El viaje del líder chino mostró varias asimetrías en los discursos y anuncios bilaterales que ponen al Kremlin en una posición incómoda.
Los miembros de la CPI tienen la obligación de detenerlo por la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas a Rusia. Argentina es uno de los países que Putin no puede visitar ni sobrevolar.
El líder ruso participó brevemente en un masivo concierto organizado por las autoridades para conmemorar el primer aniversario de la invasión a gran escala del país vecino.
Desde que Putin ordenó la invasión de Ucrania, cientos de miles se han marchado, entre ellos muchos hombres que no quieren luchar. Algunos emigrantes se oponen a la guerra y a otros les mueve el interés económico.
El presidente ruso supervisó por videoconferencia la botadura de nuevos buques de guerra y prometió fortalecer aún más a la Armada con grandes inversiones y mejor formación aprovechando la experiencia en Ucrania.
Según el dirigente ruso, el mercado energético mundial se vería fuertemente afectado por una propuesta que analiza la Unión Europea y otras potencias para limitar los ingresos de Moscú.
La presidenta del bloque confirmó que el hackeo fue perpetrado por KillNet, el grupo a favor del Kremlin, tras conocerse los resultados de la votación de la Eurocámara.
El presidente ruso hizo el anuncio al comienzo de la reunión del Consejo de Seguridad de Rusia.
El líder ruso también dijo que sus fuerzas no tienen previsto lanzar nuevos ataques masivos contra la infraestructura de Ucrania.
El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, dijo que un ataque nuclear ruso llevaría a la aniquilación de las fuerzas de ese país.
El presidente de EE. UU. cree que su homólogo ruso es una persona racional pero que se equivocó respecto a Ucrania.
"No queremos una guerra mundial", declaró el mandatario francés. También anunció que Francia aumentará la entrega de sistemas antiaéreos de defensa a Ucrania.