
Homenajes y protestas en Palestina por el asesinato de la periodista en Cisjordania
Varios líderes palestinos, diplomáticos extranjeros y una multitud participaron en la ceremonia oficial en Ramallah. La periodista murió en el campo de refugiados de Jenín, bastión de las facciones armadas palestinas en el norte de Cisjordania, durante un operativo militar israelí.
Internacionales13/05/2022

Miles de personas rindieron homenaje este jueves a la reconocida periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh, asesinada de un disparo en la cabeza durante un operativo militar israelí en Cisjordania, en medio de condenas internacionales, reclamos y protestas de cientos de palestinos en varias ciudades israelíes.
Varios líderes palestinos, diplomáticos extranjeros y una multitud participaron en la ceremonia oficial en Ramallah, donde se encuentra la sede de la Autoridad Palestina en Cisjordania y donde fue trasladado su féretro cubierto con una bandera palestina.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP), liderada por Mahmud Abbas, rechazó los llamados de Israel a realizar una investigación conjunta sobre la muerte de la periodista, ocurrida en la localidad de Jenín, en Cisjordania, un territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, y adelantó que llevará el caso ante la Corte Penal Internacional (CPI), informó la agencia de noticias DPA.
"Hemos rechazado esto y hemos afirmado que nuestra investigación será llevada a cabo de forma independiente. Informaremos a su familia, Estados Unidos, Qatar y todas las autoridades oficiales y la población de los resultados de la investigación, con gran transparencia", dijo Husein al Sheij, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y asesor de Abbas.
En su cuenta en la red social Twitter, Al Sheij escribió que "todas las indicaciones, las pruebas y los testigos confirman que (la periodista) fue asesinada por unidades especiales de Israel".
"Israel ha pedido una investigación conjunta y que entreguemos la bala que mató a la periodista pero nos negamos", agregó.
Además, la cadena qatarí Al Jazeera y los países árabes en la ONU acusaron al ejército israelí de la muerte.
Frente a la negativa palestina de iniciar una investigación conjunta con Israel, como había pedido en un primer momento este país, el primer ministro israelí, Naftali Bennett, solicitó a la Autoridad Palestina "cooperación total" en la pesquisa y la acusó de no colaborar.
"Desafortunadamente, la Autoridad Palestina en esta etapa está impidiendo cualquier posibilidad de una investigación conjunta o incluso el acceso a los hallazgos fundamentales necesarios para llegar a la verdad", expresó, según el diario The Times of Israel.
La muerte de Shireen Abu Akleh
La periodista murió en el campo de refugiados de Jenín, bastión de las facciones armadas palestinas en el norte de Cisjordania, de donde proceden los autores de los recientes atentados perpetrados en Israel.
La muerte de la periodista se produjo en el marco de una operación para detener a varios palestinos buscados.
Centenares de palestinos realizaron protestas este jueves por la muerte de la corresponsal en Jerusalén este y en las ciudades israelíes de Haifa y Nazaret, informó la policía.
"La Policía se encontró con alboroto y gritos de incitación en Beit Hanina (el barrio de la fallecida), y dialogó con los dueños de la casa para asegurar el mantenimiento del orden".
En el lugar, poco después, se produjeron enfrentamientos entre los que protestaban y los policías y testigos dijeron que manifestantes tiraron piedras, obstaculizaron el tráfico y se enfrentaron a la policía en la ruta 20 que conecta Beit Hanina con el barrio judío cercano de Pisgat Zeev.
Hubo tres arrestados, dijo la policía.
En Haifa y Nazaret los manifestantes llamaron a la venganza por la muerte de la periodista, reportó la agencia rusa de noticias Sputnik.
En un primer momento, Israel sugirió que la periodista había muerto "probablemente" a causa de los disparos de combatientes palestinos, pero más tarde las autoridades israelíes indicaron que no podían descartar que la bala fuera lanzada por sus propios soldados.
"Consideramos a las autoridades israelíes de ocupación como totalmente responsables de su muerte", declaró Abbas durante la ceremonia.
La periodista, una cristiana de 51 años, llevaba un chaleco antibalas con el rótulo "Prensa" y un casco de reportera mientras cubría la operación.
La noticia de su muerte causó conmoción en los Territorios Palestinos y en el mundo árabe -donde sus reportajes eran muy seguidos desde hace más de dos décadas-, en Europa y en Estados Unidos.
Grupos de personas siguieron acudiendo al lugar de su muerte para depositar flores y varias manifestaciones espontáneas para protestar por su muerte surgieron en varios puntos de los Territorios Palestinos.
Shireen "era la hermana de todos los palestinos", dijo su hermano Antun Abu Akleh este miércoles, con la voz temblorosa. "Lo que ocurrió no puede ser silenciado. Gracias a Dios el pueblo palestino la apoyó a ella y a nosotros, no será olvidada", añadió.
El funeral se celebrará este viernes en una iglesia de Jerusalén, la ciudad donde creció.
En tanto, el ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, afirmó que se necesitan las "pruebas forenses" de los palestinos, incluida la bala que mató a la reportera, para llevar a cabo una investigación "completa".
El Cogat, la unidad del ministerio de Defensa israelí que supervisa las actividades civiles en los territorios palestinos, pidió a los palestinos "la bala encontrada en el cuerpo de Shireen Abu Akleh para que la división de investigación criminal de la policía militar pueda llevar a cabo una investigación forense para rastrear el origen de los disparos", dijo una fuente de seguridad israelí.
Las autoridades palestinas adelantaron que no entregarán el proyectil.
Según el forense palestino Rayyan Ali, que pudo examinar el cadáver, la periodista fue asesinada por una bala que la alcanzó "a gran velocidad" en la cabeza.
Israel ofreció a los responsables palestinos y estadounidenses "estar presente" durante el examen de la bala, e identificar si es posible el arma de la que procede, añadió la fuente.
Estados Unidos pidió una investigación "transparente", preferiblemente conjunta entre israelíes y palestinos, mientras que la ONU y la Unión Europea instaron a una investigación "independiente".
El Gobierno de Qatar, por su parte, dijo que "la ocupación debe rendir cuentas por este horrible crimen y llevar a los responsables ante la Justicia internacional".



El presidente Orsi puso en funciones a la Delegación Uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.

En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.


El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Desaparición de Esteban Bruno provoca movilización internacional y lo encuentran en un centro de rehabilitación de Nayarit
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.

"Con su nuevo plan para Gaza, Netanyahu corre el riesgo de dividir a los israelíes, matar a más civiles palestinos y horrorizar a millones en el mundo"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo a los israelíes: "Estamos en vísperas de una intensa entrada a Gaza".

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año
Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.


Brutal disputa familiar en Estación Yuquerí: Intentaron incendiar una vivienda con personas adentro y quemaron un automóvil
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.