
Ahora en el Gobierno aseguran que no tienen plazos para un acuerdo político con el PRO
El Presidente había hablado de un interbloque "potente" antes del 1° de marzo. En el macrismo no conforma esa posibilidad.
El Presidente había hablado de un interbloque "potente" antes del 1° de marzo. En el macrismo no conforma esa posibilidad.
El ex presidente y el gobernador de Entre Ríos conversaron sobre las primeras medidas tomadas por la administración de Javier Milei. El futuro del PRO y los realineamientos internos también estuvieron sobre la mesa.
El ex presidente le restó relevancia a la idea de la dolarizar y consideró que el primer paso de una decisión económica debe ser "restablecer el equilibrio fiscal y salir de las restricciones cambiarias".
Bullrich, Macri y sus adeptos, se aferraron al segundo lugar del libertario en las elecciones mediante un acuerdo que aun parece frágil. En cambio la UCR, con Gerardo Morales a la cabeza; la Coalición Cívica; el sector referenciado en Miguel Ángel Pichetto y el ala "paloma" del PRO, con Horacio Rodríguez Larreta como principal referente, rechazaron de plano esa alianza.
Lo hizo a través de un video grabado que publicó en sus redes sociales. La decisión es rechazada por Mauricio Macri y otros referentes del PRO.
La vicepresidenta reapareció en público luego de la condena por la causa Vialidad y apuntó en duros términos contra la Justicia: “Es como si hubiera desaparecido el estado de derecho”.
En enero de 2016, el entonces ministro del Interior de Mauricio Macri dijo que iban a corregir -con otro decreto- la transferencia desmedida de coparticipación a Capital Federal que finalmente nunca fue resuelta, favoreciendo injustamente al gobierno porteño en millones de pesos durante la gestión de Cambiemos.
El Gobierno no acatará el fallo y recusará a los Supremos. Diez mandatarios provinciales acudieron de forma presencial y otros cuatro se conectaron por videoconferencia al encuentro en Casa Rosada en el que decidieron no acatar el fallo del Máximo Tribunal sobre la coparticipación.
Hoy jueves hay reunión del máximo tribunal, pero el expediente que involucra al gobierno porteño y al Estado Nacional no fue incluido en el temario.
El mandatario argentino felicitó a Da Silva luego de una reñida elección. Más temprano Cristina Kirchner también saludó al ex jefe de Estado y el ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, fue hasta el búnker del candidato del PT.
El estremecedor caso sucedió en Mar del Plata y tanto la mujer como los menores fueron rescatados. Una nena denunció en su escuela que un hombre tenía cautiva a su mamá y les pegaba a sus hermanos en la ciudad de Mar del Plata. Por el estremecedor caso se inició un operativo el cual concluyó con el rescate de la mujer y los menores.
En 18 provincias y CABA ya funciona el nuevo sistema. El documento tiene un diseño distinto al anterior, está en la App MiArgentina y un QR permite usarlo sin conexión a internet. Entre Ríos, entre las provincias que adhirieron.
Tanto la escudería francesa como la organización mundial del automovilismo repudiaron la situación. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y Alpine, escudería francesa en la que compiten Franco Colapinto y Pierre Gasly, se embarcaron en una lucha contra los comentarios abusivos desde las redes sociales. Ambas entidades repudiaron el odio, las amenazas y la discriminación online después de un acontecimiento sucedido en el pasado Gran Premio de Emilia-Romaña de la Fórmula 1. Todo esto provino después de un cruce en pista entre Yuki Tsunoda y el piloto argentino, quien ya publicó mensajes para apoyar la causa en reiteradas oportunidades.
El astro rosarino se quedó con el primer puesto por encima de Pelé y Diego Maradona, según la IFFHS La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó un ránking que que declaró a Lionel Messi como el mejor jugador de todos los tiempos entre otras figuras de la talla de Diego Armando Maradona, O Rei Pelé y Cristiano Ronaldo, quien compartió la contienda con el jugador argentino durante los últimos tiempos.
El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.