
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
La vicepresidenta reapareció en público luego de la condena por la causa Vialidad y apuntó en duros términos contra la Justicia: “Es como si hubiera desaparecido el estado de derecho”.
Política28/12/2022Cristina Kirchner reapareció públicamente en medio de la fuerte tensión política que hay entre el Gobierno y la oposición por el fallo de la Corte Suprema a favor de la ciudad de Buenos Aires por la coparticipación. Como se esperaba, la Vicepresidenta hizo referencia al conflicto con críticas hacia Horacio Rodríguez Larreta, la Justicia en general y el máximo tribunal en particular.
“Macri modificó con un decreto simple lo que le tocaba al gobierno nacional de coparticipación y le dio muchísimo al gobierno de la ciudad de Buenos Aires, la más rica de Argentina. Lo que le quitó de esa porción que va a las provincias se lo dio a la Ciudad. Y después, esto que había sido discutido y criticado por todos los gobernadores fue resuelto por otro decreto de Alberto Fernández, pero no quedó en un decreto simple. Esto es lo que la sociedad no sabe: hubo una ley del Congreso que consagró ese decreto y esa nueva distribución del ingreso”, comenzó la ex presidenta.
Y sentenció: “Sin embargo, la Corte hizo caso omiso a una ley. Estamos en un momento en el que se suspende una ley, una cosa insólita. Las leyes no pueden suspenderse, el único que puede hacer eso es el Congreso, el que las sanciona. El Poder Judicial puede declararla inconstitucional”.
“Estamos ante un hecho antijurídico, como si hubiera desaparecido un estado de derecho”, completó CFK.
En ese sentido, consideró que el falló de la Corte no es “en contra” de su persona: “Es contra el peronismo. En coparticipación le van a dar la plata a la Ciudad para la campaña electoral, que ya sabemos que el jefe de Gobierno va a ser el candidato. Le van a incrementar lo que tiene. Lo que gasta la ciudad en plantas y helechos es el presupuesto de todo el año de Quilmes”.
“Bonaerenses: esta provincia tiene 300 mil kilómetros cuadrados. Recibe mucho menos de lo que produce. En la Ciudad tienen todo. Advirtamos lo que está pasando. Cada compañero tiene su bastón de mariscal, sáquenlo. Y no le pidan permiso”, interpeló Fernández de Kirchner a los militantes.
Además, resaltó que “es necesario salir a hablar, explicar y a bajar a tomar contacto con el barrio, hablarle a la gente. La gente esta ávida de que les hablen y les expliquen. A nosotros nadie nos dijo lo que había que hacer cuando éramos jóvenes. Es necesario replantearse estas cosas y saber que es necesario poner lo mejor. Se ha sufrido mucho en Argentina. Hay muchas carencias y es muy difícil por el endeudamiento que heredamos, sumado a esta fala de estado de derecho”.
Al inicio de su discurso, habló sobre el análisis que hicieron algunos medios de comunicación sobre el día en el que se bajó de una posible candidatura para las próximas elecciones del 2023. “Soy peruca, hablemos claro. El único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva. Acá tampoco hay autoexclusión, hay proscripción. El día que yo hablé (al conocerse su condena en la causa por Vialidad) no estaba enojada, no es que dije algo en el fervor del momento. Fue algo meditado”, aclaró.
“La proscripción -este procedimiento nuevo- lo empezaron a pergeñar aquel 9 de diciembre de 2015 cuando nos despedimos en Plaza de Mayo y cantamos ‘volveremos’. Lo primero que hicieron fue armar un juicio, luego decidieron se hiciera el 21 de mayo del 2019, 15 días antes de que cerraran los plazos electorales. Nadie se acuerda porque 3 días antes desarticulé esa maniobra”, recordó la vicepresidenta al mencionar el día en el que anunció la fórmula con Alberto Fernández.
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La magistrada y ex viceintendenta de Paraná fue destituída por el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia por ejercer violencia sobre sus subordinados en el Juzgado de Diamante.
“Si tiene diferencias de principios o crisis en sus valores partidarios, debería reflexionar al respecto, pero no cercenar al movimiento que a través de sus militantes logró el lugar que hoy ocupa”, manifestaron.
La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.
La ex diputada nacional María Elena Herzovich (UCR-Paraná) confirmó que el plenario del Comité Departamental Paraná del radicalismo rechazó una alianza entre Juntos por el Cambiemos y La Libertad Avanza y marcó diferencias y cuestionamientos hacia la gestión de Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.