
El canciller ucraniano Dmytro Kuleba dijo que el presidente "lo está pensando", mientras sopesa "ventajas e inconvenientes".
El canciller ucraniano Dmytro Kuleba dijo que el presidente "lo está pensando", mientras sopesa "ventajas e inconvenientes".
Por segunda vez desde que Rusia invadió Ucrania, el ucraniano es recibido por el norteamericano en Washington, donde espera asegurarse el suministro de más ayuda militar de la potencia norteamericana.
Zelenski, en su discurso ante la Asamblea General, se refirió en concreto al secuestro de niños ucranianos. Además llamó la atención sobre el peligro nuclear que supone Moscú y pidió una "cumbre de paz".
Zelenski ofrecerá uno de los primeros discursos ante las Naciones Unidas este martes y mantendrá reuniones con mandatarios como el propio Joe Biden o Luiz Inázio Lula da Silva.
El presidente ucraniano subraya que "a pesar de todo, y digan lo que digan, estamos avanzando". Las fuerzas rusas afirman haber resistido los embates ucranianos e incluso haber mejorado sus posiciones en torno a Bajmut.
Zelenski niega cualquier implicación de Kiev en la caída de la aeronave y Estados Unidos niega tener información sobre el asunto.
El Sumo Pontífice le obsequió al ucraniano una pequeña escultura que representa una rama de olivo, símbolo de la paz. Por su parte, el mandatario le regaló un ícono de la Virgen pintada sobre los restos de un chaleco antibalas.
La operación será llevada a cabo por cinco patrullas de los “Ángeles Blancos”, la policía ucraniana especializada en el traslado a zonas seguras en vehículos blindados de jóvenes que viven en localidades afectadas por la guerra.
Los miembros de la CPI tienen la obligación de detenerlo por la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas a Rusia. Argentina es uno de los países que Putin no puede visitar ni sobrevolar.
El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por videoconferencia con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien le reafirmó su decisión de trabajar en una iniciativa para acabar con la guerra.
Los ataques rusos contra la red eléctrica no cesan. El presidente Volodimir Zelenski destacó que se trabaja a toda velocidad para reponer el servicio.
Este viernes, las tropas ucranianas reconquistaron la ciudad y reivindicaron una "importante victoria" ante Rusia, que anunció que había retirado 30.000 soldados de la región.
Un nuevo paquete enviado por EE. UU. a Ucrania valuado en 270 millones de dólares incluye armas de mayor precisión y largo alcance. Zelenski agradeció al presidente estadounidense Biden a través de un mensaje en Twitter.
"La decisión debería ser cancelada," afirmó el presidente Volodimir Zelenski sobre la prohibición de que los hombres en edad militar que pueden ser llamados a filas abandonen sus lugares de residencia sin permiso.
El presidente de Ucrania afirmó que el avance sobre ese territorio “limita las acciones” de los invasores rusos.
El país invadido por Putin se convirtió en candidato a ingresar en la Unión Europea, un audaz paso geopolítico que Kiev y Bruselas saludaron como un “momento histórico”. Pero llegar a la membresía plena le puede llevar diez años y un enorme sacrificio a su población.
Moscú tiene a Mikolaiv en su punto de mira porque se encuentra en la ruta a Odesa, el puerto más grande de Ucrania.
El presidente de Ucrania se reunió con las tropas que están en la línea del frente. En tanto, autoridades de Severodonetsk aseguran que Ucrania controla la mitad de la urbe.
El nuevo armamento prometido por Washington dificultará a Moscú consolidar sus posiciones y avanzar.
El mandatario ucraniano expresó su “infinito orgullo” por los soldados que defienden al país de las tropas invasoras, y prometió que Járkov será reconstruida, al igual que otras urbes “donde vino el mal”.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha firmado un decreto para prorrogar la ley marcial y el plazo de movilización general en el país ante la posibilidad de que la guerra con Rusia se prolongue.
El presidente de Estados Unidos, su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el resto de los líderes del G7, discutirán el domingo el apoyo occidental.
El mandatario aseguró que niños también son enviados a Rusia, con el fin de “olvidar de dónde son”. Acusó a los invasores de intentar ocultar los crímenes cometidos en Mariúpol.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024