Con la convocatoria a los gremios de la educación para este miércoles, el gobierno provincial abre la negociación paritaria del 2023.
El piso salarial subirá de $139.000 a $182.700. Además, acordó con el sector empresario volver a reunirse en marzo para negociar las escalas salariales, entre otros ítems. Los detalles.
La solicitud fue realizada por el gremio ante la secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Entre Ríos.
Los gremios recibieron con expectativas el índice de inflación de diciembre, que cierra el año con un crecimiento del costo de vida del orden del 94,8%. El último acuerdo paritario que firmaron los sindicatos del Estado con el Gobierno entrerriano previó que una vez que se conozca el índice de inflación anual se ajustarán los salarios en ese mismo porcentaje, más un 5%.
El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer), que este miércoles sesionó en San Salvador, demandó al Gobierno que la pauta salarial del año 2023 “nos permita posicionarnos por encima de la inflación y recomponer así de manera genuina el salario de los trabajadores de la educación”.
Desde el Sindicato de Luz y Fuerza valoraron que cerraron un nuevo acuerdo salarial con el sector del cual pertenece la Cooperativa Eléctrica de Concordia.
Desde el gremio argumentan que se busca que el salario mínimo de cada rama supere al de la canasta básica.
El gobierno provincial, ATE y UPCN acordaron el aumento salarial que supera la inflación, además de un incremento de cinco puntos por encima de la inflación anual con los haberes de enero.
Tras la paritaria salarial celebrada este miércoles, trabajadores activos y pasivos de la educación acordaron una recomposición salarial por encima de la inflación.
La próxima convocatoria paritaria salarial tendrá lugar el miércoles 2 de noviembre. Los detalles de lo resuelto en el congreso que tuvo lugar este sábado.
El gremio, que solicita un aumento del 131%, no logró ponerse de acuerdo con los empresarios del sector y anunció que iniciarán una medida de fuerza en todo el país.
En la jornada de este viernes se acordó un 4% más de aumento del 6% que ya estaba acordado. "La inflación nos está consumiendo en todos los sentidos", expresó un dirigente sindical.