Se prepara la muestra itinerante de Rodolfo Walsh en Concepción del Uruguay

En junio próximo se presentará en Concepción del Uruguay la muestra itinerante “Rodolfo Walsh. Los oficios de la palabra”.

Sociedad06/05/2022EditorEditor
1651757511jpg

Con el fin de acordar y ultimar acciones para la llegada de la muestra a Concepción del Uruguay, el director de la Biblioteca Provincial, Néstor Rodríguez, y el coordinador del Centro de Capacitación Turística, Aníbal Beorda, se reunieron con el director de Coordinación Cultural de la Biblioteca Nacional, Guillermo David.

La exposición conmemora los 60 años de la primera edición de Operación Masacre y los 40 años del asesinato y desaparición del escritor argentino Rodolfo Walsh. En Concepción del Uruguay se desarrollará en el Centro de Capacitación ubicado en calle Alfonsina Storni 9064, y será inaugurada el martes 7 de junio, Día del Periodista, a las 19.30 horas con la presencia de autoridades locales, provinciales y público en general.

Rodolfo Walsh_1

Consta de dos ejes temáticos. El primero aborda la génesis de la obra mencionada a través de la publicación de una serie de nueve notas periodísticas en la revista Mayoría (entre mayo y julio de 1957). Se exhiben, además, cuatro ediciones (1957, 1964, 1969 y 1972) y las pruebas de imprenta de la tercera edición corregidas de puño y letra por el escritor. En la misma línea de periodismo investigativo y de denuncia –y como parte del género de no ficción, del cual Rodolfo Walsh fue uno de los precursores–, se presentan sus otros dos libros emblemáticos: Caso Satanowsky (1958) y ¿Quién mató a Rosendo? (1968).

El segundo eje temático se estructura en torno a los “oficios de la palabra” que el autor ejerció: escritor de ficciones, antólogo, traductor, periodista, dramaturgo y militante. También se incluyen los libros que muestran el estudio de su obra en distintos momentos y aquellos que pueden ser considerados como sus continuadores. La muestra expone, además, la actividad de Walsh en la difusión de los crímenes de la dictadura a través de medios clandestinos como ANCLA y Cadena Informativa y fragmentos de la “Carta abierta a la Junta Militar”.

La curadora de la exposición es Jorgelina Núñez, de la Dirección General de Acción Cultural y Diseño de la Biblioteca Nacional.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.