
Rusia alista convocatorias electrónicas para agilizar la movilización y prohíbe a los notificados salir del país
Avanza un proyecto de ley que busca que los documentos de alistamiento se envíen por mail certificado. Los ciudadanos que no se presenten quedarán automáticamente inhabilitados para viajar al extranjero, así como otros castigos.
Internacionales12/04/2023

Rusia pronto reclutará a hombres para el ejército enviándoles documentos electrónicos de llamada a filas a través de un portal en internet, además de las cartas tradicionales, según un proyecto de ley que pretende facilitar la movilización.
Se cree que más de 300.000 ex soldados y ex reclutas han sido llamados a filas desde que el presidente Vladimir Putin anunciara el año pasado un reclutamiento de emergencia para apoyar la “operación militar especial” de Rusia en Ucrania.
En la actualidad, los documentos de alistamiento en Rusia deben entregarse en persona en la oficina local de alistamiento militar o a través de un empleador, pero los cambios propuestos en la legislación harían que los documentos de alistamiento se enviaran por correo certificado y en línea.
Una vez recibida la citación electrónica, los ciudadanos que no se presenten en la oficina de alistamiento militar quedarán automáticamente inhabilitados para viajar al extranjero.
Además, en caso de que el afectado no acuda al centro de alistamiento en un plazo de 20 días, se le restringirá provisionalmente el permiso de conducir, de comprar inmuebles o de solicitar un crédito.
“La citación se considerará recibida en el momento en que se ingrese en la cuenta personal de la persona obligada a cumplir el servicio militar”, declaró Andrei Kartapolov, presidente de la Comisión de Defensa del Parlamento ruso, en declaraciones a la televisión.
Tras una caótica puesta en marcha el año pasado, Rusia ha pasado a racionalizar el proceso de reclutamiento de soldados en el ejército mediante la digitalización de sus registros militares.
El Kremlin prometió corregir lo que calificó de “errores” en su campaña de movilización, después que hombres no aptos para el servicio militar obligatorio por su edad o su estado de salud fueran llamados a filas en Ucrania.
Aunque 394 diputados aprobaron la moción y sólo uno se abstuvo, los comunistas denunciaron el haber recibido un documento de varios cientos de páginas con las enmiendas poco antes de la votación. Con todo, el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, llamó a todos los parlamentarios a apoyar sin discusión las enmiendas.
Fuga al extranjero y protestas
El anuncio inicial de introducir la movilización provocó que miles de hombres en edad de alistarse huyeran al extranjero el año pasado, mientras estallaban protestas —que fueron rápidamente reprimidas— en múltiples ciudades rusas.
El lunes, un tribunal ruso condenó a 19 años de cárcel a un ex militar y a un ex paramédico que lanzaron cócteles molotov contra una alcaldía para protestar contra la movilización.
Desde el inicio de la invasión a Ucrania se han registrado en Rusia decenas de ataques similares contra edificios públicos, pero los cargos y las penas han sido hasta ahora menos severos.
Las autoridades rusas disponen de un amplio abanico de leyes para castigar a quienes se oponen a la invasión.
Cientos de activistas o simples anónimos que han expresado su disconformidad ya han sido multados o encarcelados.
Las autoridades rusas han negado en repetidas ocasiones que estén planeando una “segunda oleada” de movilización.
El proyecto de ley también crea un registro electrónico único de hombres en edad militar, de forma que nadie puede exponer como argumento el no tener constancia de haber recibido la notificación oficial.
Aunque la notificación se considera entregada una semana después de ser registrado, eso no impidió que algunos rusos ya se hayan dado de baja en el portal de servicios públicos.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó en rueda de prensa que la aprobación de esta ley allane el camino para una segunda movilización y aseguró que está directamente vinculada con el registro militar, que, admitió, debe ser modernizado.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.