Paritaria estatal: El Gobierno escuchó sin hacer ninguna oferta salarial

El Gobierno recibió los planteos de ATE y UPCN, en la primera paritaria estatal del año. Se habló de la caída de contratos, pero no hubo oferta salarial.

Provinciales02/02/2024EditorEditor
PARITARIAS 1

En la primera paritaria estatal de la gestión de Rogelio Frigerio, realizada este jueves 1 en la Secretaría de Trabajo, sus funcionarios recibieron las inquietudes de los representantes de los gremios ATE y UPCN, entre éstas figura la preocupación por la caída de numerosos contratos. En el encuentro no hubo oferta salarial.
 
De la reunión participaron el Ministro de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri, y el secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher, quien resaltó “la instancia paritaria y el buen marco de diálogo que se dio y dijo que “se analizará cada caso en particular”.

Al brindar detalles del encuentro, señaló que los gremios plantearon una serie de cuestiones que serán analizadas e informó que en la reunión los funcionarios brindaron precisiones “sobre la situación en la que se encuentra la provincia”.

Una de las inquietudes que los dirigentes sindicales pusieron sobre la mesa es la vinculada a aquellas personas que se venían desempeñando hace tres o cuatro años en el Estado y a quienes no les renovaron los contratos.

En tal sentido, el funcionario afirmó que “se analizará cada uno de los contratos de obra” y explicó que tienen un plazo de 60 días para evaluarlos.

Una vez que se determine “la situación particular de cada uno de ellos”, comunicarán lo resuelto a los sindicatos.

UPCN FIJÓ POSTURA SALARIAL Y POR EL TEMA DE LOS CONTRATADOS

La secretaria adjunta de UPCN, Carina Domínguez, llevó a la primera audiencia paritaria un listado de puntos que el Sindicato entiende deben abordarse en las negociaciones. Pidió que la recaudación no sea el único criterio para la discusión salarial y que también se tenga en cuenta la inflación para los sectores más postergados. Y reclamó una actualización urgente para los contratos de obra.

"Podemos entender que el Gobierno pretenda que el parámetro para la discusión salarial sea la recaudación, pero no estamos de acuerdo con que sea el único", expuso Domínguez y subrayó que debería tenerse en cuenta también el índice inflacionario para los sectores más postergados.

Además, planteó la necesidad de que los sindicatos tengan lugar en la discusión respecto a cómo se distribuye la recaudación provincial en los distintos sectores de la administración pública.

"Para UPCN es fundamental la continuidad del diálogo institucional. La paritaria significa también ampliación de derechos, no sólo mejora salarial", aseguró la Secretaria Adjunta.

Otro tema que UPCN considera primordial es tener participación en el proceso de revisión de contratos de la gestión anterior. "Vimos bien la prórroga por dos meses, pero también ya vimos que se están produciendo, verbalmente, ceses que no corresponden", advirtió. Y si bien destacó que existe una apertura de los ministros para revisar esos casos, consideró necesario que el sindicato "pueda tener participación en las revisiones que aún faltan corroborar y en la disposición de criterios para este proceso, a fin de evitar injusticias".

Respecto concretamente a los contratos de obra, pidió "una urgente actualización de los montos, que han quedado absolutamente rezagados". Asimismo advirtió: "No permitiremos que se den de baja contratados que están trabajando desde hace 4 o 5 años".

También reclamó que se reabran las paritarias sectoriales de Comedores y Educación. "El año pasado estuvimos muy cerca de llegar a acuerdos, pero finalmente eso no ocurrió. Y aquí están en juego los reglamentos de los dos sectores, en los cuales hay mucha discriminación, por tanto es necesario alcanzar en ellos", afirmó al respecto.

El Sindicato pidió que se establezca una agenda de temas para continuar avanzando, que incluya también la carrera administrativa, la capacitación y los concursos, entre otros. "Estamos dispuestos a mantener reuniones parciales para analizar cada uno de los temas, pero sin descuidar los tres puntos iniciales, sobre los cuales solicitamos poder avanzar en el próximo encuentro", expresó.

Te puede interesar
senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.