
Incautan en Ecuador material explosivos para ejecutar atentados en Colombia
La Policía detuvo en la frontera a un camión que transportaba emulsión explosiva y cordón detonante; dos personas fueron detenidas
Decenas de mujeres marcharon en Kabul exigiendo que se reponga el derecho a asistir a la universidad. Varios países musulmanes repudiaron la medida.
Internacionales23/12/2022El régimen talibán envió a sus combatientes a disolver por la fuerza este jueves (22.12.2022) una manifestación en Kabul en la que decenas de mujeres, sobre todo estudiantes y activistas sociales, protestaban contra la prohibición de la educación femenina en las universidades. Las fuerzas de seguridad arrestaron a varias de ellas, mientras los talibanes reciben presión de más países musulmanes para revertir la medida.
La organizadora de la marcha, Basira Hussaini, dijo que decenas de "activistas sociales, jóvenes y estudiantes” se habían congregado en el área de Debori, en la capital afgana, para expresar su repudio "contra la cruel decisión del Gobierno talibán”. Sin embargo, todo finalizó de forma abrupta porque "las fuerzas talibanas y sus policías dispersaron la protesta y torturaron y detuvieron a algunas” de las manifestantes.
Este incidente ocurre apenas un día después de que los talibanes prohibieran a las mujeres acceder a las universidades, lo que provocó que muchas afganas que acudieron el miércoles a las casas de estudio se vieran obligadas a permanecer fuera debido a que hombres armados les impedían el paso y, en cambio, dejaban ingresar a los muchachos.
Muestras transversales de rechazo
La prohibición decretada por los fundamentalistas ha sido duramente condenada por varios países y organizaciones internacionales, además del ex presidente afgano Ashraf Ghani, quien huyó de Kabul cuando los talibanes tomaron el control de la capital en agosto de 2021. "Lo he dicho muchas veces, y lo volveré a decir: si una niña se alfabetiza, cambiará las próximas cinco generaciones. Si una niña permanece sin educación, arruinará cinco generaciones", escribió Ghani en Twitter.
Este jueves, Turquía y Arabia Saudita se unieron a otros países musulmanes, como Qatar o incluso la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), en su crítica a la medida de los talibanes. La prohibición "no es ni islámica ni humana”, dijo el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu. "¿Qué daño provoca la educación de las mujeres?”, preguntó. Por su parte, el Ministerio de Exteriores saudita dijo que la decisión del régimen había "sorprendido a todos los países islámicos”.
También varios jugadores afganos de cricket, un deporte sumamente popular en el país, expresaron su rechazo a la decisión. En la Universidad Médica de Nangarhar, en tanto, los estudiantes salieron de las salas de clases y anunciaron que no volverán a asistir mientras no se restituya el derecho de sus compañeras a educarse.
La Policía detuvo en la frontera a un camión que transportaba emulsión explosiva y cordón detonante; dos personas fueron detenidas
El ejército además atacó una planta nuclear rusa y provocó un gran incendio en una terminal de combustible; Trump pide el fin de las masacres en el terreno, mientras siguen complicadas las negociaciones para un acuerdo
El cargamento superó ampliamente la marca registrada el 29 de julio, cuando se descargaron casi 4.540 kilogramos de la droga en el mismo puerto
Las agencias Reuters y AP y la cadena Al Jazzera confirmaron que sus reporteros fueron vítimas mortales del ataque, atribuido por autoridades locales a tropas israelíes. Las Fuerzas de Defensa aún no realizaron comentarios sobre el hecho
El jefe de la Administración Militar Regional, Oleg Synegubov, indicó que los rusos emplearon en el bombardeo tres drones Geran-2, dos drones Molniya y un dron FPV
Nicolás Marín, de 25 años, formará parte de una expedición internacional encabezada por la activista sueca para llevar alimentos
El joven de 18 años sufrió una lesión importante en su brazo derecho y fue trasladado al Hospital Masvernat, mientras que su acompañante, una joven de 17 años, fue asistida en el Hospital de San Salvador y dada de alta poco después.
Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en el segundo tiempo.
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.