
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
El presidente ruso se reunió con militares que regresaron de la guerra. “Dieron su vida por la patria”, dijo sobre los reclusos que fallecieron.
Internacionales30/09/2023El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió este viernes en el Kremlin con militares que acababan de regresar de combatir en la guerra en Ucrania y los elogió por su “valor y heroísmo”. En el encuentro participaron cuatro militares de las Fuerzas Armadas rusas, uno de los cuales se unió a la reunión por videoconferencia desde el Hospital Militar Central.
Putin también mencionó que dos de los compañeros de los combatientes que se habían presentado voluntarios desde las cárceles murieron en Ucrania.
“Cometieron (errores) una vez. Pero dieron su vida por la patria. Se redimieron completamente”, dijo el presidente ruso.
Putin designó a un ex jefe del grupo Wagner para el entrenamiento de unidades militares que serán enviadas a Ucrania
El presidente de Rusia encargó a Andréi Tróshev, antiguo jefe del estado mayor del grupo de mercenarios Wagner, la tarea de organizar unidades de voluntarios para operaciones militares en Ucrania.
“En la última reunión hablamos de que usted se ocuparía de la creación de unidades de voluntarios capaces de cumplir misiones de combate ante todo, claro, en la zona de la operación militar especial”, dijo Putin a Tróshev en una reunión celebrada el jueves a la que también asistió el viceministro Defensa ruso Yunus-Bek Yevkúrov.
Putin enfatizó la experiencia de Tróshev en combate, subrayando que este tiene el conocimiento necesario para que las unidades operen de manera efectiva.
“Sabe los asuntos que hay resolver para que la labor de combate marche de la mejor y más exitosa manera posible”, afirmó.
Asimismo, insistió en que todas las personas involucradas en misiones de combate deben contar con las mismas garantías sociales, independientemente de su estatus.
“Para el país, para la patria, da igual el estatus en que la persona combatió para defender la patria”, recalcó Putin.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
La Justicia de Concordia resolvió conceder la libertad con medidas de coerción a Gianfranco Pérez, imputado por homicidio culposo y lesiones graves tras el choque en el que murió Marcelo Peñalver y resultó herida una bebé de ocho meses.
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio