Europa registra un récord de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos

Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.

Internacionales21/08/2025INTERNACIONALESINTERNACIONALES
mosquitos-1jpg

Europa enfrenta este año un número sin precedentes de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el chikungunya y el virus del Nilo Occidental. La tendencia se debe al cambio climático, con veranos más largos, inviernos más suaves y patrones de lluvia modificados que crean condiciones ideales para la proliferación de estos insectos.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) señaló que el continente está experimentando temporadas de circulación de estas enfermedades cada vez más largas e intensas. Según la agencia, la combinación de factores climáticos y ambientales generó un entorno favorable para que los mosquitos prosperen.

mosquitos-2jpg

Pamela Rendi Wagner, directora del ECDC, explicó: “Europa está entrando en una nueva fase en la que una transmisión más larga, más extendida y más intensa de las enfermedades transmitidas por mosquitos se está convirtiendo en la nueva normalidad”.

Expansión y riesgos de los mosquitos en Europa

El mosquito Aedes albopictus, capaz de transmitir el virus del chikungunya, ya está presente en 16 países europeos y 369 regiones, frente a solo 114 regiones hace una década. Hasta el momento, se registraron brotes de chikungunya en 2023, un récord histórico para el continente, incluyendo el primer caso autóctono reportado en Alsacia, Francia. El ECDC destacó que este hecho es excepcional a esta latitud y evidencia la expansión del riesgo hacia el norte.

En lo que respecta al virus del Nilo Occidental, ocho países europeos habían notificado hasta el 13 de agosto un total de 335 casos autóctonos y 19 muertes, siendo Italia el más afectado con 274 infecciones.

liberacion-mosquitos-irradiados-2jpg

La agencia europea recomendó que los habitantes de las zonas afectadas se protejan de las picaduras usando repelentes, vistiendo ropa de manga larga y pantalones, y colocando mosquiteros en ventanas y camas, medidas clave para reducir el riesgo de contagio.

El aumento de la presencia de Aedes albopictus y la mayor duración de las temporadas cálidas suponen un riesgo creciente para la salud pública. Los expertos advierten que, sin medidas preventivas, los brotes podrían seguir incrementándose en los próximos años, afectando a nuevas regiones y aumentando la carga sanitaria del continente.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
Así fue la llegada del Presidente Javier Milei a Paraná

Tras los incidentes en Santa Fé es probable que se supenda la recorrida del presidente Milei por Paraná, dado que se congregan opositores para repudiarlo.

TABANO SC
Política04/10/2025

Tras la llegada del presidente Javier Milei desde Santa Fé y su encuentro con el gobernador que se ha mostrado fiel soldado de LLA, la recorrida por los lugares previstos para tomar contacto con "la militancia" es muy probable que se suspenda o que, a último momento, se cambie el lugar de reunión para escapar de las contramarchas de amplios sectores gremiales y políticos que repudian la visita del primer mandatario a la provincia de Entre Ríos.

Quemaron-y-danaron-la-casa-de-la-familia-Prette-en-Concordia

Incendiaron la casa de los imputados por el crimen de Jessica Bravo y hubo protestas en la comisaría

TABANO SC
Policiales04/10/2025

Este sábado por la tarde, familiares y allegados de Jessica Bravo incendiaron la vivienda donde ocurrió el crimen de la joven madre de 26 años, asesinada el 9 de septiembre en Concordia. El hecho se registró en calle Lieberman al 900, donde residía la familia Prette, imputada en la causa. Tras el incendio, los manifestantes se dirigieron a la comisaría local para reclamar justicia y denunciar presuntos privilegios otorgados a los acusados.