
Pospusieron la sesión en la que se iba a debatir la reforma de la Corte Suprema
"Entre los bloques acordamos posponer el tratamiento. Algunos no pueden venir por problemas de salud y otros por inconvenientes con el transporte aéreo", aseguró el jefe del interbloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans.
Política07/07/2022
Editor
El tratamiento en la Cámara de Senadores de la Nación del proyecto de ley por el cual se amplía la actual integración de la Corte Suprema de Justicia de cinco a 25 miembros que iba a llevarse a cabo este jueves en sesión especial fue pospuesto sin fecha, se informó este miércoles oficialmente.
Más temprano, cuando terminaba la exposición del ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, el jefe del interbloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, relativizó la posibilidad de avanzar con la sesión al afirmar que estaba "en consulta para ver si se puede hacer la sesión, teniendo en cuenta las circunstancias actuales".
La semana pasada, cuando finalizó el tratamiento del proyecto de ley de Alivio Fiscal, Mayans había anticipado la idea del oficialismo de debatir este jueves el proyecto sobre la Corte, cuando originalmente la fecha era el 14 de julio.
En su discurso, el senador por Formosa argumentó que era mejor adelantarlo una semana al tratamiento teniendo en cuenta que comenzaban las vacaciones de invierno y se complicaba conseguir pasajes para llegar a Buenos Aires a muchos legisladores.
Por ello, voceros del oficialismo aseguraron que lo más probable es que el tema, finalmente, sea llevado al recinto en agosto.
No obstante, en las últimas horas surgieron algunos inconvenientes contra el deseo del oficialismo de aprobar el proyecto.
A través de sus voceros, el oficialista puntano Adolfo Rodríguez Saá dejó saber que no apoyará la iniciativa; al igual que uno de los aliados del Frente de Todos: el rionegrino Alberto Weretilneck.
Con esas dos bajas, el interbloque mayoritario no llega al número necesario ante la negativa de Juntos por el Cambio de apoyar la norma.
El primer artículo establece que la Corte Suprema de Justicia de la Nación "estará compuesta por veinticinco (25) jueces y juezas" y que "a efectos de asegurar la diversidad de género" podrá "integrarse por hasta trece (13) jueces o juezas del mismo género".
En el segundo artículo, el expediente mantiene la idea de que "durante el proceso de nombramiento e integración, las decisiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los miembros que la integren al momento de adoptarlas".
Además, se sigue sosteniendo que "los actuales integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación conservarán sus cargos conforme estipula el artículo 110 de la Constitución Nacional" y que "la cobertura de vacantes tendrá en consideración la actual composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación" de cuatro jueces tras la renuncia, a fines del año pasado, de Elena Highton de Nolasco.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.





