"Tenemos que hacer un gobierno revolucionario en el país y la provincia"

Con Mauricio Macri y Miguel Pichetto en Paraná, Rogelio Frigerio habló de su objetivo de gobierno en Entre Ríos. Habló de juventud, campo y la UADER.

Política21/10/2022EditorEditor
Juntos por el Cambio

El diputado nacional y precandidato a gobernador de Entre Ríos por Juntos por el Cambio, Rogelio Frigerio, acompañó como anfitrión al ex presidente Mauricio Macri y el auditor General de la Nación, Miguel Pichetto, en la visita de los dirigentes nacionales opositores de este jueves a Paraná. Propuso un gobierno "revolucionario" en la Provincia y la Nación.

En la conferencia de prensa que los referentes opositores brindaron en un hotel del Parque Urquiza en la tarde de este jueves, el legislador nacional sumó sus conceptos sobre la situación provincial y sus propuestas para la Casa Gris de cara a las elecciones 2023.

"Uno de cada dos jóvenes de nuestra provincia es pobre y el mismo porcentaje no termina el secundario", alertó Frigerio al ser consultado sobre su visión de Entre Ríos y afirmó que "la política debe convocar a esos jóvenes para que vuelva a la escuela".

Sobre las expectativas electorales reiteró el pedido que viene haciendo a la militancia y dirigencia de Juntos sobre mantener los votos logrados en 2021: "sentimos una pequeña llama de esperanza con el triunfo del año pasado y tenemos que sostenerla con una propuesta superadora", instó.

Además, sin castigar personalmente al gobernador Gustavo Bordet, cuestionó globalmente que "son 20 larguísimos años de un mismo signo político en el gobierno, sin resultados concretos para los problemas que arrastramos hace tanto tiempo".

Y definió: "con sentido común, respeto a la Constitución y decencia tenemos que hacer un gobierno revolucionario en el país y la provincia, la gente acompaña eso".

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.