El kirchnerismo hizo valer su mayoría en Diputados y dio un paso más en su embestida contra la Corte Suprema

El oficialismo aprobó la admisibilidad de los 14 expedientes que pidieron el juicio político contra los jueces del máximo tribunal. Ahora comenzará la etapa de recolección de pruebas. La oposición rechazó las acusaciones.

Política10/02/2023EditorEditor
Corte Suprema_1
Comisión de Juicio Político

El Frente de Todos aprobó ayer jueves una resolución de admisibilidad en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados que deja abierta formalmente la investigación por mal desempeño contra los cuatro miembros de la Corte Suprema.

El oficialismo hizo valer su mayoría (tiene 16 de los 31 miembros) para votar en favor de todas las acusaciones en una misma resolución, algo que era cuestionado por la Coalición Cívica. El espacio referenciado en Elisa Carrió proponía que las acusaciones se voten por separado para así avanzar únicamente con sus denuncias contra Ricardo Lorenzetti.

“Decidieron votar en paquete y me parece una mala decisión por parte del Frente de Todos. Esto nos lleva a todos los diputados que no somos del Frente de Todos a votar en contra, se están perdiendo una oportunidad”, protestó el diputado Juan Manuel López, de la Coalición Cívica. López, Paula Oliveto y la propia Elisa Carrió elaboraron un informe propio en el que detallaron las acusaciones contra Lorenzetti.

En una extensa reunión que duró más de tres horas, desde Juntos por el Cambio insistieron en que el oficialismo sólo busca presionar al máximo tribunal y deslegitimar a todo el Poder Judicial. “Este proceso es producto de 16 años de conflicto entre el kirchnerismo y el Poder Judicial y ahora se agudiza porque se conoció una sentencia condenatoria de la Vicepresidenta”, dijo Mario Negri, jefe de la bancada de la UCR.

Corte Suprema_2
Juan Manuel López

En la misma línea, López señaló: “Cuidar la democracia es votar en contra de la admisibilidad. Va a sentar un precedente. Los 12 pedidos de juicio político, que no pasan el test de admisibilidad, son una maniobra orquestada de manera muy torpe, rudimentaria y burda. Pretenden juzgar a todos los miembros de la Corte a como dé lugar sobre la base de acusaciones falsas porque lo que les molesta es el contenido de las sentencias”.

En respuesta a Negri, quien chicaneó al oficialismo por no habilitar el debate de los 14 pedidos de juicio político contra Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el diputado Leopoldo Moreau aseguró que no son situaciones “equiparables”.

“El presidente y la vice se van a someter a una elección este año, ahí se va a juzgar la responsabilidad de los funcionarios políticos. En cambio la Corte no se va a someter a ninguna elección. Para eso está el juicio político”, argumentó. Y agregó que “negarse a abrir la investigación es cerrar los ojos ante un poder corrupto”.

Corte Suprema_3
Mario Negri

“Las denuncias revelan en forma concurrente numerosas sospechas sobre la falta de independencia respecto del poder político, que afectarían el equilibrio de poderes y el sistema federal. Estos indicios surgen no sólo de la lectura de cada una de las iniciativas sino que se confirman en una lectura de conjunto de las iniciativas, en las que, en hechos distintos se podrían establecer conexiones en la formas, las personas y las consecuencias que desencadenan procederes y decisiones que, de un modo aislado de por sí podrían suponer una causal de mal desempeño de sus funciones, y que sostenidas en el tiempo y en simultáneo con otras acciones operan con mayor relevancia institucional”, señala el informe realizado por la comisión.

En la Comisión hay 14 expedientes contra los cuatro integrantes del máximo tribunal que, en total, suman alrededor de 60 denuncias contra cada uno de los jueces. Desde el oficialismo remarcaron que abrir la investigación no implica confirmar las denuncias sino simplemente permitir que se inicie la etapa de recolección de pruebas.

El Gobierno promueve el juicio político contra los cuatro jueces con el impulso del presidente Alberto Fernández y mandatarios provinciales, quienes advierten que Rosatti, Rosenkrantz, Maqueda y Lorenzetti incurrieron en un mal desempeño en el ejercicio de su labor al frente del máximo tribunal.

Corte Suprema_4
 Tras la aprobación de la admisibilidad, comienza el proceso de recolección de pruebas

Las acusaciones del Ejecutivo se fundan principalmente en el fallo de la Corte que benefició a la ciudad de Buenos Aires en el litigio que mantiene con Nación por los fondos coparticipables, y también por reponer después de 16 años la ley que regía el funcionamiento del Consejo de la Magistratura con una composición de 20 miembros, y que había sido derogada por el Congreso.

También se cuestiona al máximo tribunal el haber legitimado en 2017 el cómputo del “2x1″ para que Luis Muiña, un represor de la última dictadura cívico-militar, accediera al beneficio de la libertad condicional. Por otro lado, también se investigarían presuntas irregularidades y desmanejos en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn), que es administrada por la propia Corte.

Te puede interesar
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

Senadora Laner

Iosper: Laner cuestionó a Oliva por "hablar de imposición desde sus vacaciones en Bolivia"

EDITOR1
Política22/05/2025

La diputada provincial Carola Laner (JxER) respondió a las declaraciones del presidente del bloque de senadores justicialistas, Martín Oliva (Uruguay). “Desde La Paz, Bolivia, acusó al gobierno de imponer reformas en el IOSPER. Habla de imposición mientras se encuentra de vacaciones en el exterior, mientras nosotros seguimos trabajando para recomponer una obra social que su espacio político dejó al borde del colapso”, expresó la legisladora concordiense.

Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.