
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
El régimen afgano aseguró que las turistas no usan el velo obligatorio, lo que llevó a "tomar medidas más serias". Organizaciones internacionales criticaron la medida.
Internacionales29/08/2023
Editor
El régimen talibán de Afganistán prohibió la entrada de mujeres al parque de Band-e-Amir, patrimonio mundial de la Unesco y destino turístico de las familias por sus espectaculares lagos en la provincia de Bamiyán, al considerar que muchas de las visitantes no usaban el velo obligatorio o hiyab y que el turismo no es un derecho, lo que este lunes (28.08.2023) desató las críticas de organizaciones internacionales.
"No contentos con privar a las niñas y mujeres de la educación, el empleo y la libre circulación, los talibanes también quieren quitarles los parques y el deporte y ahora incluso la naturaleza", denunció la directora asociada de Derechos de la Mujer de HRW, Heather Barr. "Paso a paso, los muros se cierran para las mujeres, cada casa se convierte en una cárcel", agregó, calificando esta decisión de "cruel" y "totalmente deliberada".
Los talibanes prohibieron el pasado sábado el acceso de las mujeres al parque por no respetar las reglas, anunció a los medios el ministro de la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, Mohammad Khalid Hanafi, tras una reunión con líderes religiosos locales. "Tenemos que tomar medidas más serias desde hoy" para evitar esta falta de respeto por el hiyab, dijo.
"El turismo no es obligatorio"
"Las mujeres y nuestras hermanas no pueden ir a Band-e-Amir hasta que alcancemos un principio de acuerdo. Las agencias de seguridad, los ancianos y los inspectores deberían tomar medidas al respecto. Ir a hacer turismo no es un deber", afirmó Hanafi al finalizar el encuentro, según el medio afgano ToloNews. "El turismo existe, pueden hacer turismo, pero no es obligatorio", añadió.
Este nuevo veto se suma a una larga lista de restricciones adoptadas por los talibanes desde su llegada al poder contra las mujeres. El Relator Especial de la ONU sobre derechos humanos en Afganistán, Richard Bennett, trasladó el domingo su malestar con la medida en la red social X (antes Twitter), preguntándose por qué esta restricción "es necesaria para cumplir con la Sharia y la cultura afgana".
Además, la autoridades han dictado restricciones que les obligan a salir a la calles con el rostro cubierto, la segregación por sexos o ir acompañadas en viajes largos de un miembro familiar masculino.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.