Afganistán y Pakistán acordaron mantener el alto el fuego tras las reuniones en Estambul

Turquía, uno de los mediadores junto a Qatar, informó que todas las partes han aceptado “la continuidad del alto el fuego” y que los detalles sobre su implementación se discutirán en una reunión de alto nivel en Estambul el 6 de noviembre

Internacionales31/10/2025INTERNACIONALESINTERNACIONALES
LIA77FY25JE7TAA7DPCPTOGGV4

Pakistán y Afganistán acordaron continuar con el alto el fuego alcanzado tras los recientes combates fronterizos. Turquía, uno de los mediadores junto a Qatar, informó que todas las partes han aceptado “la continuidad del alto el fuego” y que los detalles sobre su implementación se discutirán en una reunión de alto nivel en Estambul el 6 de noviembre.

Asimismo, las autoridades del país turco detallaron que se estableció la creación de un mecanismo de seguimiento y verificación con sanciones a quienes violen la tregua. Ahora se espera que se sancionen decisiones sobre la reapertura de la frontera, las cuales se tomarán más adelante, tras los nuevos acuerdos alcanzados.

El portavoz talibán, Zabihulá Muyahid, describió el proceso de negociaciones como “complejo” pero fructífero, y reafirmó el compromiso de Kabul con “relaciones basadas en el respeto mutuo, la no injerencia y el no representar una amenaza” hacia Pakistán. Muyahid insistió en que Afganistán cree en “la diplomacia y el entendimiento”, y aseguró que designaron un equipo profesional para las conversaciones.

Por su parte, el ministro de Información de Pakistán, Ataulá Tarar, expresó su expectativa de que el acuerdo ponga fin a los conflictos transfronterizos y demandó que los talibán impidan el uso de su territorio por el grupo Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), calificados por Islamabad como “Fitna al Juarij”. En caso de incumplimiento, se considerarán sanciones y tarifas, según anticipó el funcionario.

OLOVRATUTBE65M3EXJLQB5YPCQ

En ese sentido, el ministro de Interior, Talal Chaudhry, también se mostró optimista respecto al avance del diálogo, aunque advirtió que los talibán no deben convertirse en aliados de India, enfatizando que “el pueblo pakistaní y la paz son nuestras líneas rojas”.

Las negociaciones, que comenzaron el sábado pasado en Estambul, estuvieron en riesgo de fracasar el miércoles, cuando Pakistán acusó a Afganistán de desviar el diálogo de la cuestión central: la acción contra el TTP. El origen de los combates recientes se remonta a una ofensiva talibán tras alegar bombardeos paquistaníes en Afganistán, incluido uno en Kabul cuyo objetivo habría sido el líder del TTP.

La zona de la frontera afgano-paquistaní fue foco de inseguridad durante años, con acusaciones cruzadas y operaciones militares paquistaníes contra presuntos refugios del TTP en Afganistán.

OEOHCGGRVFFE3DWSMPSHE6HJZU

Trump planea frenar el conflicto entre Afganistán y Pakistán

El presidente de Estados Unidos, quien ya impulsó la paz en Medio Oriente entre Israel y el grupo terrorista Hamas, intentará por la vía diplomática resolver la crisis entre Afganistán y Pakistán en medio de las negociaciones por el cese del fuego.

El pasado domingo, el líder republicano señaló que podría resolver “muy rápidamente” la situación entre ambos países. “He oído que Pakistán y Afganistán han comenzado” a dialogar por la paz, comentó Trump desde la Cumbre de la ASEAN en Malasia. “Lo resolveré muy rápido”, afirmó.

DVHD3J5MHJB4ROPCUIN5MPFUXY

El presidente estadounidense mencionó el conflicto mientras participaba en la firma del acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya, y calificó a los líderes de Pakistán como “gente magnífica”.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto