
Ahora en el Gobierno aseguran que no tienen plazos para un acuerdo político con el PRO
El Presidente había hablado de un interbloque "potente" antes del 1° de marzo. En el macrismo no conforma esa posibilidad.
El Presidente había hablado de un interbloque "potente" antes del 1° de marzo. En el macrismo no conforma esa posibilidad.
El ex presidente y el gobernador de Entre Ríos conversaron sobre las primeras medidas tomadas por la administración de Javier Milei. El futuro del PRO y los realineamientos internos también estuvieron sobre la mesa.
El ex presidente le restó relevancia a la idea de la dolarizar y consideró que el primer paso de una decisión económica debe ser "restablecer el equilibrio fiscal y salir de las restricciones cambiarias".
Bullrich, Macri y sus adeptos, se aferraron al segundo lugar del libertario en las elecciones mediante un acuerdo que aun parece frágil. En cambio la UCR, con Gerardo Morales a la cabeza; la Coalición Cívica; el sector referenciado en Miguel Ángel Pichetto y el ala "paloma" del PRO, con Horacio Rodríguez Larreta como principal referente, rechazaron de plano esa alianza.
Lo hizo a través de un video grabado que publicó en sus redes sociales. La decisión es rechazada por Mauricio Macri y otros referentes del PRO.
La vicepresidenta reapareció en público luego de la condena por la causa Vialidad y apuntó en duros términos contra la Justicia: “Es como si hubiera desaparecido el estado de derecho”.
En enero de 2016, el entonces ministro del Interior de Mauricio Macri dijo que iban a corregir -con otro decreto- la transferencia desmedida de coparticipación a Capital Federal que finalmente nunca fue resuelta, favoreciendo injustamente al gobierno porteño en millones de pesos durante la gestión de Cambiemos.
El Gobierno no acatará el fallo y recusará a los Supremos. Diez mandatarios provinciales acudieron de forma presencial y otros cuatro se conectaron por videoconferencia al encuentro en Casa Rosada en el que decidieron no acatar el fallo del Máximo Tribunal sobre la coparticipación.
Hoy jueves hay reunión del máximo tribunal, pero el expediente que involucra al gobierno porteño y al Estado Nacional no fue incluido en el temario.
El mandatario argentino felicitó a Da Silva luego de una reñida elección. Más temprano Cristina Kirchner también saludó al ex jefe de Estado y el ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, fue hasta el búnker del candidato del PT.
El gobernador de Jujuy encabezó un masivo acto en Costa Salguero por el 39° aniversario de la vuelta a la democracia.
“Primero aparece uno con una horca y pide la muerte. Después va otro y gatilla en la cabeza de Cristina. Esa conexión está, después hay que vislumbrar las responsabilidades penales", aseguró el gobernador bonaerense respecto a los vínculos entre el ex ministro del gobierno de Mauricio Macri con Revolución Federal.
“Las declaraciones del ex presidente son de una irresponsabilidad inusitada. Fue Macri el que hundió a la Argentina en un abismo y este gobierno lucha para sacarlo adelante”, expresó la diputada nacional Carolina Gaillard.
Con Mauricio Macri y Miguel Pichetto en Paraná, Rogelio Frigerio habló de su objetivo de gobierno en Entre Ríos. Habló de juventud, campo y la UADER.
Mauricio Macri arribará a la capital junto a Miguel Pichetto. Con Rogelio Frigerio, recorrerán comercios y empresas y brindarán una conferencia de prensa.
Afirmaron que Manes genera "aires de renovación" en el radicalismo.
"Es el mismo fenómeno que el lawfare, a otra escala", aseguró el diputado porteño respecto a las tensiones en el espacio opositor tras las críticas del radical a Macri, a quien acusó de haber "espiado a gente de su propio Gobierno" entre 2015 y 2019.
El titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos cuestionó los discursos violentos que generan odio y señaló que se debe pensar más allá de la banda que intentó el ataque. "Alguien los financia y les paga los abogados", dijo.
La vicepresidenta de la Nación citó un artículo periodístico que dio a conocer cercanías entre el expresidente Mauricio Macri y el presidente del Tribunal Oral Federal (TOF) 2 y el fiscal Diego Luciani que entiende en la causa "Obra Pública", dado que compartían partidos de fútbol. "El Poder Judicial argentino apesta", expresó Cristina Fernández.
El gobierno estadounidense designó al ex mandatario como una persona “significativamente corrupta” y resolvió, además, congelar sus activos en el territorio norteamericano.
La hija de Bartolomé Mitre, accionista del diario La Nación, pidió al ex presidente que blanquee su aporte económico a un grupo mediático que, a su entender, "instala el odio y genera la grieta".
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.
El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.