
El Gobierno amplió la recusación contra los jueces de la Corte Suprema por el fallo de la coparticipación a favor de CABA
La presentación la hizo el procurador del Tesoro, Carlos Zannini. Aseguró que los jueces del máximo tribunal deben nombrar conjueces para resolver la recusación.
Judiciales02/02/2023
Editor
El gobierno nacional amplió la recusación contra los jueces de la Corte Suprema en la causa por la coparticipación. La presentación, con la firma del Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, menciona el pedido de juicio político contra los magistrados y los supuestos chats entre un funcionario del máximo tribunal y el ex ministro porteño Marcelo D”Alessandro.
En diciembre, el Ejecutivo ya había recusado a los cuatro jueces de la Corte Suprema -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti- y había presentado un pedido de revocatoria del fallo, un recurso cuestionado por muchos juristas.
Ahora, planteó que para resolver la recusación los jueces de la Corte deberían convocar a conjueces, elegidos entre los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país. “A todo evento, y si bien están configuradas circunstancias que justifican sobradamente la recusación aquí articulada, solicito que los señores jueces integrantes del Tribunal se excusen de intervenir de aquí en más en el trámite de estos actuados, por razones de decoro y/o delicadeza vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional”, dice la presentación.
En el caso de Rosatti, la ampliación de la recusación se basa en la aparición de dos hechos “nuevos”: los supuestos chats entre D’Alessandro y su secretario privado, Silvio Robles, y el juicio político que tramita ante el Congreso.
Por el primer hecho, la presentación apenas reproduce los artículos periodísticos que dieron cuenta del hackeo y la filtración. No obstante, aclara que podrían ser ilegales. “Escapa a esta representación estatal cualquier apreciación acerca del origen de esos “chats”, sobre quién y en qué circunstancias los obtuvo, y respecto de su valor probatorio en relación con la presunta comisión de ilícitos de naturaleza penal”, dice.

Sobre el final, la presentación reclama que los jueces del máximo tribunal deberían nombrar conjueces para resolver la recusación presentada en diciembre, tal como se establece en el artículo 22 del Decreto-Ley N° 1285/58, ratificado por la Ley N° 14.467, que prevé que en los casos de “recusación, excusación de alguno de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, este tribunal se integrará, hasta el número legal para fallar, mediante sorteo entre los presidentes de las cámaras nacionales de apelación en lo federal de la Capital Federal y los de las cámaras federales con asiento en las provincias”.
La Ciudad de Buenos Aires decidió, tal como adelantó Infobae, esperar a que se muevan las primeras fichas en la batalla por los fondos coparticipables. No se harán nuevas presentaciones hasta que la Corte Suprema responda los planteos que se hicieron en diciembre.
A fin de año, el máximo tribunal dictó una medida cautelar a favor de la administración porteña en su reclamo por la coparticipación. Dispuso que el gobierno nacional vuelva a girarle diariamente los fondos que le había quitado. El gobierno de Alberto Fernández recusó a los jueces y pidió una revocatoria del fallo. Por su parte, el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta denunció que la administración nacional no estaba cumpliendo la resolución y que los bonos que se anunciaron para pagar no era la vía adecuada.
Luego de esas presentaciones se filtraron los chats ilegales entre D’Alessandro y el asesor de Rosatti. Eso disparó una catarata de denuncias penales, aunque un juez federal, Sebastián Ramos, ya archivó una denuncia argumentando que los mensajes se obtuvieron de manera ilegal. En la Ciudad sospechan que ese fallo se replicará en otras causas abiertas.


Un jurado popular declaró culpables a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

Coimas en discapacidad: piden la detención de Spagnuolo y otras 5 personas implicadas en el choreo a los discapacitados.
El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.

Juicio por el crimen de Gusmán: se realizó la reconstrucción del hecho en Paraná.
La instancia forma parte de las pericias que se llevan adelante durante el juicio, con participación de abogados querellantes y los defensores los policías acusados de "gatillo fácil"

Su novia era 28 años menor, escapó con él, lo defendió públicamente: lo condenaron por violador
Diego Francisconi es un sujeto de 51 años que a principios de este año fue una de las personas más buscadas en el sur entrerriano porque había escapado de Gualeguaychú con su novia de 23 años. Lo detuvieron por abusar de una niña de 12 años y ahora lo condenaron a 7 años y medio.

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.




