El Gobierno amplió la recusación contra los jueces de la Corte Suprema por el fallo de la coparticipación a favor de CABA

La presentación la hizo el procurador del Tesoro, Carlos Zannini. Aseguró que los jueces del máximo tribunal deben nombrar conjueces para resolver la recusación.

Judiciales02/02/2023EditorEditor
carlos zannini
Carlos Zannini

El gobierno nacional amplió la recusación contra los jueces de la Corte Suprema en la causa por la coparticipación. La presentación, con la firma del Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, menciona el pedido de juicio político contra los magistrados y los supuestos chats entre un funcionario del máximo tribunal y el ex ministro porteño Marcelo D”Alessandro.

En diciembre, el Ejecutivo ya había recusado a los cuatro jueces de la Corte Suprema -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti- y había presentado un pedido de revocatoria del fallo, un recurso cuestionado por muchos juristas.

Ahora, planteó que para resolver la recusación los jueces de la Corte deberían convocar a conjueces, elegidos entre los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país. “A todo evento, y si bien están configuradas circunstancias que justifican sobradamente la recusación aquí articulada, solicito que los señores jueces integrantes del Tribunal se excusen de intervenir de aquí en más en el trámite de estos actuados, por razones de decoro y/o delicadeza vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional”, dice la presentación.

En el caso de Rosatti, la ampliación de la recusación se basa en la aparición de dos hechos “nuevos”: los supuestos chats entre D’Alessandro y su secretario privado, Silvio Robles, y el juicio político que tramita ante el Congreso.

Por el primer hecho, la presentación apenas reproduce los artículos periodísticos que dieron cuenta del hackeo y la filtración. No obstante, aclara que podrían ser ilegales. “Escapa a esta representación estatal cualquier apreciación acerca del origen de esos “chats”, sobre quién y en qué circunstancias los obtuvo, y respecto de su valor probatorio en relación con la presunta comisión de ilícitos de naturaleza penal”, dice.

CORTE SUPREMA
Los nuevos integrantes de la Corte Suprema

Sobre el final, la presentación reclama que los jueces del máximo tribunal deberían nombrar conjueces para resolver la recusación presentada en diciembre, tal como se establece en el artículo 22 del Decreto-Ley N° 1285/58, ratificado por la Ley N° 14.467, que prevé que en los casos de “recusación, excusación de alguno de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, este tribunal se integrará, hasta el número legal para fallar, mediante sorteo entre los presidentes de las cámaras nacionales de apelación en lo federal de la Capital Federal y los de las cámaras federales con asiento en las provincias”.

La Ciudad de Buenos Aires decidió, tal como adelantó Infobae, esperar a que se muevan las primeras fichas en la batalla por los fondos coparticipables. No se harán nuevas presentaciones hasta que la Corte Suprema responda los planteos que se hicieron en diciembre.

A fin de año, el máximo tribunal dictó una medida cautelar a favor de la administración porteña en su reclamo por la coparticipación. Dispuso que el gobierno nacional vuelva a girarle diariamente los fondos que le había quitado. El gobierno de Alberto Fernández recusó a los jueces y pidió una revocatoria del fallo. Por su parte, el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta denunció que la administración nacional no estaba cumpliendo la resolución y que los bonos que se anunciaron para pagar no era la vía adecuada.

Luego de esas presentaciones se filtraron los chats ilegales entre D’Alessandro y el asesor de Rosatti. Eso disparó una catarata de denuncias penales, aunque un juez federal, Sebastián Ramos, ya archivó una denuncia argumentando que los mensajes se obtuvieron de manera ilegal. En la Ciudad sospechan que ese fallo se replicará en otras causas abiertas.

Te puede interesar
jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.

tumbera

Una tumbera que dispararía calibre 22 ¿ Es un “arma de guerra” ?

TABANO SC
Judiciales04/04/2025

La Policía, en sus comunicados, a través de medios que tienen la información antes que los demás y que enaltecen la labor profesional de la Policía y en sus propios comunicados, emitidos desde la Departamental de Policía, publicitan los procedimientos considerados "exitosos" y dan detalles de las increíbles detenciones que se registran en Concordia en los últimos tiempos con un promedio de diez detenidos por día que son "depositados" en celdas a la espera de ser llamados a indagatoria judicial.

ARROYO

La defensa de Kueider quiere que Arroyo Salgado concentre la investigación

TABANO SC
Judiciales01/04/2025

Los abogados que representan al ex senador Edgardo Kueider apelaron la decisión del juez de Garantías de Concordia, Edwin Ives Bestián, en la que rechazó el pedido de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, para que cancele la investigación por enriquecimiento ilícito y le remita las actuaciones, confirmaron fuentes judiciales.

0c8b73a4-9763-4468-b868-03377da3035a

Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial

TABANO SC
Judiciales28/03/2025

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.

Lo más visto