La ONU suspende proyectos en Afganistán tras el veto de los talibanes a las mujeres

Las mujeres "son clave en todos los aspectos de la respuesta humanitaria", de la que dependen 28 millones de personas en el país, por lo que su participación "no es negociable y debe continuar", afirma el IASC.

Internacionales30/12/2022EditorEditor
Afganistán
Fila de identificación en un campo de refugiados internos de ACNUR en Kabul en una imagen de archivo.

Algunos programas urgentes en Afganistán se han suspendido temporalmente después de que los talibanes prohibieran a las mujeres trabajar en organizaciones no gubernamentales (ONG), dijo la madrugada del jueves (29.12.2022) el Comité Permanente entre Organismos de las Naciones Unidas (IASC, por sus siglas en inglés). Prohibir que las mujeres hagan trabajo humanitario en Afganistán "tiene consecuencias inmediatas que amenazan la vida de todos los afganos", dijo en un comunicado el IASC, que coordina el trabajo de las distintas agencias de la ONU para la asistencia humanitaria, instando a los talibanes a revocar la prohibición.

"Mientras las organizaciones humanitarias continúan involucrando a las autoridades de facto, no podemos ignorar las limitaciones operativas que ahora enfrentamos como comunidad humanitaria", dijo el comité, que coordina 18 organizaciones de la ONU y de fuera de la organización y es el foro de coordinación humanitaria de más alto nivel de las Naciones Unidas. El organismo asegura que continuarán involucrando a las autoridades de facto en sus programas, aunque sin ignorar las limitaciones que supone no poder contar con mujeres en sus equipos de trabajo.

"Nos esforzaremos por continuar con las actividades críticas para salvar vidas a menos que se impidan... Pero prevemos que muchas actividades deberán detenerse ya que no podemos brindar asistencia humanitaria basada en principios sin trabajadoras humanitarias", dijo. Y es que las mujeres son "clave en todos los aspectos de la respuesta humanitaria en Afganistán", continúa la nota, ya que pueden acceder "a poblaciones a las que sus compañeros masculinos no pueden llegar", por lo que su participación en los programas de ayuda "no es negociable y debe continuar".

La declaración, firmada por los jefes ejecutivos de las principales organizaciones humanitarias de la ONU, incluido el jefe de ayuda de emergencia, Martin Griffiths, y el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que algunos "programas en los que el tiempo es crítico" ya han tenido que detenerse "debido a la falta de personal femenino".

Afganistán1
Invisibilización de la mujer: operarios tapan un cartel publicitario con la imagen de una mujer después de la toma del poder por parte de los talibanes en agosto del año pasado.

La situación humanitaria en Afganistán se considera precaria. Desde que los talibanes regresaron al poder el año pasado en medio de la retirada de las tropas internacionales la economía se ha derrumbado. Las Naciones Unidas y sus socios, incluidas ONG nacionales e internacionales, están ayudando actualmente a más de 28 millones de afganos que dependen de la ayuda humanitaria para su supervivencia, según cifras de la ONU, de una población estimada total de 37 millones.

Los talibanes han restringido enormemente los derechos de las mujeres desde que asumieron el poder en agosto de 2021. Las niñas y las mujeres han sido excluidas en gran medida de la vida pública y a muchas no se les ha permitido regresar a sus trabajos. Más recientemente, el régimen prohibió a las mujeres asistir a la universidad.

Los ministros de Relaciones Exteriores de 12 países, incluidos Estados Unidos, Francia y Alemania, así como el Alto Representante de la Unión Europea, se unieron el miércoles al Consejo de Seguridad de la ONU para condenar la prohibición de que las mujeres trabajen en ONG y pidieron su revocación.

En una declaración conjunta, los ministros de Relaciones Exteriores expresaron su preocupación de que "la orden imprudente y peligrosa de los talibanes que prohíbe a las empleadas de organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales estar en el lugar de trabajo pone en riesgo a millones de afganos que dependen de la asistencia humanitaria para su supervivencia". "Hacemos un llamado a los talibanes para que revoquen urgentemente esta decisión", se lee en el comunicado. "Los talibanes siguen demostrando su desprecio por los derechos, las libertades y el bienestar del pueblo afgano, en particular las mujeres y las niñas, y su desinterés por las relaciones normales con la comunidad internacional", añadía.

Desde que los talibanes prohibieran trabajar a las mujeres en ONG y organismos internacionales el pasado sábado, varias ONG como Save the Children, CARE, el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) y el Comité Internacional de Rescate (IRC) suspendieron sus programas en Afganistán. Mientras, otras muchas organizaciones permanecen indecisas a la espera de que el Organismo Coordinador de Agencias para la Ayuda Afgana (ACBAR), formado por un centenar de organizaciones afganas y 83 internacionales, tome una decisión.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
Operativo - 12 allanamientos - cria. cuarta (6)

12 ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO: SECUESTRO DE ELECTRODOMÉSTICOS, ARMA DE FUEGO, MUNICIONES, PLANTA DE MARIHUANA, Y UNA FEMENINA DETENIDA.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.

replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

senado

EL SENADO DE LA NACION RECHAZO LOS PLIEGOS PROPUESTOS DE MILEI PARA NOMBRAR JUECES DE LA SUPREMA CORTE.

TABANO SC
Política03/04/2025

El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.