Compartiendo recuerdos y reflexiones sobre la profesión y su vinculación con la ciudadanía, se realizó en la plazoleta Mariano Moreno un acto por el Día del Periodista donde se recordó especialmente a Héctor Noblega, Hugo Rojas, Norberto Larrosa y Sergio Pessoa.
La referente de los medios de comunicación, Ana María Álvarez, recordó sus inicios. También afirmó “a lo largo de los años acumulé una vivencia para con los demás: yo me sonrío y el otro me sonríe”.
¿Enfermedad o envenenamiento? ¿Fatalidad o conspiración? La trágica desaparición del secretario de la Primera Junta y fundador de "La Gazeta de Buenos-Ayres", cuyo primer número apareció un 7 de junio, fecha que luego fue elegida como el Día del Periodista.
El último detenido tras el crimen de la periodista correntina Griselda Blanco fue imputado en la noche de este domingo por homicidio simple luego de negarse a declarar ante la Justicia.
Griselda Blanco había hecho investigaciones periodísticas comprometidas que involucraban abusos de policías, mala praxis y drogas. Se maneja la hipótesis de un femicidio, pero su familia duda.
De las pandillas asesinas de Haití a las maras salvatruchas. Del drama ambiental en la zona petrolera de Venezuela a los talibanes en Afganistán, Abd lleva 20 años alrededor del planeta. Esta semana recibió por segunda vez en su carrera el prestigioso premio Pulitzer por la cobertura en la guerra de Ucrania.
La ONG denunció que el régimen de Beijing reprime a los profesionales de los medios y avasalla el derecho a la información. También lo acusó de recurrir a la vigilancia, la coerción, la intimidación y el acoso.
El periodista sufrió un problema de salud mientras conducía su vehículo. Tenía 53 años.
Había nacido el 6 de enero de 1923, en Bar, un pequeño pueblo ucraniano. Llegó con su familia a Argentina cuando tenía 5 años. Fue una de los grandes personajes del periodismo argentino de la segunda mitad del Siglo XX. Creó dos medios, una revista y un diario, que trajeron un nuevo lenguaje, con enfoques inéditos. Su secuestro durante la dictadura y el legado que dejó.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) alarma por el aumento de los asesinatos de periodistas, especialmente en América Latina, donde ocurrieron casi la mitad de las 57 muertes de reporteros en el mundo en 2022.
El periodista y conductor argentino murió el 13 de diciembre del 2007. En 1990 vivió la experiencia de estar 40 segundos clínicamente muerto y, desde ese momento, dedicó su carrera revelar los misterios de la vida después de la muerte.
El régimen iraní les teme a las periodistas que revelaron la muerte de Amini. Hoy, Niloufar Hamedi y Elahe Mohammadi están tras las rejas, sin cargos salvo el de "conspiración" ni contacto con sus abogados.