El encuentro de jueces, camaristas, consejeros y miembros del máximo tribunal se realiza bajo la consigna "El juzgamiento del narcotráfico", y se da en el marco de un clima de violencia en crecimiento relacionado con la narcocriminalidad en la ciudad.
Organismos de derechos humanos y agrupaciones feministas, religiosas y políticas junto a dirigentes de ambas CTAs pedirán este jueves desde las 17 frente al Palacio de Tribunales una reforma para que la Justicia "sea para todos".
Será para debatir las iniciativas para reformular al máximo tribunal, en las que proponen ampliar el número de jueces, que haya mayor federalismo y también que se cumpla la paridad de género.
La reunión se realizará el miércoles próximo con la convocatoria de las comisiones de Asuntos Constitucionales, encabezada por el jujeño Guillermo Snopek; y de Justicia y Asuntos Penales, liderada por el neuquino Oscar Parrilli.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación le puso fecha a su segunda audiencia pública: los días 27 y 28 de abril debatirá a puertas abiertas el cannabis medicinal.
La Corte Suprema de Santa Fe ordenó que la pena sea establecida nuevamente por un tribunal de Justicia de Menores. Manuel Mansilla había sido condenado a 21 años y seis meses de prisión por el femicidio de la adolescente.
Organizaciones sociales y políticas realizarán este martes 1 de febrero a las 19.30 horas en la Plaza 25 de mayo una convocatoria solicitando la renuncia inmediata de los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta movilización se dará a nivel nacional.
El magistrado, de 72 años, sufrió una descompostura mientras estaba almorzando con su esposa en un restaurante, ante lo cual sus custodios llamaron al SAME, que trasladó al juez al Hospital Fernández y luego fue llevado al Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT).
Fue sentenciada a cadena perpetua por el crimen de su novio, Fernando Pastorizzo, en diciembre de 2017.
Durante un encuentro con los representantes del máximo tribunal, el Ministro de Justicia recordó que durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri "se desplegó un sistema de espionaje ilegal con participación de jueces y fiscales".
En una carta al gobierno de Alberto Fernández, varias organizaciones civiles promovieron "la designación de una magistrada con compromiso con los derechos humanos y perspectiva de género". Elena Highton presentó su renuncia en octubre pasado, dejando a la Corte Suprema con solo cuatro miembros.
El actual presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, queda como vicepresidente. Ricardo Lorenzetti no participó del encuentro.