Lula conversa con Zelenski y reafirma su decisión de trabajar por la paz

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por videoconferencia con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien le reafirmó su decisión de trabajar en una iniciativa para acabar con la guerra.

Internacionales03/03/2023EditorEditor
Brasil, Ucrania
Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil, y Volodimir Zelenski, su homólogo de Ucrania.

"Reafirmé el deseo de Brasil de conversar con otros países y participar en cualquier iniciativa en torno a la construcción de paz y el diálogo", informó Lula en sus redes sociales, y agregó que "la guerra no puede interesarle a nadie".

En una nota oficial, la Presidencia brasileña indicó que Lula, en la que ha sido su primera conversación con Zelenski, destacó que "Brasil defiende la integridad territorial de Ucrania". Asimismo, manifestó que ya ha conversado sobre el asunto con los líderes de Estados Unidos, Alemania y Francia, y que pretende dialogar con las autoridades del Gobierno chino durante una visita a Pekín, prevista para fines de este mes.

La nota también dice que Zelenski manifestó su deseo de recibir a Lula en Kiev y que el líder brasileño se dijo "dispuesto a atender la invitación en un momento adecuado", así como que invitó al mandatario ucraniano a viajar a Brasil, "con el deseo de que el retorno de la paz facilite esos encuentros".

Brasil, China e India con la ayuda de EE.UU., Alemania y Francia deben interceder entre Ucrania y Rusia

Lula, hasta ahora, ha evitado una condena directa a Rusia por la invasión y hasta ha sugerido que Ucrania puede tener también alguna responsabilidad en el conflicto, pero ha insistido en que toda la comunidad internacional debe trabajar para una salida pacífica. En concreto, ha sugerido la creación de un grupo de países que intente promover un diálogo entre Rusia y Ucrania, que podría ser formado por el propio Brasil, China e India, con participación de Estados Unidos, Alemania y Francia.

Sin embargo, su propuesta hasta ahora no ha encontrado mucho eco en las grandes potencias, que aunque han saludado toda iniciativa en favor de la paz, se resisten a poner en un "plano de igualdad" a Ucrania y a Rusia, como explicó la ministra de Exteriores francesa, Catherine Colonna, en una reciente visita a Brasilia. Zelenski, por su parte, dijo esta semana que pretendía hablar con Lula y que se proponía pedirle apoyo para conseguir que en América Latina se "entienda mejor" lo que ocurre en Ucrania.

Con la intención de construir el clima necesario para un eventual apoyo a la propuesta de Lula, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, ha dialogado esta semana en Nueva Delhi, en el marco de una reunión ministerial del G20, con sus homólogos de Rusia, China y Estados Unidos.

Sin embargo, según dijeron a EFE fuentes oficiales, Vieira se ha preocupado más "por escuchar" las posiciones de esos países que por insistir en la iniciativa de Lula, la cual dependería de "muchos factores" y de "condiciones políticas" que aún no están totalmente "maduras".

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

Imagen3

Edgardo "Turco" Kueider: El ex senador rompió el silencio desde Paraguay

TABANO SC
Política16/04/2025

El concordiense insinuó que las causas judiciales están armadas y que "la justicia está actuando raro". Desde diciembre se encuentra detenido por haber intentado cruzar la frontera con una mochila con 200 mil dólares sin declarar y también es investigado por haber aparecido contando grandes sumas de dinero en su despacho cuando era secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.