La UCR de Concepción respaldó las críticas de Manes a Macri y la crisis en Juntos se profundiza

Afirmaron que Manes genera "aires de renovación" en el radicalismo.

Política10/10/2022EditorEditor
UCR

Desde el radicalismo uruguayense se desmarcaron del PRO, en particular, y de la rama boina amarilla en la UCR, en general, ante el ataque que recibió el diputado nacional por BS. AS. Facundo Manes. En este sentido, indicaron que en JXC se debe permitir el intercambio de opiniones.

“Creemos firmemente que nada lesiona más la esperanza que la falta de autocrítica”, estimaron. Punto seguido, advirtieron, a modo de norte a seguir, que “no consideran a JXC como una mera alianza para derrotar al kirchnerismo”. “Pensar de ese modo nos lleva a otro error”, sostuvieron en un documento que publica el sitio Babel Digital.

Las críticas hacia Manes y el intento de ponerle un bozal para que deje de hablar o criticar al expresidente llegaron luego de que dijera que Macri había llevado adelante durante su mandato un “populismo institucional”, además de espionaje ilegal, inclusive contra sus propios compañeros de partido.

“Respaldamos las declaraciones realizadas por Facundo Manes, y lamentamos las reacciones y falta de apoyo de mandatarios del partido a una persona que genera aires de renovación en nuestro sector”, dispararon desde el comité Concepción del Uruguay de la UCR.

El mensaje fue a dos bandas. Por un lado, la UCR afirmó que lo que dijo Manes era cierto, o sea “populismo institucional” y “espionaje ilegal” durante el gobierno de Macri, y por otro lado elevó a Manes como la figura de renovación hacia el mundo boina blanca.

“Creemos también que es tiempo de asumir las diferencias y, a partir de ellas, erigir las bases de una coalición sólida, horizontal y en la que tenga un rol preponderante la U.C.R.”, remataron.

Te puede interesar
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

Senadora Laner

Iosper: Laner cuestionó a Oliva por "hablar de imposición desde sus vacaciones en Bolivia"

EDITOR1
Política22/05/2025

La diputada provincial Carola Laner (JxER) respondió a las declaraciones del presidente del bloque de senadores justicialistas, Martín Oliva (Uruguay). “Desde La Paz, Bolivia, acusó al gobierno de imponer reformas en el IOSPER. Habla de imposición mientras se encuentra de vacaciones en el exterior, mientras nosotros seguimos trabajando para recomponer una obra social que su espacio político dejó al borde del colapso”, expresó la legisladora concordiense.

Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

Lo más visto
Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.