
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El país invadido por Putin se convirtió en candidato a ingresar en la Unión Europea, un audaz paso geopolítico que Kiev y Bruselas saludaron como un “momento histórico”. Pero llegar a la membresía plena le puede llevar diez años y un enorme sacrificio a su población.
Internacionales26/06/2022Tras la muerte de al menos 30.000 ucranianos, el sufrimiento de millones y diez años de convulsión social y política, la Unión Europea vuelve a aceptar a Ucrania como candidata a integrar su sociedad.
Ahora, la movida llega como un enorme espaldarazo en un momento de la guerra en la que las fuerzas rusas avanzan en la región industrial del Donbás. Es la señal que tanto se esperaba en Kiev y que los burócratas de Bruselas se negaron a dar a pesar de la amenaza rusa. Llega con un sabor amargo y también como una bocanada de esperanza. Habrá infinidad de negociaciones, idas y vueltas, para que se concrete el sueño europeísta de los ucranianos.
Pero si todo va bien, en un año la guerra podría haber acabado y Ucrania no sólo estaría muy bien encaminada para convertirse en el estado 28 de la unión sino que sería el Rubicón de Occidente que Vladimir Putin no pudo cruzar.
El 30 de marzo de 2012 el entonces presidente ucraniano pro-ruso, Víktor Yanukóvich, acordó con la UE un estatuto de asociación. La presión de Putin fue insostenible. El ruso estaba convencido de que estaba comprometida la seguridad de su país y que Ucrania debía seguir siendo parte de su esfera de influencia.
El 21 de noviembre de 2013, el gobierno ucraniano le anunció a la UE que ya no quería ser parte de ese conglomerado. Estalló la furia de los ucranianos que se concentraron de a miles en la histórica plaza del Maidán. Se produjo la revolución del Eurmaidan. Fueron tres meses de manifestaciones, acampadas y una brutal represión. El 22 de febrero, Yanukóvich, se escapó a Rusia.
Cayó el gobierno y fueron a nuevas elecciones bajo un régimen parlamentario. Pero el país estaba profundamente dividido: un 40% apoyaba la integración europea, pero otro 40% creía que se debía firmar una asociación aduanera con Moscú. Y ambas opciones tenían una división geográfica. El este y el sur ruso parlante y el enorme oeste inclinado hacia la unidad continental.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.