
Incautan en Ecuador material explosivos para ejecutar atentados en Colombia
La Policía detuvo en la frontera a un camión que transportaba emulsión explosiva y cordón detonante; dos personas fueron detenidas
Los talibanes tomaron el poder el 15 de agosto. Muchas mujeres permanecen encerradas en sus hogares, sin poder trabajar, y varias adolescentes han dejado de concurrir a las escuelas, en medio de amenazas de muerte.
Internacionales30/01/2022El pedido formulado esta semana por la ONU para que la milicia talibán reconozca los derechos humanos básicos de las mujeres y de las niñas en Afganistán enciende una señal de alerta sobre la situación de ese país asiático, tras el retiro de las tropas estadounidenses después de 20 años de guerra.
Muchas mujeres permanecen encerradas en sus hogares, sin poder trabajar, y varias adolescentes han dejado de concurrir a las escuelas, en medio de amenazas de muerte, luego de que talibanes tomaran el poder el pasado 15 de agosto, informó la cadena británica BBC.
A fines de diciembre, el Gobierno afgano declaró que las mujeres que viajen a largas distancias por rutas y caminos deberán ir acompañadas por una persona de género masculino.
Asimismo, muchas mujeres han protestado en Kabul, la capital afgana, contra la decisión gubernamental de estimular el uso de la burka, una vestimenta de cuerpo completo que cubre también la cara, o de la hijab (oculta la cabeza y el pecho), según informes de la cadena qatarí Al Jazeera.
Durante una reunión del Consejo de Seguridad, realizada el miércoles, el secretario general de la ONU, el portugués António Guterres convocó a los talibanes a ganarse la confianza internacional "reconociendo -y defendiendo- los derechos humanos fundamentales de cada niña y mujer".
Más de la mitad de la población está amenazada por la hambruna.
Desde que los talibanes asumieron el Gobierno se han registrado numerosos ataques a defensores y defensoras de los derechos humanos, casi a diario, según un informe de Amnistía Internacional, con sede en Londres.
"El regreso de los talibanes ha marcado no solamente un deterioro de los derechos de las mujeres, particularmente en las zonas urbanas, sino el regreso a un sistema que oprime a la mujer basado en supuestos argumentos religiosos", señaló a Télam Ariel González Levaggi, secretario ejecutivo del Centro de Estudios internacionales de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Para este analista, "a pesar de algunas medidas cosméticas, el nuevo Gobierno afgano ha cercenado el grueso de los derechos que fueron adquiridos luego de las operaciones militares de Estados Unidos y sus aliados en 2001", tras los atentados del 11 de septiembre de dicho año en Nueva York, Washington y un campo en Pensilvania.
González Levaggi aseguró que "hay presiones concretas por parte de la comunidad internacional para aliviar está situación", pero señaló que "por ahora los talibanes no han sido permeables a las mismas, un reflejo del triste pasado".
En los últimos meses, Rusia y China expresaron su interés en estrechar los vínculos con la milicia talibán, integrada por la etnia pastún, mayoritaria en ese país de Asia del Sur.
La Policía detuvo en la frontera a un camión que transportaba emulsión explosiva y cordón detonante; dos personas fueron detenidas
El ejército además atacó una planta nuclear rusa y provocó un gran incendio en una terminal de combustible; Trump pide el fin de las masacres en el terreno, mientras siguen complicadas las negociaciones para un acuerdo
El cargamento superó ampliamente la marca registrada el 29 de julio, cuando se descargaron casi 4.540 kilogramos de la droga en el mismo puerto
Las agencias Reuters y AP y la cadena Al Jazzera confirmaron que sus reporteros fueron vítimas mortales del ataque, atribuido por autoridades locales a tropas israelíes. Las Fuerzas de Defensa aún no realizaron comentarios sobre el hecho
El jefe de la Administración Militar Regional, Oleg Synegubov, indicó que los rusos emplearon en el bombardeo tres drones Geran-2, dos drones Molniya y un dron FPV
Nicolás Marín, de 25 años, formará parte de una expedición internacional encabezada por la activista sueca para llevar alimentos
El joven de 18 años sufrió una lesión importante en su brazo derecho y fue trasladado al Hospital Masvernat, mientras que su acompañante, una joven de 17 años, fue asistida en el Hospital de San Salvador y dada de alta poco después.
Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en el segundo tiempo.
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.