
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Los talibanes dieron un ultimátum a las mujeres que aparecen en televisión: o se tapan la cara o serán despedidas. EE.UU. exigió al régimen respetar los derechos humanos de las mujeres.
Internacionales23/05/2022Es un día negro. Aunque al principio se resistieron, finalmente se impuso el ultimátum de los talibanes y las presentadoras y periodistas afganas que aparecen en televisión están obligadas desde este domingo (22.05.2022) a cubrirse la cara para acatar la medida dictada por el régimen, en un nuevo paso atrás para los derechos de las mujeres en Afganistán. Quienes incumplan la orden pueden perder el trabajo y sus tutores masculinos ser llevados a la Justicia.
Los medios afganos esperaban poder convencer a los talibanes para que revirtiesen el edicto, pero ya el sábado un portavoz del Ministerio para la Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio señaló que "la decisión es definitiva y no hay espacio alguno para la discusión en este tema". El seguimiento al mandato de los talibanes tras el ultimátum fue generalizado, como se pudo ver en canales afganos como ShamShad, Tamadon, Rah-e-Farda, Zhuandon o Noorin.
Una de las presentadoras de Ariana News, Basira Joya, dijo con el rostro parcialmente cubierto que "el islam es una religión de bondad y nunca impone algo a hombres o mujeres”, y que las mujeres seguirán trabajando. "El burka y todo lo demás que nos imponen no nos detendrá y seguiremos nuestra batalla por nuestros derechos", agregó. Un responsable de TOLOnews, en tanto, dijo "hoy estamos de luto”.
"Respeten a las mujeres”
"Insistimos de manera verbal para que acatasen la orden y hoy todos los medios de comunicación la implementaron", afirmó el principal portavoz del todopoderoso Ministerio de la Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio, Mohammad Sadiq Akif. Si una funcionaria incumple la orden será despedida de manera automática, mientras que en el resto de los casos se avisará primero a un tutor o miembro masculino de la familia, y si persisten el incumplimiento, éste será llamado a declarar, podrá "ser detenido tres días" y "entregado a los tribunales para recibir su castigo" como última instancia.
Cuando los talibanes se hicieron en agosto de nuevo con el poder, prometieron respetar los derechos ganados por las mujeres durante los últimos 20 años, pero en la práctica estos se han visto cercenados, con limitaciones varias a la hora de trabajar y estudiar. "Hemos resistido y estamos en contra del uso" del velo integral, dijo a la AFP Sonia Niazi, presentadora de TOLO News. "Pero TOLO News ha tenido presiones”, explicó. "Seré la voz de las otras mujeres afganas, vendremos a trabajar hasta que el emirato islámico nos retire del espacio público o nos obligue a quedarnos en casa", agregó.
El Gobierno de Estados Unidos contactó con el régimen para trasladarle su preocupación. El representante especial de EE.UU. para Afganistán, Thomas West, y la enviada para asuntos de mujeres, Rina Amiri, hablaron con el ministro de Exteriores talibán, Amir Jan Muttaqi, para expresarle sus preocupaciones. Así, le han hecho ver que cualquier mínima normalización de las relaciones estará vinculada al respeto por las mujeres. "Las niñas deben volver a clase, las mujeres tener libertad de movimiento y de trabajo", explicó West.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.