Paritaria estatal: El Gobierno escuchó sin hacer ninguna oferta salarial

El Gobierno recibió los planteos de ATE y UPCN, en la primera paritaria estatal del año. Se habló de la caída de contratos, pero no hubo oferta salarial.

Provinciales02/02/2024EditorEditor
PARITARIAS 1

En la primera paritaria estatal de la gestión de Rogelio Frigerio, realizada este jueves 1 en la Secretaría de Trabajo, sus funcionarios recibieron las inquietudes de los representantes de los gremios ATE y UPCN, entre éstas figura la preocupación por la caída de numerosos contratos. En el encuentro no hubo oferta salarial.
 
De la reunión participaron el Ministro de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri, y el secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher, quien resaltó “la instancia paritaria y el buen marco de diálogo que se dio y dijo que “se analizará cada caso en particular”.

Al brindar detalles del encuentro, señaló que los gremios plantearon una serie de cuestiones que serán analizadas e informó que en la reunión los funcionarios brindaron precisiones “sobre la situación en la que se encuentra la provincia”.

Una de las inquietudes que los dirigentes sindicales pusieron sobre la mesa es la vinculada a aquellas personas que se venían desempeñando hace tres o cuatro años en el Estado y a quienes no les renovaron los contratos.

En tal sentido, el funcionario afirmó que “se analizará cada uno de los contratos de obra” y explicó que tienen un plazo de 60 días para evaluarlos.

Una vez que se determine “la situación particular de cada uno de ellos”, comunicarán lo resuelto a los sindicatos.

UPCN FIJÓ POSTURA SALARIAL Y POR EL TEMA DE LOS CONTRATADOS

La secretaria adjunta de UPCN, Carina Domínguez, llevó a la primera audiencia paritaria un listado de puntos que el Sindicato entiende deben abordarse en las negociaciones. Pidió que la recaudación no sea el único criterio para la discusión salarial y que también se tenga en cuenta la inflación para los sectores más postergados. Y reclamó una actualización urgente para los contratos de obra.

"Podemos entender que el Gobierno pretenda que el parámetro para la discusión salarial sea la recaudación, pero no estamos de acuerdo con que sea el único", expuso Domínguez y subrayó que debería tenerse en cuenta también el índice inflacionario para los sectores más postergados.

Además, planteó la necesidad de que los sindicatos tengan lugar en la discusión respecto a cómo se distribuye la recaudación provincial en los distintos sectores de la administración pública.

"Para UPCN es fundamental la continuidad del diálogo institucional. La paritaria significa también ampliación de derechos, no sólo mejora salarial", aseguró la Secretaria Adjunta.

Otro tema que UPCN considera primordial es tener participación en el proceso de revisión de contratos de la gestión anterior. "Vimos bien la prórroga por dos meses, pero también ya vimos que se están produciendo, verbalmente, ceses que no corresponden", advirtió. Y si bien destacó que existe una apertura de los ministros para revisar esos casos, consideró necesario que el sindicato "pueda tener participación en las revisiones que aún faltan corroborar y en la disposición de criterios para este proceso, a fin de evitar injusticias".

Respecto concretamente a los contratos de obra, pidió "una urgente actualización de los montos, que han quedado absolutamente rezagados". Asimismo advirtió: "No permitiremos que se den de baja contratados que están trabajando desde hace 4 o 5 años".

También reclamó que se reabran las paritarias sectoriales de Comedores y Educación. "El año pasado estuvimos muy cerca de llegar a acuerdos, pero finalmente eso no ocurrió. Y aquí están en juego los reglamentos de los dos sectores, en los cuales hay mucha discriminación, por tanto es necesario alcanzar en ellos", afirmó al respecto.

El Sindicato pidió que se establezca una agenda de temas para continuar avanzando, que incluya también la carrera administrativa, la capacitación y los concursos, entre otros. "Estamos dispuestos a mantener reuniones parciales para analizar cada uno de los temas, pero sin descuidar los tres puntos iniciales, sobre los cuales solicitamos poder avanzar en el próximo encuentro", expresó.

Te puede interesar
IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
preso

No oyeron al Martín Fierro: "Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera..." y el abogado lo denunció y llevaron preso.

TABANO SC
Policiales02/04/2025

Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.

Operativo - 12 allanamientos - cria. cuarta (6)

12 ALLANAMIENTOS EN SIMULTÁNEO: SECUESTRO DE ELECTRODOMÉSTICOS, ARMA DE FUEGO, MUNICIONES, PLANTA DE MARIHUANA, Y UNA FEMENINA DETENIDA.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.

replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.