PARITARIAS: Amet también rechazó la oferta salarial docente y pasó a un cuarto intermedio hasta la semana próxima

Provinciales01/07/2023EditorEditor
amet

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el sindicato que junto a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) tienen representación en la mesa paritaria, también rechazó la oferta salarial presentada por el Gobierno para el segundo semestre de 2023.

Este jueves Agmer se pronunció tras el congreso provincial realizado en Diamante por el rechazo a la propuesta de actualización que propuso el Ejecutivo.

El punto de disidencia está en la mecánica de actualización de los salarios que pretenden aplicar el Gobierno.

La propuesta oficial apunta a una actualización trimestral con cláusula gatillo para empatar los salarios con la inflación. Los gremios, en cambio, pretenden que esa cláusula gatillo se aplique de forma mensual. Así lo planteó el congreso de Agmer. Así también se expresó Amet.

El gremio indicó que el mandato surgido de las asambleas realizadas en las distintas escuelas técnicas, agrotécnicas y Centros de Formación Profesional de la Provincia por amplia mayoría  se votó “rechazar la propuesta salarial para el segundo semestre que consiste en que una vez conocida la inflación correspondiente al trimestre julio, agosto y septiembre de 2023 se liquide con los haberes de octubre de 2023, a cobrar en noviembre, un aumento salarial equiparable a la pauta inflacionaria de estos tres meses”.

Al respecto, el gremio de los docentes técnicos pidió que se realice una nueva propuesta que contemple una recomposición salarial que supere a la inflación, se abone mes a mes a medida que se den a conocer los datos inflacionarios y que se tome como base de cálculo el mes anterior liquidado”.

En la tercera reunión paritaria salarial de los docentes con el Gobierno –el lunes 26- se dio por cerrado el acuerdo para el primer semestre y se acordó que conocida la inflación del mes de junio 2023 se abonará la diferencia entre los haberes de junio 2023 y la inflación acumulada del primer semestre con más un 7% .

Por otro lado, respecto del segundo semestre el Gobierno de Entre Ríos realizó un ofrecimiento que implica que “conocida la inflación correspondiente al trimestre julio, agosto y septiembre de 2023 se liquidará, con los haberes de octubre de 2023 un aumento salarial equiparable a la pauta inflacionaria de los tres meses”. 

Con el rechazo de Agmer y de Amet, la negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 4 de julio, a las 10, en la Secretaría de Trabajo. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monzares

El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido

TABANO SC
Policiales26/08/2025

Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.

Imagen2

Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.

TABANO SC
Concordia26/08/2025

Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.