
Otro escándalo para Elon Musk: atrapan el primer narcosubmarino no tripulado y está dirigido gracias a Starlink
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
El organismo internacional documentó 160 denuncias de ejecuciones extrajudiciales, 56 incidentes de tortura y malos tratos y más de 170 arrestos y detenciones arbitrarias.
Internacionales21/07/2022Los talibanes cometieron cientos de asesinatos y violaciones de los derechos humanos desde que volvieron a tomar el poder en Afganistán, el año pasado, denunció la ONU, al presentar un informe que documenta ejecuciones extrajudiciales, malos tratos y torturas con los que el movimiento islamista castiga a quienes incumplan sus órdenes.
"No se puede negar que los hallazgos de nuestro informe son extremadamente serios", señaló Markus Potzel, jefe de la misión del organismo internacional en Afganistán (Unama), en una rueda de prensa organizada en Kabul, la capital afgana.
Los talibanes han negado de manera constante las acusaciones de abusos de los derechos humanos desde que derrocaron al anterior Gobierno respaldado por Occidente, en agosto de 2021, pero el informe de Unama publicado este miércoles enumera numerosas violaciones.
Los métodos de tortura más comunes incluyen patadas, puñetazos y cachetadas, palizas con cables y tuberías y el uso de dispositivos de descarga eléctrica.
El documento dice que la ONU documentó 160 denuncias de ejecuciones extrajudiciales, 56 incidentes de tortura y malos tratos y más de 170 arrestos y detenciones arbitrarias contra ex funcionarios gubernamentales y miembros de las fuerzas de seguridad nacional desde agosto pasado, informó la agencia de noticias AFP.
Los métodos de tortura más comunes incluyen patadas, puñetazos y cachetadas, palizas con cables y tuberías y el uso de dispositivos de descarga eléctrica.
La Unama recogió más de 200 casos de castigos crueles, inhumanos o degradantes, incluido el apaleamiento a unos comerciantes por no asistir a la mezquita, además de más de 100 casos de uso excesivo de la fuerza.
Desde el final de la guerra, la seguridad ha mejorado enormemente en todo el país con una gran caída en el número de civiles muertos.
La misión de Naciones Unidas dispone de 87 informes de violencia contra mujeres y niñas, entre los que figuran asesinatos, violaciones, suicidios, matrimonios forzados, agresiones y lesiones.
Sin embargo, los talibanes, conocidos por su brutal régimen de terror entre 1996 y 2001, han restringido de manera drástica las libertades de los afganos, sobre todo las de las mujeres y las niñas.
La misión de Naciones Unidas dispone de 87 informes de violencia contra mujeres y niñas, entre los que figuran asesinatos, violaciones, suicidios, matrimonios forzados -incluyendo de niñas-, agresiones y lesiones, así como dos casos de asesinatos por honor. Ninguno de ellos se registró en la justicia ordinaria.
Entre los casos recopilados se encuentra el de una pareja que fue lapidada públicamente tras ser acusada de haber mantenido una aventura amorosa.
La jefa de la misión de los derechos humanos de la ONU en Afganistán, Fiona Frazer, indicó que "prevalece la impunidad" y reconoció que puede existir un subregistro de denuncias.
Frazer expresó su preocupación por la participación de la policía religiosa y el servicio de inteligencia de los talibanes en los abusos.
Asimismo, la misión de Naciones Unidas precisó que más de 700 civiles habían muerto y que al menos 1.400 personas habían resultado heridos por los ataques atribuidos sobre todo a la rama local del Estado Islámico, así como a minas sin explotar.
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
El primer ministro de Israel dijo que espera liberar un primer grupo de rehenes y luego negociar durante la tregua para recuperar al resto de los secuestrados por el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza
El puente de Gambhira, con 40 años de antigüedad, se desplomó durante la hora pico en Gujarat.
La operación fue realizada con armas de precisión de largo alcance y vehículos aéreos no tripulados.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang