
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
Por segunda vez desde que Rusia invadió Ucrania, el ucraniano es recibido por el norteamericano en Washington, donde espera asegurarse el suministro de más ayuda militar de la potencia norteamericana.
Internacionales22/09/2023El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibe a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, en la Casa Blanca. Los mandatarios entraron en el Despacho Oval a las 15:40 (19.40 GMT) hora local tras un paseo de unos minutos desde el Salón de la Palmera.
Biden le dijo al ucraniano que “se asegurará de que el mundo esté con ustedes” contra la invasión rusa, gesto que agradeció: “El pueblo ucraniano aprecia enormemente la ayuda prestada por Estados Unidos para combatir el terror ruso.”
“Hoy estoy en Washington para reforzar nuestra coalición en defensa de los niños ucranianos, las familias, nuestros hogares, la libertad y la democracia en el mundo. Comencé mi jornada en el Congreso de Estados Unidos para dar las gracias a sus miembros y al pueblo estadounidense por su gran y enorme apoyo”, dijo Zelensky junto a Biden en la previa de su reunión.
El encuentro se produce en medio de discusiones en Washington sobre la posibilidad de enviar misiles de largo alcance ATACMS a Ucrania, una solicitud que Kiev ha estado haciendo durante meses. John Kirby, portavoz de la Casa Blanca, informó en una conferencia de prensa el miércoles que aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre el asunto.
El tema de los misiles ATACMS fue planteado por Biden durante la cumbre de la OTAN en Vilna, Lituania, en julio. En ese momento, la administración estadounidense se centró más en la entrega de artillería, un recurso ampliamente utilizado en el conflicto actual. Ucrania ha reiterado que los misiles ATACMS, con un alcance de aproximadamente 300 kilómetros, serían especialmente útiles para contrarrestar los lanzamisiles rusos en Crimea.
La Casa Blanca ha expresado cautela sobre el envío de este tipo de armamento a Ucrania. Una de las preocupaciones es que los misiles ATACMS tienen el potencial de alcanzar localidades en Rusia, lo que podría desencadenar una respuesta militar de Moscú. Francia y el Reino Unido, por otro lado, ya han decidido enviar misiles de largo alcance a Ucrania; Francia enviará misiles SCALP, y el Reino Unido, misiles Storm Shadow.
La reunión entre Biden y Zelensky coincide con debates en el Congreso estadounidense sobre la aprobación de 24.000 millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria y militar para Ucrania. Algunos legisladores republicanos han expresado reservas sobre la continuación de la ayuda, cuestionando la eficacia de la contraofensiva ucraniana.
Para abordar estas preocupaciones, Zelensky tiene previsto reunirse con miembros del Congreso de ambos partidos durante su visita a Washington, según Kirby. Además de la reunión en la Casa Blanca, Zelensky visitará el Pentágono. Allí, el líder ucraniano se reunirá con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, y otros altos líderes militares.
La visita de Zelensky a Estados Unidos sigue a su participación en la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Este foro global reúne a líderes de todo el mundo para discutir cuestiones urgentes y ofrecer discursos ante sus colegas internacionales.
El encuentro bilateral entre Estados Unidos y Ucrania se suma a una serie de eventos diplomáticos que buscan abordar la situación en Ucrania, que sigue enfrentando conflictos armados y tensiones con Rusia. Mientras tanto, tanto el Congreso de Estados Unidos como otros actores internacionales están observando de cerca cómo se desarrollan las conversaciones y qué tipo de asistencia podría ser finalmente extendida a Ucrania.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
La Justicia de Concordia resolvió conceder la libertad con medidas de coerción a Gianfranco Pérez, imputado por homicidio culposo y lesiones graves tras el choque en el que murió Marcelo Peñalver y resultó herida una bebé de ocho meses.
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio