Talibanes reprimen protesta de mujeres contra veto a educación universitaria

Decenas de mujeres marcharon en Kabul exigiendo que se reponga el derecho a asistir a la universidad. Varios países musulmanes repudiaron la medida.

Internacionales23/12/2022EditorEditor
Afganistán
Mujeres protestan en Afganistán. Imagen de archivo.

El régimen talibán envió a sus combatientes a disolver por la fuerza este jueves (22.12.2022) una manifestación en Kabul en la que decenas de mujeres, sobre todo estudiantes y activistas sociales, protestaban contra la prohibición de la educación femenina en las universidades. Las fuerzas de seguridad arrestaron a varias de ellas, mientras los talibanes reciben presión de más países musulmanes para revertir la medida.

La organizadora de la marcha, Basira Hussaini, dijo que decenas de "activistas sociales, jóvenes y estudiantes” se habían congregado en el área de Debori, en la capital afgana, para expresar su repudio "contra la cruel decisión del Gobierno talibán”. Sin embargo, todo finalizó de forma abrupta porque "las fuerzas talibanas y sus policías dispersaron la protesta y torturaron y detuvieron a algunas” de las manifestantes.

Este incidente ocurre apenas un día después de que los talibanes prohibieran a las mujeres acceder a las universidades, lo que provocó que muchas afganas que acudieron el miércoles a las casas de estudio se vieran obligadas a permanecer fuera debido a que hombres armados les impedían el paso y, en cambio, dejaban ingresar a los muchachos.

Muestras transversales de rechazo

La prohibición decretada por los fundamentalistas ha sido duramente condenada por varios países y organizaciones internacionales, además del ex presidente afgano Ashraf Ghani, quien huyó de Kabul cuando los talibanes tomaron el control de la capital en agosto de 2021. "Lo he dicho muchas veces, y lo volveré a decir: si una niña se alfabetiza, cambiará las próximas cinco generaciones. Si una niña permanece sin educación, arruinará cinco generaciones", escribió Ghani en Twitter.

Este jueves, Turquía y Arabia Saudita se unieron a otros países musulmanes, como Qatar o incluso la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), en su crítica a la medida de los talibanes. La prohibición "no es ni islámica ni humana”, dijo el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu. "¿Qué daño provoca la educación de las mujeres?”, preguntó. Por su parte, el Ministerio de Exteriores saudita dijo que la decisión del régimen había "sorprendido a todos los países islámicos”.

También varios jugadores afganos de cricket, un deporte sumamente popular en el país, expresaron su rechazo a la decisión. En la Universidad Médica de Nangarhar, en tanto, los estudiantes salieron de las salas de clases y anunciaron que no volverán a asistir mientras no se restituya el derecho de sus compañeras a educarse.

Te puede interesar
Lo más visto
Allanamiento - secuestro arma - V. de género

En un allanamiento encuentran una pistola 9 mm. registrada legalmente pero como la credencial estaba vencida llevan preso al dueño.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.

PEC

Se vuelve a la normalidad en la actividad municipal tras un acuerdo con el gremio mayoritario: 12 % para marzo.

TABANO SC
Concordia27/03/2025

Aun cuando se mantiene la audiencia conciliatoria con ATE, el arreglo al que llegaron "in extremis" el gremio municipal mayoritario concentrado en la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOEMC), Maxi Torres, de un 12 % para marzo, lo que se extenderá a todos los demás trabajadores municipales, las Asambleas permanentes que se habían dictado en distintas áreas municipales por los gremios e incluso por los propios trabajadores, dejarán de tener razón y todos volverán al trabajo, al menos hasta mayo, cuando volverán a reunirse.