ONU exclamó que es inviable reconocer al régimen talibán que ataca a la mujer

Internacionales22/06/2023EditorEditor
onu
Roza Isakovna Otunbayeva, antigua presidenta de Kirguistán, es representante Especial de Naciones Unidas en Afganistán.

La enviada de la ONU para Afganistán, Roza Otunbayeva, advirtió a los talibanes que el reconocimiento internacional de su Gobierno será "imposible" mientras mantengan medidas que violan los derechos de las mujeres.

"Los talibanes piden ser reconocidos por Naciones Unidas y sus miembros, pero a la vez actúan contra los valores clave expresados por la Carta de la ONU, dijo Otunbayeva ante el Consejo de Seguridad.

La representante de Naciones Unidas aseguró que esas restricciones contra las mujeres son muy impopulares dentro de Afganistán y están haciendo perder "legitimidad tanto nacional como internacionalmente" al régimen de Kabul. "En mis discusiones con las autoridades de facto, soy directa sobre los obstáculos que se han creado para sí mismos con los decretos y restricciones que han impulsado, en particular contra las mujeres y niñas", insistió.

Desde que recuperaron el poder en 2021, los talibanes han buscado el reconocimiento internacional como Gobierno legítimo de Afganistán, algo que hasta ahora no han logrado, aunque tanto la ONU como numerosos Gobiernos mantienen contactos regulares con ellos.

En ese sentido, Otunbayeva explicó ayer que se han creado "canales de comunicación" que funcionan con las autoridades de facto y se han identificado oportunidades para una mayor cooperación en beneficio de la población afgana, pero dejó claro que se podría hacer "mucho más si los talibanes rescindiesen sus restricciones punitivas contra la población femenina".

Occidente exige respeto a los derechos, China pide mercado

Entre otras cosas, los talibanes han prohibido a las niñas la educación secundaria y superior y han impuesto duras restricciones al trabajo de las mujeres y a su libertad de movimiento, incumpliendo así promesas que habían hecho a la comunidad internacional.

El pasado abril, en un desafío directo a la ONU, el régimen vetó el trabajo de las afganas empleadas por la organización, algo que según Naciones Unidas hace prácticamente imposible mantener el apoyo humanitario que se da a la población del país.

Ese movimiento ha sido criticado por todos los miembros del Consejo de Seguridad, que han pedido de forma unánime que se dé marcha atrás, aunque en el debate de hoy volvió a quedar claro que dentro de este órgano hay una variedad de posturas a la hora de relacionarse con los talibanes.

Así, países como Estados Unidos dedicaron la mayor parte de su intervención a criticar las medidas contra las mujeres de los talibanes y a exigir cambios, aunque también prometieron seguir tratando de dar apoyo humanitario a la población. Mientras, otros como China insistieron por encima de todo en la importancia del diálogo con los talibanes y de mantener una "actitud práctica" con ellos, trabajando para reforzar la economía del país y criticando que se condicione la ayuda humanitaria al cumplimiento de ciertos parámetros.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.