
¿Por qué hoy 7 de junio se celebra el Día del Periodista en la Argentina?
La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno, el primer diario de la etapa independentista del país.
La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno, el primer diario de la etapa independentista del país.
Compartiendo recuerdos y reflexiones sobre la profesión y su vinculación con la ciudadanía, se realizó en la plazoleta Mariano Moreno un acto por el Día del Periodista donde se recordó especialmente a Héctor Noblega, Hugo Rojas, Norberto Larrosa y Sergio Pessoa.
La referente de los medios de comunicación, Ana María Álvarez, recordó sus inicios. También afirmó “a lo largo de los años acumulé una vivencia para con los demás: yo me sonrío y el otro me sonríe”.
¿Enfermedad o envenenamiento? ¿Fatalidad o conspiración? La trágica desaparición del secretario de la Primera Junta y fundador de "La Gazeta de Buenos-Ayres", cuyo primer número apareció un 7 de junio, fecha que luego fue elegida como el Día del Periodista.
El último detenido tras el crimen de la periodista correntina Griselda Blanco fue imputado en la noche de este domingo por homicidio simple luego de negarse a declarar ante la Justicia.
Griselda Blanco había hecho investigaciones periodísticas comprometidas que involucraban abusos de policías, mala praxis y drogas. Se maneja la hipótesis de un femicidio, pero su familia duda.
De las pandillas asesinas de Haití a las maras salvatruchas. Del drama ambiental en la zona petrolera de Venezuela a los talibanes en Afganistán, Abd lleva 20 años alrededor del planeta. Esta semana recibió por segunda vez en su carrera el prestigioso premio Pulitzer por la cobertura en la guerra de Ucrania.
La ONG denunció que el régimen de Beijing reprime a los profesionales de los medios y avasalla el derecho a la información. También lo acusó de recurrir a la vigilancia, la coerción, la intimidación y el acoso.
El periodista sufrió un problema de salud mientras conducía su vehículo. Tenía 53 años.
Había nacido el 6 de enero de 1923, en Bar, un pequeño pueblo ucraniano. Llegó con su familia a Argentina cuando tenía 5 años. Fue una de los grandes personajes del periodismo argentino de la segunda mitad del Siglo XX. Creó dos medios, una revista y un diario, que trajeron un nuevo lenguaje, con enfoques inéditos. Su secuestro durante la dictadura y el legado que dejó.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) alarma por el aumento de los asesinatos de periodistas, especialmente en América Latina, donde ocurrieron casi la mitad de las 57 muertes de reporteros en el mundo en 2022.
El periodista y conductor argentino murió el 13 de diciembre del 2007. En 1990 vivió la experiencia de estar 40 segundos clínicamente muerto y, desde ese momento, dedicó su carrera revelar los misterios de la vida después de la muerte.
El régimen iraní les teme a las periodistas que revelaron la muerte de Amini. Hoy, Niloufar Hamedi y Elahe Mohammadi están tras las rejas, sin cargos salvo el de "conspiración" ni contacto con sus abogados.
El comisario aclaró que “el damnificado fue amedrentado con un arma blanca. Tras el robo calificado, sustrajeron el vehículo y electrodomésticos del domicilio”.
La intimidación fue hallada en medio de una temporada récord de asesinatos.
El Gobierno de Irán aseguró que los bombardeos tienen como objetivo grupos opositores que apoyaron las protestas tras la muerte de Mahsa Amini. EE.UU. amenazó con más sanciones a Teherán.
El hecho ocurrió en Fundación, Magdalena, en el Caribe colombiano. Las autoridades aún no explican si el doble homicidio tiene relación con el trabajo de los periodistas.
Shireen Abu Akleh, de la cadena Al Jazeera, estaba realizando una cobertura en un campamento de refugiados en Cisjordana. Llevaba un chaleco antibalas con la palabra "prensa" estampada y un casco cuando recibió el disparo fatal.
El Parlamento de Rusia ya había aprobado un proyecto de ley que les da poderes a los fiscales para cerrar medios extranjeros si un país occidental ha sido "inamistoso" con los medios rusos.
Durante el cortejo fúnebre se produjeron cargas policiales que han motivado protestas de organismos internacionales, como la propia ONU, y de los principales socios de Israel, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea.
Hubo una carga policial a la salida del féretro del hospital. En Yenín, donde murió la periodista mientras cubría una operación militar israelí frente a militantes palestinos, volvió a haber un tiroteo mortal.
Varios líderes palestinos, diplomáticos extranjeros y una multitud participaron en la ceremonia oficial en Ramallah. La periodista murió en el campo de refugiados de Jenín, bastión de las facciones armadas palestinas en el norte de Cisjordania, durante un operativo militar israelí.
Francisca Sandoval agonizó durante 12 días. Fue una de las tres personas heridas durante los incidentes en Santiago. Fuerte conmoción.
En junio próximo se presentará en Concepción del Uruguay la muestra itinerante “Rodolfo Walsh. Los oficios de la palabra”.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.