
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
El organismo internacional documentó 160 denuncias de ejecuciones extrajudiciales, 56 incidentes de tortura y malos tratos y más de 170 arrestos y detenciones arbitrarias.
Internacionales21/07/2022Los talibanes cometieron cientos de asesinatos y violaciones de los derechos humanos desde que volvieron a tomar el poder en Afganistán, el año pasado, denunció la ONU, al presentar un informe que documenta ejecuciones extrajudiciales, malos tratos y torturas con los que el movimiento islamista castiga a quienes incumplan sus órdenes.
"No se puede negar que los hallazgos de nuestro informe son extremadamente serios", señaló Markus Potzel, jefe de la misión del organismo internacional en Afganistán (Unama), en una rueda de prensa organizada en Kabul, la capital afgana.
Los talibanes han negado de manera constante las acusaciones de abusos de los derechos humanos desde que derrocaron al anterior Gobierno respaldado por Occidente, en agosto de 2021, pero el informe de Unama publicado este miércoles enumera numerosas violaciones.
Los métodos de tortura más comunes incluyen patadas, puñetazos y cachetadas, palizas con cables y tuberías y el uso de dispositivos de descarga eléctrica.
El documento dice que la ONU documentó 160 denuncias de ejecuciones extrajudiciales, 56 incidentes de tortura y malos tratos y más de 170 arrestos y detenciones arbitrarias contra ex funcionarios gubernamentales y miembros de las fuerzas de seguridad nacional desde agosto pasado, informó la agencia de noticias AFP.
Los métodos de tortura más comunes incluyen patadas, puñetazos y cachetadas, palizas con cables y tuberías y el uso de dispositivos de descarga eléctrica.
La Unama recogió más de 200 casos de castigos crueles, inhumanos o degradantes, incluido el apaleamiento a unos comerciantes por no asistir a la mezquita, además de más de 100 casos de uso excesivo de la fuerza.
Desde el final de la guerra, la seguridad ha mejorado enormemente en todo el país con una gran caída en el número de civiles muertos.
La misión de Naciones Unidas dispone de 87 informes de violencia contra mujeres y niñas, entre los que figuran asesinatos, violaciones, suicidios, matrimonios forzados, agresiones y lesiones.
Sin embargo, los talibanes, conocidos por su brutal régimen de terror entre 1996 y 2001, han restringido de manera drástica las libertades de los afganos, sobre todo las de las mujeres y las niñas.
La misión de Naciones Unidas dispone de 87 informes de violencia contra mujeres y niñas, entre los que figuran asesinatos, violaciones, suicidios, matrimonios forzados -incluyendo de niñas-, agresiones y lesiones, así como dos casos de asesinatos por honor. Ninguno de ellos se registró en la justicia ordinaria.
Entre los casos recopilados se encuentra el de una pareja que fue lapidada públicamente tras ser acusada de haber mantenido una aventura amorosa.
La jefa de la misión de los derechos humanos de la ONU en Afganistán, Fiona Frazer, indicó que "prevalece la impunidad" y reconoció que puede existir un subregistro de denuncias.
Frazer expresó su preocupación por la participación de la policía religiosa y el servicio de inteligencia de los talibanes en los abusos.
Asimismo, la misión de Naciones Unidas precisó que más de 700 civiles habían muerto y que al menos 1.400 personas habían resultado heridos por los ataques atribuidos sobre todo a la rama local del Estado Islámico, así como a minas sin explotar.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal