Pospusieron la sesión en la que se iba a debatir la reforma de la Corte Suprema

"Entre los bloques acordamos posponer el tratamiento. Algunos no pueden venir por problemas de salud y otros por inconvenientes con el transporte aéreo", aseguró el jefe del interbloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans.

Política07/07/2022EditorEditor
Senado

El tratamiento en la Cámara de Senadores de la Nación del proyecto de ley por el cual se amplía la actual integración de la Corte Suprema de Justicia de cinco a 25 miembros que iba a llevarse a cabo este jueves en sesión especial fue pospuesto sin fecha, se informó este miércoles oficialmente.

Más temprano, cuando terminaba la exposición del ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, el jefe del interbloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, relativizó la posibilidad de avanzar con la sesión al afirmar que estaba "en consulta para ver si se puede hacer la sesión, teniendo en cuenta las circunstancias actuales".

La semana pasada, cuando finalizó el tratamiento del proyecto de ley de Alivio Fiscal, Mayans había anticipado la idea del oficialismo de debatir este jueves el proyecto sobre la Corte, cuando originalmente la fecha era el 14 de julio.

En su discurso, el senador por Formosa argumentó que era mejor adelantarlo una semana al tratamiento teniendo en cuenta que comenzaban las vacaciones de invierno y se complicaba conseguir pasajes para llegar a Buenos Aires a muchos legisladores.

Por ello, voceros del oficialismo aseguraron que lo más probable es que el tema, finalmente, sea llevado al recinto en agosto.

No obstante, en las últimas horas surgieron algunos inconvenientes contra el deseo del oficialismo de aprobar el proyecto.

A través de sus voceros, el oficialista puntano Adolfo Rodríguez Saá dejó saber que no apoyará la iniciativa; al igual que uno de los aliados del Frente de Todos: el rionegrino Alberto Weretilneck.

Con esas dos bajas, el interbloque mayoritario no llega al número necesario ante la negativa de Juntos por el Cambio de apoyar la norma.

El primer artículo establece que la Corte Suprema de Justicia de la Nación "estará compuesta por veinticinco (25) jueces y juezas" y que "a efectos de asegurar la diversidad de género" podrá "integrarse por hasta trece (13) jueces o juezas del mismo género".

En el segundo artículo, el expediente mantiene la idea de que "durante el proceso de nombramiento e integración, las decisiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los miembros que la integren al momento de adoptarlas".

Además, se sigue sosteniendo que "los actuales integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación conservarán sus cargos conforme estipula el artículo 110 de la Constitución Nacional" y que "la cobertura de vacantes tendrá en consideración la actual composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación" de cuatro jueces tras la renuncia, a fines del año pasado, de Elena Highton de Nolasco.

Te puede interesar
gualeguay

Michel pasó por Gualeguay: se reunió con el periodista Paulo Kablan y con el ex intendente Erro

TABANO SC
Política07/04/2025

Bajo la premisa de “debatir y ampliar las bases del peronismo”, el ex director de Aduanas y dirigente del PJ, Guillermo Michel, continuó este sábado llevando a cabo una agenda de encuentros con referentes del espacio de toda la provincia. Se reunió con el ex intendente gualeyo para intercambiar opiniones sobre políticas de seguridad y también con el reconocido periodista Paulo Kablan.

moreno

Guillermo Moreno arma su partido en Entre Ríos.

TABANO SC
Política07/04/2025

Ante un gobierno que atenta contra la salud de nuestros abuelos, contra los derechos sociales, las industrias y el empleo, generando mayor pobreza e instalando un modelo colonial, desde el GRUPO SAN JOSE en el PARTIDO PRINCIPIOS Y VALORES en formación, nos proponemos contribuir a la reorganización del Movimiento Nacional Justicialista, en base a los postulados doctrinarios heredados del General Perón, en la provincia de Entre Ríos.

Lo más visto