

Cerca de Javier Milei no se ponen tiempos para sellar el acuerdo con el PRO que el Presidente habilitó desde Roma después de que el oficialismo levantara la sesión de la fallida Ley Omnibus.
Cuando faltan nada más que 18 días para el inicio de las sesiones ordinarias, en la mesa chica del mandatario argentino -que llegó por la mañana al país- sostienen que no es necesario sellar un acuerdo parlamentario antes del 1 de marzo, cuando Milei deba volver a hablar frente al Congreso que desprecia y al que le dio la espalda el 10 de diciembre.
El Presidente había puesto ese plazo como límite en la intimidad de su estadía en Roma. Pero la chance real de que Cristian Ritondo presida el interbloque y no la Cámara Baja no conforma a la bancada del PRO.
Jaime Durán Barba, quien durante más de una década fue el asesor estrella de Mauricio Macri, desaconsejaba los acuerdos de cúpula entre partidos que ahora exploran LLA y el PRO. El ex presidente no le hizo caso entonces, cuando decidió fundar Cambiemos y ahora vuelve a dejar la puerta abierta para una alianza superestructural.
El asesor presidencial Santiago Caputo -que por aquel entonces trabajaba con el consultor ecuatoriano- no piensa igual. Abona la chance de un interbloque parlamentario que -en palabras de Miguel Angel Pichetto y del Presidente- sea potente, pero tampoco tiene urgencias.
El mandatario y su mesa chica echan por tierra las posibilidades de un co-gobierno y no negocian las formas -el discurso contra la casta- que los llevó hasta la presidencia.
MACRI NO QUIERE UNA "FUSIÓN"
Macri descarta una fusión entre LLA y el PRO mientras se prepara para volver a presidir el partido que fundó, un rol que inevitablemente le demandará más protagonismo mediático. Piden fortalecer la identidad del partido, una decisión que le obligará a marcar límites y diferenciarse de otros.
En los despachos más importantes de la Casa Rosada y entre los dirigentes más encumbrados del macrismo comparten un diagnóstico que explica que nadie se apure para cerrar un acuerdo. “LLA se comió el electorado del PRO y en el fondo estamos de acuerdo”, sostienen en ambos bandos. En el PRO recuerdan el carácter volátil de la opinión de los votantes.
Dos dirigentes que hablan seguido con Macri explicitaron en las últimas horas que el ex mandatario no piensa en un co-gobierno . La ex ministra de Educación porteña de Horacio Rodríguez Larreta, Soledad Acuña, lo destacó después de visitar el lunes al ex mandatario en Villa La Angostura. El vicepresidente del partido y funcionario de Patricia Bullrich en Seguridad, Federico Angelini también le pasó la pelota al Presidente. “El que debe definir el rol del PRO es Milei”, sostuvo el ex diputado santafesino.
En la mesa chica de Macri insisten en que el ex presidente no le pidió ministerios a Milei, pero sostienen que -además de la sugerencia para que Cristian Ritondo ocupara la presidencia de Diputados que ahora vuelve a crecer- también aconsejó al líder libertario que sumara a segundas y terceras líneas con experiencia en su gestión. No sucedió ninguna de las dos cosas.
“Hasta el momento hay más ruido mediático que ofrecimientos reales. Si sube Cristian, ¿qué van a hacer con (Martín) Menem?”, se pregunta una espada legislativa del PRO mientras el riojano suena para ocupar ahora la vacante de la ANSES que liberó el cordobés Osvaldo Giordano, mientras Sandra Pettovello clama por un técnico idóneo y se agita el nombre del designado embajador en Paraguay Guillermo Nielsen.
En el bloque que preside Ritondo no conforma la la posibilidad de un interbloque. “¿Vamos a trabajar nosotros para que cobren los libertarios? Con la ley ómnibus ningún libertario tocó un papel”, se ofuscó un diputado amarillo. En el bloque libertario tampoco hay unanimidad sobre un eventual acuerdo con el PRO.
Algunos de los dirigentes que más hablan con Macri no ignoran que hay referentes del PRO que quieren tirarse de cabeza a los cargos que suenan para liberarse. El ex mandatario sí coincide en que hubo “amateurismo e improvisación” en la actuación del oficialismo en el Congreso.
POR AHORA, SIN CUMBRE
No habrá en estos días un encuentro entre Macri y Milei. El ex presidente mantiene un diálogo fluido y telefónico con el actual mandatario, pero no adelantará su regreso de Cumelén previsto para la próxima semana.
“No tenemos apuro. Estamos consolidados. Habrá una charla de Mauricio con Milei y abrirán una compuerta que después deberá consolidarse en el PRO. El consenso por ahora es acompañar al Gobierno. Ser co-gobierno todavía no está claro y para ser interbloque hay menos (consenso)", graficó un alfil de Macri en el Congreso.
Un eventual acuerdo entre el PRO y el LLA en el Congreso no se traducirá en alianzas locales en los distritos pintados de amarillo: CABA, Entre Ríos y Chubut. El cálculo en la Ciudad es fácil. Son más los legisladores de la UCR, la Coalición Cívica y el socialismo que Jorge Macri perdería si sellara un acuerdo con los libertarios que los 9 que integran el bloque de LLA. Las negociaciones serán entonces por temas y por separado.
Patricia Bullrich, la primera en hablar de un rediseño del Gobierno que incluya al PRO, ya no quiere opinar. “No voy a hablar más de la interna. Lo haré todo desde otro lugar, que es mi gestión”, le dijo la funcionaria a un colaborador de su extrema confianza.
En la mesa chica del Presidente también descartan de plano resucitar la Ley Ómnibus a través en diferentes bloques de leyes, como propusieron bloques dialoguistas, gobernadores del peronismo y el todavía presidente del bloque libertario Oscar Zago, que quedó otra vez desautorizado, publicó Clarín.


El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Encuesta: se derrumba la imagen de Milei y el nivel de rechazo contra Espert, Reichardt y Santilli supera el 88%
Según un informe que acaba de conocerse, el escándalo del diputado José Luis Espert tuvo un impacto muy negativo en la imagen del gobierno, del presidente y de sus dos principales candidatos para las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires: Diego Santilli y Karen Reichardt.

El macabro final del dueño de una fábrica de pastas: lo mató su empleado y lo enterró en el patio
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.

Procesan con preventiva para ocho implicados en el secuestro extorsivo seguido de muerte de Gastón Tallone
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices

Encuentro de “Cuencas Hidrográficas” pone en agenda la navegabilidad del río Uruguay hasta Concordia y Salto
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.

Así quedó la embarcación tras el ataque a balazos contra la Policía de Entre Ríos
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.

Misterio en Chubut: una pareja de jubilados desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda