
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
El presidente de Ucrania criticó que Putin hoy se “esconda en una barricada cerca de Moscú” de aquellos “a los que él mismo armó”, en su primera reacción tras el motín de Wagner.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este sábado (24.06.2024) que la rebelión del grupo de mercenarios Wagner -liderado por Yevgueni Prigozhin- contra el ejército y las autoridades rusas pone de manifiesto la "debilidad” de Rusia y la deriva autodestructiva que habría tomado el país al lanzar su invasión a gran escala contra Ucrania.
"La debilidad de Rusia es evidente”, dijo Zelenski en su primera reacción pública a los acontecimientos en el país vecino. "Es una debilidad total. Cuanto más tiempo mantenga Rusia a sus tropas y a sus mercenarios en nuestras tierras, más caos, dolor y problemas se creará a ella misma”, añadió el jefe del Estado ucraniano. Zelenski acusó a Vladimir Putin, sin mencionarlo por su nombre, de "elegir el camino del mal” y de "destruirse a sí mismo" al hacerlo.
"Envía columnas de soldados a destruir vidas en otro países y no puede evitar que huyan y lo traicionen cuando encuentran resistencia”, escribió Zelenski en su nota, publicada en Telegram, en la que aseguró que las tropas ucranianas son capaces "de proteger a Europa de una contaminación del mal y el caos ruso”, algo que considera ya es obvio, a la luz de los resultados de la guerra en curso.
"Mantenemos nuestra unidad”
Putin "desprecia a la gente y envía a cientos de miles a la guerra para acabar escondiéndose en una barricada cerca de Moscú de aquellos a los que él mismo armó”, dijo Zelenski, en referencia al grupo Wagner, que lleva a cabo su alzamiento después de haber ganado poder por su papel protagonista en la invasión rusa de Ucrania.
"Rusia ha usado la propaganda para ocultar su debilidad y la estupidez de su gobierno. Y ahora el caos es tal que ya nadie puede mentir sobre eso", añadió. Al hilo del discurso de Putin sobre la rebelión, en el que comparó la intentona de Wagner con la Revolución Bolchevique que en 1917 sacudió Rusia cuando estaba luchando en la Primera Guerra Mundial, Zelenski dijo que el rumbo actual de la Federación Rusa sólo puedo llevar a un horizonte similar al de entonces.
"Nosotros mantenemos nuestra fortaleza, nuestra unidad”, agregó el mandatario. "Todos nuestros comandantes y todos nuestros soldados saben lo que tienen que hacer”, cerró el presidente de Ucrania.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024