
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
El nuevo armamento prometido por Washington dificultará a Moscú consolidar sus posiciones y avanzar.
Internacionales02/06/2022
Editor
Misiles de largo alcance, pero no tanto como para atacar territorio ruso. Ese es el equilibrio que ha encontrado Washington para reforzar la artillería ucrania tras las peticiones del Gobierno de Volodimir Zelenski. La decisión, que puede suponer un importante cambio en el reparto de fuerzas, fue anunciada el martes por el propio presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a través de un artículo en The New York Times. Moscú no tardó en reaccionar y lanzar la advertencia de que Washington aumenta el riesgo de una “confrontación directa”.
“He decidido que proporcionaremos a los ucranios sistemas de cohetes y municiones más avanzados que les permitirán atacar con mayor precisión objetivos clave en el campo de batalla de Ucrania”, escribe Biden, que ha cuidado mucho sus palabras. Este pasado lunes, señaló que no facilitaría al Gobierno de Kiev misiles capaces de atacar territorio ruso. El presidente estadounidense se estaba refiriendo a sistemas con un radio de acción más amplio que los que enviará el Pentágono, de hasta 70 kilómetros, aproximadamente.
Se trata de sistemas de lanzamiento múltiple de misiles guiados por satélite que pueden desplazarse a bordo de un vehículo, de modo que tienen una gran movilidad. Las siglas con que el fabricante los denomina son GMLRS e HIMARS. Para el ejército ucranio pueden suponer un cambio sustancial tanto en su defensa como a la hora de impedir que Rusia consolide sus posiciones en las zonas invadidas. Un portavoz del Departamento de Estado manifestaba este martes su inquietud al respecto: “Seguimos preocupados por las medidas que está tomando Rusia para intentar institucionalizar el control sobre el territorio ucranio soberano, especialmente en la región de Jersón”, ha señalado.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología


Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.

Las mujeres que se conducían en uno de los vehículos fueron trasladadas al hospital Masvernat. No se indicaron aún el carácter de las lesiones tras el fuerte encontronazo.