
ONU exclamó que es inviable reconocer al régimen talibán que ataca a la mujer
Internacionales22/06/2023

La enviada de la ONU para Afganistán, Roza Otunbayeva, advirtió a los talibanes que el reconocimiento internacional de su Gobierno será "imposible" mientras mantengan medidas que violan los derechos de las mujeres.
"Los talibanes piden ser reconocidos por Naciones Unidas y sus miembros, pero a la vez actúan contra los valores clave expresados por la Carta de la ONU, dijo Otunbayeva ante el Consejo de Seguridad.
La representante de Naciones Unidas aseguró que esas restricciones contra las mujeres son muy impopulares dentro de Afganistán y están haciendo perder "legitimidad tanto nacional como internacionalmente" al régimen de Kabul. "En mis discusiones con las autoridades de facto, soy directa sobre los obstáculos que se han creado para sí mismos con los decretos y restricciones que han impulsado, en particular contra las mujeres y niñas", insistió.
Desde que recuperaron el poder en 2021, los talibanes han buscado el reconocimiento internacional como Gobierno legítimo de Afganistán, algo que hasta ahora no han logrado, aunque tanto la ONU como numerosos Gobiernos mantienen contactos regulares con ellos.
En ese sentido, Otunbayeva explicó ayer que se han creado "canales de comunicación" que funcionan con las autoridades de facto y se han identificado oportunidades para una mayor cooperación en beneficio de la población afgana, pero dejó claro que se podría hacer "mucho más si los talibanes rescindiesen sus restricciones punitivas contra la población femenina".
Occidente exige respeto a los derechos, China pide mercado
Entre otras cosas, los talibanes han prohibido a las niñas la educación secundaria y superior y han impuesto duras restricciones al trabajo de las mujeres y a su libertad de movimiento, incumpliendo así promesas que habían hecho a la comunidad internacional.
El pasado abril, en un desafío directo a la ONU, el régimen vetó el trabajo de las afganas empleadas por la organización, algo que según Naciones Unidas hace prácticamente imposible mantener el apoyo humanitario que se da a la población del país.
Ese movimiento ha sido criticado por todos los miembros del Consejo de Seguridad, que han pedido de forma unánime que se dé marcha atrás, aunque en el debate de hoy volvió a quedar claro que dentro de este órgano hay una variedad de posturas a la hora de relacionarse con los talibanes.
Así, países como Estados Unidos dedicaron la mayor parte de su intervención a criticar las medidas contra las mujeres de los talibanes y a exigir cambios, aunque también prometieron seguir tratando de dar apoyo humanitario a la población. Mientras, otros como China insistieron por encima de todo en la importancia del diálogo con los talibanes y de mantener una "actitud práctica" con ellos, trabajando para reforzar la economía del país y criticando que se condicione la ayuda humanitaria al cumplimiento de ciertos parámetros.


Tragedia en California: al menos tres personas murieron tras la caída de un avión
Ocurrió en San Diego. Se registraron daños en 10 viviendas y alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la zona donde se produjo el accidente.

Trump acusa a Sudáfrica de "genocidio" contra blancos en un tenso encuentro con su presidente Ramaphosa
"Hay muchísima gente muy preocupada por Sudáfrica (...) hay mucha gente que se siente perseguida", ha dicho el presidente estadounidense. El mandatario sudafricano le ha recordado a su anfitrión que varios miembros de su delegación son afrikáners, entre ellos el ministro de Agricultura.

Netanyahu condiciona el fin de la guerra en Gaza a la ejecución del "plan de reubicación" de Trump
El primer ministro israelí dice estar preparado para un "alto el fuego temporal" para liberar a los rehenes. Asegura que Hamás busca "sanciones vinculantes" del Consejo de Seguridad contra Israel y subraya que "sería una locura".

El chavismo informó que detuvo a un argentino en Venezuela acusado de conspiración
La noticia fue confirmada por Diosdado Cabello, el número dos de Nicolás Maduro. También arrestaron a un búlgaro y a un español.


Masiva marcha contra la disolución del Iosper: "Cada mano levantada en apoyo al proyecto será una estafa a nuestra historia"
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.

Revisaron 20 automóviles de un taller mecánico y secuestraron un Renault 12 por numeración de chasis suprimida.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.


En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

UPCN:Allende se diferenció de la Intersindical en defensa del Iosper: “Preferimos defender al trabajador en la mesa de discusión y no en la calle”
El titular de UPCN, José Allende, defendió una postura dialoguista ante el proyecto que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Consideró que el debate debe darse en el Senado y afirmó que “por no dialogar, a veces perdemos la posibilidad de lograr cosas importantes”.