

Los integrantes de la Corte Suprema de Justicia deberán tomar una decisión este jueves sobre la causa de la coparticipación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El expediente no ha sido incluido por la presidencia del Tribunal pese a las reuniones técnicas de los letrados de los cuatro ministros y la existencia de un proyecto de sentencia que, según informaron fuentes judiciales, está listo para ser votado.
Imprevistamente, Horacio Rosatti no incluyó este tema en el listado de acuerdos que se distribuyó ayer, lo cual está generando una ardua discusión interna.
Rosatti informalmente contó que recibió un llamado del jefe de Gabinete, Juan Manzur, con quien tiene una relación personal estrecha, quien le hizo un pedido en representación de los gobernadores del Norte, con quien se halla reunido en Corrientes. El pedido es que se postergue la decisión hasta el año próximo, para ver si hay un acuerdo general.
Según trascendidos, dos ministros se molestaron con Rosatti y exigieron que se trate hoy tal como estaba previsto, más allá del resultado final. El problema es que la semana próxima no hay acuerdo de ministros y le pidieron que se trate este jueves o en los acuerdos del 6 o el 13 de diciembre, que son los últimos del año.
Ahora solo resta esperar a si Rosatti cede ante sus colegas, ya que se generó un conflicto interno muy serio. Si esto no sucediera, y la definición pasara al próximo año, se trataría, según varias fuentes judiciales y de la política, de una influencia política externa intolerable.

Con un escenario de fondo referido a la transferencia de las funciones de seguridad, se trata de dos causas iniciadas por el gobierno porteño en el año 2020 a raíz del recorte de más de un punto de coparticipación por el Estado Nacional, primero por el dictado de un decreto (735 de septiembre 2020) y luego de una ley nacional (27606, diciembre 2020). Ante esto, la administración de Horacio Rodríguez Larreta solicitó al máximo tribunal su inconstitucionalidad y el pago de una suma que compense la pérdida sufrida desde entonces.
En la postura contrapuesta, el Estado Nacional cuestionó la legitimidad del decreto 194/2016 dictado por el entonces presidente Macri en enero de ese año, a pocos días de asumir en su cargo, y por el cual se había elevado de 1,40 a 3,75 el porcentual que recibía CABA de la masa de fondos coparticipables. Entendió que era un porcentaje fijado de modo completamente arbitrario. Para ponerlo en números, el GCBA insiste en que el costo del traspaso de funciones se estimó en $13.070 millones a valores del año 2015.
En las audiencias celebradas en el Tribunal, y en el plazo de conciliación acordado, no se llegó a ningún acuerdo. Por eso, el Estado Nacional efectuó una presentación el 16 de mayo en la cual manifiesta esto y realiza una síntesis de lo acontecido, entre ello, la propuesta de $44.370.860.589, que no fue aceptada. Hace hincapié en que, en el hipotético caso de que la Corte concediera la pretensión cautelar de la Ciudad, retrotrayendo la cuestión a lo que en su momento previó el Decreto N° 257/18, estaría reconociendo, solo para el año 2021, un exceso de aproximadamente $70.000.000.000 por sobre el valor real de la transferencia que estableció la Comisión Federal de Impuestos en su dictamen, que fue de un total estimado en $11.486.456.429,13. Ese es el cálculo que realiza el Estado Nacional sobre el efecto económico de que se otorgase la medida cautelar.


Las reacciones del arco político a la presentación de Javier Milei del Presupuesto 2026
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.

El Senado sesionará el jueves en un clima hostil y el oficialismo teme por lazos rotos de cara a diciembre
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal

Mujeres peronistas impulsan agenda legislativa con enfoque de género desde Concordia
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.

Presupuesto 2026: qué se sabe del discurso de Milei, el déficit cero y el mensaje al electorado
El Presidente daba las puntadas finales al anuncio programado para este lunes.

Un informe con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación dio como resultado que entre enero y julio de 2025 treparon a 12.951 toneladas de carne aviar.

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.

En pleno conflicto con gobernadores, Entre Ríos recibió una transferencia por los Aportes del Tesoro Nacional
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.

Habilitaron el aeropuerto y proyectan nuevas oportunidades para la región
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.

La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.