. Las mujeres son cada vez más relegadas de la vida pública en Afganistán.
Hibatullah Akhundzada, líder de los talibanes, pidió examinar los casos de los ladrones, secuestradores y de los sediciosos. La ley islámica también castiga el adulterio, las acusaciones falsas, el consumo de alcohol, el robo, la apostasía y la rebelión
Cinco recintos de secundaria habían sido reabiertos sin la autorización de los talibanes, que ordenaron el cierre de las instituciones. “Queremos educación”, dicen las estudiantes.
Una explosión sacudió una mezquita en la ciudad de Herat y mató al influyente imán que pedía la "decapitación" de los críticos del régimen talibán. En el atentado murieron 18 personas y resultaron heridas 23.
A un año de su regreso al poder en Afganistán, una historia de vida que resume todos los horrores a los que se enfrentan las mujeres bajo el régimen fundamentalista islámico.
A casi un año de la llegada al poder de los islamistas radicales, los derechos de las mujeres se han visto fuertemente restringidos en Afganistán.
Ayman al-Zawahiri fue clave en la planificación de los ataques contra las Torres Gemelas en Nueva York en septiembre de 2001. Joe Biden hablará en breve para dar detalles del operativo.
El organismo internacional documentó 160 denuncias de ejecuciones extrajudiciales, 56 incidentes de tortura y malos tratos y más de 170 arrestos y detenciones arbitrarias.
Además de responder al informe entregado por la ONU sobre la vulneración a las niñas y mujeres en Afganistán, anunciaron que establecerán un comité para analizar la reapertura de los colegios.
Los talibanes dieron un ultimátum a las mujeres que aparecen en televisión: o se tapan la cara o serán despedidas. EE.UU. exigió al régimen respetar los derechos humanos de las mujeres.
Diez millones de dólares es el monto que entregará Washington por cualquier dato que los lleve al paradero de Ghafari.
Los talibanes tomaron el poder el 15 de agosto. Muchas mujeres permanecen encerradas en sus hogares, sin poder trabajar, y varias adolescentes han dejado de concurrir a las escuelas, en medio de amenazas de muerte.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.
Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.