
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
La operación será llevada a cabo por cinco patrullas de los “Ángeles Blancos”, la policía ucraniana especializada en el traslado a zonas seguras en vehículos blindados de jóvenes que viven en localidades afectadas por la guerra.
Internacionales06/04/2023Las autoridades ucranianas ordenaron la evacuación de todos los niños de 21 localidades de la provincia de Donetsk (este) afectadas por los combates entre las tropas ucranianas que las defienden y las fuerzas rusas que intentan tomarlas, informó el Ministerio ucraniano de Reintegración.
La orden implicará “la evacuación obligatoria de 126 niños de 21 localidades de la región de Donetsk en las que la situación de seguridad continúa siendo crítica”, se lee en la nota oficial.
La evacuación será llevada a cabo por cinco patrullas de la unidad de la Policía ucraniana conocida como “Ángeles Blancos”, especializada en el traslado a zonas seguras en vehículos blindados de niños que viven en localidades afectadas por la guerra.
Los niños evacuados deben ir acompañados de al menos un padre o representante legal. El Estado les ofrecerá un lugar para vivir, así como ayuda material, asistencia humanitaria y apoyo psicológico, explicó el Ministerio en un comunicado.
Ucrania aprobó el pasado 7 de marzo una disposición que permite a las autoridades evacuar de forma obligatoria a los menores que permanecen en zonas gravemente afectadas por el conflicto.
Entretanto, el gobierno de Volodimir Zelensky ha documentado ya cerca de 20.000 casos de menores ucranianos de territorios del país controlados por Moscú que han sido deportados a la Federación Rusa o separados de sus familias por las autoridades ocupantes.
Algunos de estos niños han sido dados en adopción a padres rusos, a quienes el Gobierno de Kiev se ha dirigido directamente para advertirles de que conoce su identidad y deberán responder por haberse prestado a asumir la tutela de estos menores de manera ilegal.
“Una vez más, recuerdo a todos los así llamados ‘adoptivos’ y ‘tutores’ rusos: tarde o temprano tendrán que asumir su responsabilidad por esto”, dijo la noche del martes en su cuenta de Telegram la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, que publicó su mensaje en ruso “para que los rusos lo puedan leer”.
Vereshchuk calificó de “ilegal y vil” la práctica de “llevarse a niños huérfanos de Ucrania y darlos en adopción a ciudadanos rusos”. “Es especialmente repugnante el caso de quienes presumen de haber adoptado a niños secuestrados en Ucrania”, agregó la viceministra.
Desde que Rusia comenzó la invasión a gran escala de Ucrania en febrero del año pasado, el Gobierno de Kiev ha denunciado repetidamente el traslado forzoso a territorio ruso de niños ucranianos de las zonas ocupadas por Moscú.
Ucrania ha identificado a un total de 4.390 niños ucranianos que estaban bajo la custodia del Estado y viven ahora en territorios controlados por Rusia o en la propia Federación Rusa.
Según datos oficiales, Ucrania ha logrado devolver a su territorio a 327 menores de cuya custodia se había hecho cargo Rusia de manera ilegal. Algunos de estos menores han declarado a los medios haber sido adoctrinados con propaganda rusa y forzados a renegar de sus familias y de su condición de ucranianos.
A principios de este mes, el Tribunal Internacional de La Haya dictó dos órdenes internacionales de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, y contra su comisionada para los derechos de los niños, María Lvova-Belova.
Esta alta funcionaria rusa informa periódicamente de la adopción, por parte de familias rusas, de menores ucranianos de los territorios ocupados. La propia Lvova-Belova ha adoptado a un menor de Mariúpol -la ciudad devastada y conquistada por Rusia la primavera pasada- y defiende la reeducación de estos niños.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024