
Incautan en Ecuador material explosivos para ejecutar atentados en Colombia
La Policía detuvo en la frontera a un camión que transportaba emulsión explosiva y cordón detonante; dos personas fueron detenidas
Además de responder al informe entregado por la ONU sobre la vulneración a las niñas y mujeres en Afganistán, anunciaron que establecerán un comité para analizar la reapertura de los colegios.
Internacionales28/05/2022El Gobierno talibán calificó este viernes (27.05.2022) de "infundada" la preocupación de la ONU por el retroceso de los derechos de las mujeres, como es el caso de la imposición del burka, y reafirmó su compromiso en garantizar sus libertades "dentro del marco religioso y cultural aceptado por los afganos".
Así lo aseguró el Ministerio de Exteriores afgano en un comunicado emitido hoy, en respuesta a una declaración pactada del Consejo de Seguridad de la ONU, que mostraba su "profunda preocupación por la creciente erosión del respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres y niñas" en Afganistán.
Los quince miembros del Consejo de Seguridad responsabilizaron el martes a los talibanes de este retroceso, y les pidieron dar marcha atrás a todas las políticas restrictivas con los derechos y libertades básicas de las afganas, incluida la obligación de usar el burka o vestimentas similares en lugares públicos o en televisión. Sin embargo, los fundamentalistas precisaron que el uso obligatorio del burka en espacios públicos "está en consonancia con las prácticas religiosas y culturales de la sociedad" de mayoría musulmana.
Posible reapertura de clases para niñas
Junto con rechazar las declaraciones de la ONU respecto a los derechos de las mujeres, los talibán han anunciado la creación de un comité para abordar la posible reapertura de clases para alumnas de cursos de secundaria y superiores, tras las críticas internacionales al continuado cierre desde que se hicieron con el poder en Afganistán en agosto de 2021.
El viceportavoz del Emirato Islámico de Afganistán, Imanulá Samangani, ha señalado que el comité estará integrado por ocho personas y encabezado por Abdulhakim Haqqani, según ha recogido la cadena de televisión afgana Tolo TV. "Este comité tiene ocho miembros. Incluye a clérigos y eruditos. El comité ha realizado algunos trabajos para la reapertura de los institutos para alumnas. Esperamos que pueda ser resuelto en el futuro próximo", ha agregado, sin dar más detalles sobre la naturaleza de estos trabajos.
Las palabras de Samangani han llegado menos de dos semanas después de que el ministro del Interior de Afganistán y líder del grupo terrorista Red Haqqani, Sirajudín Haqqani, subrayara que "nadie" en Afganistán se opone a que las niñas y las mujeres reciban una educación.
La Policía detuvo en la frontera a un camión que transportaba emulsión explosiva y cordón detonante; dos personas fueron detenidas
El ejército además atacó una planta nuclear rusa y provocó un gran incendio en una terminal de combustible; Trump pide el fin de las masacres en el terreno, mientras siguen complicadas las negociaciones para un acuerdo
El cargamento superó ampliamente la marca registrada el 29 de julio, cuando se descargaron casi 4.540 kilogramos de la droga en el mismo puerto
Las agencias Reuters y AP y la cadena Al Jazzera confirmaron que sus reporteros fueron vítimas mortales del ataque, atribuido por autoridades locales a tropas israelíes. Las Fuerzas de Defensa aún no realizaron comentarios sobre el hecho
El jefe de la Administración Militar Regional, Oleg Synegubov, indicó que los rusos emplearon en el bombardeo tres drones Geran-2, dos drones Molniya y un dron FPV
Nicolás Marín, de 25 años, formará parte de una expedición internacional encabezada por la activista sueca para llevar alimentos
El joven de 18 años sufrió una lesión importante en su brazo derecho y fue trasladado al Hospital Masvernat, mientras que su acompañante, una joven de 17 años, fue asistida en el Hospital de San Salvador y dada de alta poco después.
Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en el segundo tiempo.
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.