
Estados Unidos va por Nicolás Maduro: el miedo y la incertidumbre en las calles de Venezuela
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.
Los talibanes tomaron el poder el 15 de agosto. Muchas mujeres permanecen encerradas en sus hogares, sin poder trabajar, y varias adolescentes han dejado de concurrir a las escuelas, en medio de amenazas de muerte.
Internacionales30/01/2022El pedido formulado esta semana por la ONU para que la milicia talibán reconozca los derechos humanos básicos de las mujeres y de las niñas en Afganistán enciende una señal de alerta sobre la situación de ese país asiático, tras el retiro de las tropas estadounidenses después de 20 años de guerra.
Muchas mujeres permanecen encerradas en sus hogares, sin poder trabajar, y varias adolescentes han dejado de concurrir a las escuelas, en medio de amenazas de muerte, luego de que talibanes tomaran el poder el pasado 15 de agosto, informó la cadena británica BBC.
A fines de diciembre, el Gobierno afgano declaró que las mujeres que viajen a largas distancias por rutas y caminos deberán ir acompañadas por una persona de género masculino.
Asimismo, muchas mujeres han protestado en Kabul, la capital afgana, contra la decisión gubernamental de estimular el uso de la burka, una vestimenta de cuerpo completo que cubre también la cara, o de la hijab (oculta la cabeza y el pecho), según informes de la cadena qatarí Al Jazeera.
Durante una reunión del Consejo de Seguridad, realizada el miércoles, el secretario general de la ONU, el portugués António Guterres convocó a los talibanes a ganarse la confianza internacional "reconociendo -y defendiendo- los derechos humanos fundamentales de cada niña y mujer".
Más de la mitad de la población está amenazada por la hambruna.
Desde que los talibanes asumieron el Gobierno se han registrado numerosos ataques a defensores y defensoras de los derechos humanos, casi a diario, según un informe de Amnistía Internacional, con sede en Londres.
"El regreso de los talibanes ha marcado no solamente un deterioro de los derechos de las mujeres, particularmente en las zonas urbanas, sino el regreso a un sistema que oprime a la mujer basado en supuestos argumentos religiosos", señaló a Télam Ariel González Levaggi, secretario ejecutivo del Centro de Estudios internacionales de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Para este analista, "a pesar de algunas medidas cosméticas, el nuevo Gobierno afgano ha cercenado el grueso de los derechos que fueron adquiridos luego de las operaciones militares de Estados Unidos y sus aliados en 2001", tras los atentados del 11 de septiembre de dicho año en Nueva York, Washington y un campo en Pensilvania.
González Levaggi aseguró que "hay presiones concretas por parte de la comunidad internacional para aliviar está situación", pero señaló que "por ahora los talibanes no han sido permeables a las mismas, un reflejo del triste pasado".
En los últimos meses, Rusia y China expresaron su interés en estrechar los vínculos con la milicia talibán, integrada por la etnia pastún, mayoritaria en ese país de Asia del Sur.
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.
Informa Ucrania que aumentan a 23 los muertos en un "ataque masivo" del Ejército de Rusia sobre Kiev. La cifra podría incrementarse.
Las Fuerzas de Defensa dijeron que a partir de las 7:00 horas GMT de este viernes cesó “la pausa táctica local en la actividad militar” contra el grupo terrorista. El comunicado abre la puerta para el inicio del ataque sobre la principal población de la Franja
El ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, dijo que se pondrá en marcha una investigación para esclarecer las circunstancias de la tragedia.
También hay 17 heridos. Las víctimas asistían a misa. El agresor fue abatido, indicaron medios locales. “Fue un horrible acto de violencia”, afirmó el alcalde, Jacob Frey.
El llamado “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello, reconoció que la cúpula oficialista intensificó sus preparativos internos para enfrentar la presión internacional contra las estructuras criminales que protegen al Cartel de los Soles
El lunes se realizó la selección del jurado y el martes comenzó el debate por la imputación de abuso sexual agravado contra Oscar Alfredo Irigoyen. Finalmente, cerca de las 16 horas de este jueves, el jurado deliberó y condenó al acusado.