
El Gobierno amplió la recusación contra los jueces de la Corte Suprema por el fallo de la coparticipación a favor de CABA
La presentación la hizo el procurador del Tesoro, Carlos Zannini. Aseguró que los jueces del máximo tribunal deben nombrar conjueces para resolver la recusación.
Judiciales02/02/2023

El gobierno nacional amplió la recusación contra los jueces de la Corte Suprema en la causa por la coparticipación. La presentación, con la firma del Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, menciona el pedido de juicio político contra los magistrados y los supuestos chats entre un funcionario del máximo tribunal y el ex ministro porteño Marcelo D”Alessandro.
En diciembre, el Ejecutivo ya había recusado a los cuatro jueces de la Corte Suprema -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti- y había presentado un pedido de revocatoria del fallo, un recurso cuestionado por muchos juristas.
Ahora, planteó que para resolver la recusación los jueces de la Corte deberían convocar a conjueces, elegidos entre los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país. “A todo evento, y si bien están configuradas circunstancias que justifican sobradamente la recusación aquí articulada, solicito que los señores jueces integrantes del Tribunal se excusen de intervenir de aquí en más en el trámite de estos actuados, por razones de decoro y/o delicadeza vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional”, dice la presentación.
En el caso de Rosatti, la ampliación de la recusación se basa en la aparición de dos hechos “nuevos”: los supuestos chats entre D’Alessandro y su secretario privado, Silvio Robles, y el juicio político que tramita ante el Congreso.
Por el primer hecho, la presentación apenas reproduce los artículos periodísticos que dieron cuenta del hackeo y la filtración. No obstante, aclara que podrían ser ilegales. “Escapa a esta representación estatal cualquier apreciación acerca del origen de esos “chats”, sobre quién y en qué circunstancias los obtuvo, y respecto de su valor probatorio en relación con la presunta comisión de ilícitos de naturaleza penal”, dice.

Sobre el final, la presentación reclama que los jueces del máximo tribunal deberían nombrar conjueces para resolver la recusación presentada en diciembre, tal como se establece en el artículo 22 del Decreto-Ley N° 1285/58, ratificado por la Ley N° 14.467, que prevé que en los casos de “recusación, excusación de alguno de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, este tribunal se integrará, hasta el número legal para fallar, mediante sorteo entre los presidentes de las cámaras nacionales de apelación en lo federal de la Capital Federal y los de las cámaras federales con asiento en las provincias”.
La Ciudad de Buenos Aires decidió, tal como adelantó Infobae, esperar a que se muevan las primeras fichas en la batalla por los fondos coparticipables. No se harán nuevas presentaciones hasta que la Corte Suprema responda los planteos que se hicieron en diciembre.
A fin de año, el máximo tribunal dictó una medida cautelar a favor de la administración porteña en su reclamo por la coparticipación. Dispuso que el gobierno nacional vuelva a girarle diariamente los fondos que le había quitado. El gobierno de Alberto Fernández recusó a los jueces y pidió una revocatoria del fallo. Por su parte, el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta denunció que la administración nacional no estaba cumpliendo la resolución y que los bonos que se anunciaron para pagar no era la vía adecuada.
Luego de esas presentaciones se filtraron los chats ilegales entre D’Alessandro y el asesor de Rosatti. Eso disparó una catarata de denuncias penales, aunque un juez federal, Sebastián Ramos, ya archivó una denuncia argumentando que los mensajes se obtuvieron de manera ilegal. En la Ciudad sospechan que ese fallo se replicará en otras causas abiertas.


Chajarí: se dictó la resolución judicial para los cuatro imputados en el robo a la estación de servicio: prisión domiciliaria para dos concordienses.
Dictaron prisión domiciliaria para tres imputados en el robo a la estación de servicio de Chajarí, mientras que el cuarto irá a prisión preventiva en Paraná.

El Ministerio Público de la Defensa refuerza acciones para la prevención de la tortura
El Ministerio Público de la Defensa (MPD) de Entre Ríos establecerá nuevas acciones para fortalecer la prevención de la tortura y tratos crueles a personas privadas o con restricción de su libertad en la provincia.

El creador de Al Ángulo TV habló tras su liberación: “Nunca quise afectar a nadie”, dijo a Elonce
Alejo Warles, conocido como "Shishi", fue detenido por retransmitir partidos desde la página Al Ángulo TV, pero recuperó la libertad y contó su experiencia tras ser liberado por la Justicia.

Ex policía federal de Concordia reconoció que filtraba datos y protegía a un narco
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.

Una mujer fue absuelta por matar a un perro que atentó contra su familia
“No hubo otra intención más que neutralizar el ataque”, dijo la Fiscalía en el informe que archivó la causa. La imputada denunció hostigamiento y difamación




El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.

Alumnas de un profesorado de Victoria colocaron una cámara oculta y descubrieron a la profesora robando
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.