
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El nuevo armamento prometido por Washington dificultará a Moscú consolidar sus posiciones y avanzar.
Internacionales02/06/2022Misiles de largo alcance, pero no tanto como para atacar territorio ruso. Ese es el equilibrio que ha encontrado Washington para reforzar la artillería ucrania tras las peticiones del Gobierno de Volodimir Zelenski. La decisión, que puede suponer un importante cambio en el reparto de fuerzas, fue anunciada el martes por el propio presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a través de un artículo en The New York Times. Moscú no tardó en reaccionar y lanzar la advertencia de que Washington aumenta el riesgo de una “confrontación directa”.
“He decidido que proporcionaremos a los ucranios sistemas de cohetes y municiones más avanzados que les permitirán atacar con mayor precisión objetivos clave en el campo de batalla de Ucrania”, escribe Biden, que ha cuidado mucho sus palabras. Este pasado lunes, señaló que no facilitaría al Gobierno de Kiev misiles capaces de atacar territorio ruso. El presidente estadounidense se estaba refiriendo a sistemas con un radio de acción más amplio que los que enviará el Pentágono, de hasta 70 kilómetros, aproximadamente.
Se trata de sistemas de lanzamiento múltiple de misiles guiados por satélite que pueden desplazarse a bordo de un vehículo, de modo que tienen una gran movilidad. Las siglas con que el fabricante los denomina son GMLRS e HIMARS. Para el ejército ucranio pueden suponer un cambio sustancial tanto en su defensa como a la hora de impedir que Rusia consolide sus posiciones en las zonas invadidas. Un portavoz del Departamento de Estado manifestaba este martes su inquietud al respecto: “Seguimos preocupados por las medidas que está tomando Rusia para intentar institucionalizar el control sobre el territorio ucranio soberano, especialmente en la región de Jersón”, ha señalado.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.