EEUU prohibió la entrada al país al expresidente paraguayo Cartes por corrupción

El gobierno estadounidense designó al ex mandatario como una persona “significativamente corrupta” y resolvió, además, congelar sus activos en el territorio norteamericano.

Política23/07/2022EditorEditor
Paraguay

El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes que incorporó al ex presidente de Paraguay Horacio Cartes a su lista Engel de personas “significativamente corruptas” y resolvió prohibirle el ingreso al territorio estadounidense y congelar sus activos en ese país, informó la prensa paraguaya.

Cartes, en tanto, rechazó las medidas por “infundadas e injustas”.

La medida alcanza también a Juan Pablo, Sofía y María Sol Cartes, hijos del ex mandatario, según anunció en la mañana  de este viernes el embajador de Washington en Asunción, Marc Ostfield, en conferencia de prensa.

“Cartes utilizó la Presidencia de Paraguay para obstruir una investigación del crimen transnacional que involucraba a su socio”, afirmó el diplomático.

Agregó que eso “le permitió” al ex presidente “participar en actividades corruptas, terroristas y otras actividades consideradas ilícitas por Estados Unidos”.

Aunque Ostfield no identificó a ese “socio”, el diario asunceño ABC Color dijo que se trata del brasileño Darío Messer, de quien se supone que es el mejor amigo y “hermano del alma” del ex presidente.

Messer, considerado “el financista detrás del mayor entramado de lavado de dinero en la historia de Latinoamérica”, fue condenado en 2020 a 13 años y cuatro meses de prisión por la justicia de Brasil, que el mes pasado ratificó la sentencia al rechazar una apelación, según el sitio web especializado Insight Crime

“En total, se cree que la red de Messer movió 1.600 millones de dólares por canales ilícitos a través de más de 3.000 cuentas bancarias en 52 países entre 2011 y 2017” y que “Messer facilitó esta red mediante el acceso a las élites políticas y empresariales, a la vez que se ocultaba y vivía en Paraguay, donde supuestamente recibía protección de los más altos niveles”, agregó esa página en un reciente informe.

Ostfield sostuvo que Cartes buscó protegerse a sí mismo y a su “asociado criminal” para evitar ser juzgado y las eventuales consecuencias política de un proceso, y subrayó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, “tiene información creíble” sobre el caso.

“Estas acciones socavaron la estabilidad de las instituciones democráticas de Paraguay, al contribuir a la percepción pública de corrupción e impunidad dentro de la oficina del presidente de Paraguay”, remarcó el embajador.

En un texto entregado a los periodistas en la conferencia del embajador, el Departamento de Estado afirmó que la conducta de Cartes “afecta directamente los intereses de seguridad nacional, económicos y de política exterior de Estados Unidos”.

Asimismo, explicó que la sanción fue adoptada ahora, pese a que las sospechas y las investigaciones sobre la actividad del exmandatario llevan algún tiempo, porque “el Departamento obtuvo recientemente información fidedigna” sobre el caso.

“Ante la designación anunciada por la embajada de Estados Unidos, niego y rechazo el contenido de las acusaciones, las que considero infundadas e injustas”, afirmó Cartes en un comunicado divulgado poco después.

“Siempre estamos y estaremos comprometidos en ofrecer todo el apoyo y la información de primera fuente que las autoridades necesiten para esclarecer los asuntos que nos cuestionan”, agregó, según el diario paraguayo La Nación.

En tanto, uno de los abogados de Cartes, Pedro Ovelar, sostuvo que el exmandatario “es víctima de una persecución del gobierno (paraguayo) que tiene objetivos electorales” y subrayó que “es muy difícil creer que esto no tenga que ver con una acción política generada desde el sector local”.

Ovelar añadió que lo anunciado por el embajador estadounidense es “solo una declaración” basada en información “infundada” y remarcó que hasta ahora “no se han dado a conocer hechos específicos” cometidos por su defendido.

En los últimos meses, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) paraguaya emitió un informe sobre un presunto esquema de lavado de activos que involucra a Cartes y otras personas allegadas, así como a varias de sus empresas, y remitió los antecedentes a la Fiscalía.

El reporte indica que las firmas locales del exmandatario, que actúan en varios rubros comerciales, “entretejen la compleja red que realiza acciones para facilitar el lavado de dinero proveniente del contrabando de cigarrillos, así como del flujo de mercaderías que se benefician del tránsito por el mismo corredor logístico”.

Entre las empresas señaladas en ese informe figuran Tabacalera del Este (Tabesa), Palermo, Unicanal y Cementos Concepción (Cecon), así como la Fundación Ramón T. Cartes y Sarah Cartes, hermana de Horacio y principal accionista y gerente general del banco Basa.

Asimismo, menciona como uno de los “clientes llamativos” de las empresas de Cartes a Mercuy Tabacos, vinculada al diputado Erico Galeano, “con reportes recientes asociados a supuestos comercios ilegales”.

Además, cita “pruebas” de conversaciones por teléfono celular entre Cartes y otros dos individuos, aportadas por la Policía Federal de Brasil y que los incriminarían en el contrabando de cigarrillos.

Por otra parte, Tabesa se vio implicada en el caso del avión venezolano-iraní retenido en la Argentina desde el 10 de junio.

Antes de llegar a Buenos Aires, esa aeronave transportó a Aruba un cargamento de cigarrillos de Tabacalera del Este, de acuerdo con un informe remitido la semana pasada por la Seprelad a la Unidad de Información Financiera (UIF) de la Argentina, según el diario asunceño Última Hora.

Cartes fue el antecesor del actual presidente, Mario Abdo Benítez -gobernó entre 2013 y 2018-, con quien está enfrentado dentro del Partido Colorado oficialista.

El exmandatario no es el primer político paraguayo incluido por Estados Unidos en su lista Engel, en la que desde abril de 2021 figura el diputado Ulises Quintana, quien en octubre de 2020 fue excarcelado tras pasar dos años en prisión preventiva, acusado de lavado de activos y asociación ilícita.

Macri
La visita de Macri en plena pandemia

El ex presidente Mauricio Macri se reunió en julio de 2020 en Paraguay con el mandatario de ese país, Mario Abdo, y con el antecesor en ese cargo, Horacio Cartes, tras un viaje en avión privado, cuestionado por sectores de la oposición paraguaya, en el marco de las restricciones por la pandemia de coronavirus.

El senador paraguayo Jorge Querey, del progresista Frente Guasú, calificó el viaje como "sorpresivo". 

"Tuvo que ser muy importante para que pudiera exponerse y exponer a otras personas", señaló entonces el legislador en declaraciones a Télam y añadió que, en un primer momento, la oposición local supuso que "se habían violado las reglas sanitarias de fronteras y aeropuertos", al advertir que en ese país solo se permiten los vuelos humanitarios".

Para Querey, había dos hipótesis sobre la visita, una de índole "comercial" y otra "política".

Sobre la primera, el senador del Frente Guasú señaló que "más allá de cualquier especulación, hay vinculaciones de Macri y Cartes en algunas empresas que fueron asignadas para la construcción de obra complementaria en la entidad binacional Yacyretá, que fue un acuerdo al que se había llegado durante el gobierno de ambos".

Te puede interesar
83f94790-0490-416d-850e-275326f81f9f

Debate intenso en la sesión del Concejo Deliberante de Concordia

TABANO SC
Política03/04/2025

En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.

MAYA

Maya contundente "Sí, se puede bajar lo que se paga de luz en Entre Ríos"

TABANO SC
Política03/04/2025

En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde

RETAMAR

Interna radical: dirigentes concordienses en el centro del debate

TABANO SC
Política03/04/2025

La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.

senado

EL SENADO DE LA NACION RECHAZO LOS PLIEGOS PROPUESTOS DE MILEI PARA NOMBRAR JUECES DE LA SUPREMA CORTE.

TABANO SC
Política03/04/2025

El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.

Lo más visto
replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.