Pospusieron la sesión en la que se iba a debatir la reforma de la Corte Suprema

"Entre los bloques acordamos posponer el tratamiento. Algunos no pueden venir por problemas de salud y otros por inconvenientes con el transporte aéreo", aseguró el jefe del interbloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans.

Política07/07/2022EditorEditor
Senado

El tratamiento en la Cámara de Senadores de la Nación del proyecto de ley por el cual se amplía la actual integración de la Corte Suprema de Justicia de cinco a 25 miembros que iba a llevarse a cabo este jueves en sesión especial fue pospuesto sin fecha, se informó este miércoles oficialmente.

Más temprano, cuando terminaba la exposición del ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, el jefe del interbloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, relativizó la posibilidad de avanzar con la sesión al afirmar que estaba "en consulta para ver si se puede hacer la sesión, teniendo en cuenta las circunstancias actuales".

La semana pasada, cuando finalizó el tratamiento del proyecto de ley de Alivio Fiscal, Mayans había anticipado la idea del oficialismo de debatir este jueves el proyecto sobre la Corte, cuando originalmente la fecha era el 14 de julio.

En su discurso, el senador por Formosa argumentó que era mejor adelantarlo una semana al tratamiento teniendo en cuenta que comenzaban las vacaciones de invierno y se complicaba conseguir pasajes para llegar a Buenos Aires a muchos legisladores.

Por ello, voceros del oficialismo aseguraron que lo más probable es que el tema, finalmente, sea llevado al recinto en agosto.

No obstante, en las últimas horas surgieron algunos inconvenientes contra el deseo del oficialismo de aprobar el proyecto.

A través de sus voceros, el oficialista puntano Adolfo Rodríguez Saá dejó saber que no apoyará la iniciativa; al igual que uno de los aliados del Frente de Todos: el rionegrino Alberto Weretilneck.

Con esas dos bajas, el interbloque mayoritario no llega al número necesario ante la negativa de Juntos por el Cambio de apoyar la norma.

El primer artículo establece que la Corte Suprema de Justicia de la Nación "estará compuesta por veinticinco (25) jueces y juezas" y que "a efectos de asegurar la diversidad de género" podrá "integrarse por hasta trece (13) jueces o juezas del mismo género".

En el segundo artículo, el expediente mantiene la idea de que "durante el proceso de nombramiento e integración, las decisiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los miembros que la integren al momento de adoptarlas".

Además, se sigue sosteniendo que "los actuales integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación conservarán sus cargos conforme estipula el artículo 110 de la Constitución Nacional" y que "la cobertura de vacantes tendrá en consideración la actual composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación" de cuatro jueces tras la renuncia, a fines del año pasado, de Elena Highton de Nolasco.

Te puede interesar
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
yarara

Niña de 4 años fue picada por una yarará en Federal

TABANO SC
Provinciales27/11/2025

El hecho ocurrió en Federal, el pasado martes. La menor, como lo hacía habitualmente, fue al canasto de los juguetes del colegio y una víbora venenosa la mordió en la mano izquierda. Fue rápidamente derivada al hospital de Federal, por la docente a cargo, donde le aplicaron el suero antiofídico y quedó internada.

md

Condenaron a tres hombres por intentar contrabandear, en pandemia, una moto por el río Uruguay

PROVINCIALES
Judiciales27/11/2025

Fue en un juicio abreviado. Los sospechosos reconocieron que el 28 de mayo de 2021 fueron sorprendidos en el margen argentino del río Uruguay, a la altura de Colón. Dos fueron detenidos en inmediaciones de una embarcación en la que intentaron despojarse de 2.300 dólares, y el otro cuando, en la zona, intentaba eludir a los prefectos en una motocross nueva que incluso no le habían retirado los plásticos.