
Encontraron en Salto el auto de Laurta: estaba escondido en una zona boscosa
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio
Según el integrante del Poder Judicial, "no se puede aceptar la violencia y el narcotráfico como si nada se pudiera cambiar, esto interpela a la política y a los tres poderes del Estado". ¿Y en Concordia?
Policiales09/02/2023El crimen de Lorenzo “Jimi” Altamirano, el músico de 28 años de edad que fue asesinado de tres tiros “al azar” frente a la cancha de Newell’s, desconcierta al Poder Judicial de Rosario. A una semana del hecho, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, pidió “no naturalizar” la ola de inseguridad por la que atraviesa la ciudad y advirtió por la necesidad de llevar adelante una reforma en la estructura policial. “Se ha perdido el control del territorio”, reconoció con crudeza.
Altamirano fue baleado el miércoles de la semana pasada frente al sector de parrilleros del Coloso Marcelo Bielsa, por causas que aún están en investigación. Los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra mantienen como principal hipótesis que al joven -quien nunca había tenido relación con el club- lo secuestraron y lo mataron para usarlo como medio para mandar un mensaje mafioso a Los Monos y a la barra brava. “Se cometió en una zona céntrica de la ciudad, en las puertas de un club, pareciera que ya no hay límites. No se puede tolerar que Rosario siga atravesando esta situación”, señaló Erbetta.
“Aquí hay tres elementos, tres grandes actores: la policía, el Ministerio Público Fiscal y la Penitenciaría, en algunos de estos tres sectores hay más problemas que en otros”, siguió.
En declaraciones a la emisora local LT 8, el juez se refirió a la pérdida del control del territorio en manos de bandas delictivas, que siguen enviando instrucciones aún desde la cárcel para organizar “balaceras, extorsiones y crímenes por encargo”, por lo que pidió “empezar a hacer algo”.
“Esto no va a cambiar si no se acepta el problema, si no se reconoce. Si no se asume, no voy a poder nunca pensar en una solución y a esto tiene que hacerlo la política”, expresó.
Para el presidente de la Corte Suprema provincial, Santa Fe requiere de “una reforma policial, revisar los reglamentos del sistema penitenciario, fortalecer el Ministerio Público Fiscal y esto demanda la intervención del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y fundamentalmente de la Legislatura de la provincia”.
“Creíamos que habíamos tocado fondo y pareciera que el fondo todavía no llega. Acá hay un problema grave, tenemos una disputa violenta por mercados que están totalmente desrregulados. Por ejemplo, Hamburgo es el principal puerto de ingreso de la droga en Alemania y la policía lo sabe perfectamente, el mercado se regula y hay límites, ni muertos, ni financiamiento de la política con este dinero. Esa situación no se da en la ciudad de Rosario”, dijo.
Además, el magistrado habló sobre la creciente presencia del narcotráfico en toda la ciudad santafesina y de las dificultades de control por parte de las fuerzas de seguridad: “Hay mucha gente que trata de cumplir a conciencia con su deber, pero el problema son los niveles de autonomización y de atomización de la policía”.
“Hay muchos jefes policiales y agentes que están condenados, y otros sometidos a proceso. Están condenados porque no solo brindaron protección, sino que en algunos casos han pasado a gerenciar estos negocios conjuntamente con los sectores que controlan la calle y hacen uso de la violencia”, indicó.
En este punto, Erbetta aseguró que hay “una responsabilidad importante del poder político” y agregó que a la policía “la debe gobernar la política”.
“El proceso de autonomización de la policía se inicia años atrás. Porque de lo contrario no podrían pasar las cosas que pasan. Tampoco tener los niveles de integrantes de la fuerza sometidos a proceso penal o condenados. No es común”, continuó.
Para finalizar, el titular de la Corte Suprema destacó que esta situación “requiere de un compromiso político y de los poderes públicos, que dejen por un momento las elecciones de lado, las especulaciones electorales, y que de una vez por todas nos sentemos a consensuar una estrategia sostenida en el tiempo”.
“Hubo en Santa Fe proyectos de reforma policial y de seguridad que implicaban una mayor modernización, democratización y un fuerte control política de la fuerza policial. Puede haber matices, pero se necesita un puntapié inicial para la discusión de la reforma policial. La actual estructura policial atrasa”, enfatizó.
“No se puede aceptar la violencia y el narcotráfico como si nada se pudiera cambiar, esto interpela a la política y a los tres poderes del Estado”, señaló.
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio
Conmoción por el giro inesperado de la causa. El doble femicida aún está en Entre Ríos y será acusado del crimen del chofer Martín Palacios por lo que se espera su inmediato traslado a Concordia para quedar a disposición de los fiscales Daniela Montangie y Tomas Tschering, quien presentarán su caso ante la jueza de garantías, Dra. Seró.
El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, brindará hoy a la mañana una conferencia de prensa en Paraná para hablar del hallazgo del cuerpo desmembrado en Concordia. El niño de 5 años ya se encuentra en Córdoba con una tía.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia.
COMUNICADO OFICIAL Desde la Municipalidad de Gobernador Mansilla informamos a la comunidad que, por razones de fuerza mayor, quedan suspendidos todos los eventos programados para el fin de semana del 10 al 12 de octubre. Municipalidad de Gobernador Mansilla
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio
La Oficina de Prensa de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos informó que mañana miércoles llegará desde Gualeguaychú el triple homicida uruguayo, Su arribo será a las 9 AM, y será trasladado inmediatamente al Palacio de Tribunales para ser indagado por la muerte de Palacio.